GAELITO Y YO
martes, 23 de diciembre de 2008
sábado, 6 de diciembre de 2008
FORO EDUCATIVO PUBLICA SU ALERTA EDUCATIVA No. 454
Ver en web :http://www.foroeducativo.org/site/newsletter_final.php?v_idb=43
Destacados
Investigadores y educadores internacionales confirman participación en conferencia nacional de foro educativo 2009
El Doctor, Javier Murillo Torrecilla especialista español en Métodos de Investigación y Evaluación Educativa, y la licenciada Paula Pogré de Argentina, catedrática en Ciencias de la Educación, confirmaron su participación en la Conferencia Nacional de Foro 2009: "Aprendizajes de Calidad con Equidad: factores y responsabilidades para un país diverso" que se realizará del 21 al 24 de enero del año 2009 del próximo año, en el Coliseo Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú de la ciudad de Lima.
Felicitan publicación de lineamientos para la educación sexual presentado por el MINEDU
El Padre, Ricardo Morales, Presidente de Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), calificó como textos interesantes y valiosos, los manuales publicados por el Ministerio de Educación: "Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para una educación sexual integral" y "Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la prevención de las infecciones de transmisión sexual, el VIH y el sida" que serán aplicados en los colegios de partir del año 2009.
Piden mayor reflexión en la aplicación del Programa de Servicio Civil para Profesionales en Educación
El Hermano Ludolfo Ojeda, Director General del Instituto Superior Pedagógico Público Loreto, invocó a la reflexión al Ministerio Educación sobre la aplicación del Programa de Servicio Civil para Profesionales en Educación (Seciproed), por considerar que los organismos intermedios encargados de la supervisión de este servicio carecen de efectividad y alertó que se correría el riesgo de afectar a miles de estudiantes que no podrán obtener un certificado ni podrán llegar a la aulas. Asimismo, exhortó que se evalúe la posibilidad de confiar esta tarea a los pedagógicos y a las facultades de educación de las universidades para evitar criollismos.
domingo, 30 de noviembre de 2008
LATINOBAROMETRO 2008
LATINOBARÓMETRO 2008
FICHA TÉCNICA 2008.
FICHA TÉCNICA 2008.
DOCUMENTO COMPLETO EN :http://www.latinobarometro.org/docs/INFORME_LATINOBAROMETRO_2008.pdf
Se aplicaron 20.204 entrevistas cara a cara en 18 países entre el 1 de Septiembre y el 11 de Octubre, con muestras representativas del 100%, de la población nacional de cada país de 1.000 y 1.200 casos, con un margen de error de alrededor de 3%, por país (Ver ficha técnica por país).
Responsable: Corporación Latinobarómetro, Santiago de Chile.
El estudio 2008, contó con el apoyo de múltiples organismos y gobiernos, entre otros, OEA (Organización de Estados Americanos), CAF (Corporación Andina de Fomento), SIDA (Swedish International Development Cooperation Agency), AECI (Agencia Española de Cooperacion Internacional), el Banco Mundial y la Agencia de Cooperación de Canadá, CIDA. Adicionalmente, cuenta con el apoyo de gobiernos de la región.
En Mayo de 2008, se reunió el consejo Asesor Internacional de Latinobarómetro bajo la convocatoria de CEPAL, donde se definen los temas a aplicar en los años 2008 y 2009. El tema específico elegido es “La Juventud”. El cuestionario 2008, contiene así un modulo sobre juventud con el que se inicia la temática definida cuyos resultados se reportan en este informe.
Este informe comienza con una sinóptica económica hecho por CEPAL, continúa con una
introducción general sobre el contexto político para después iniciar la presentación de los resultados.
Primero se presentan los temas relacionados con el bienestar y la economía, para terminar con la política y la democracia. La sección sobre la política comienza con una sinóptica política hecha por
Daniel Zovatto “Treinta años desde el inicio de “La tercera Ola”.
SINÓPTICA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA 2007-2008
El favorable desempeño económico que los países de América Latina y el Caribe en su conjunto vienen experimentando desde el 2003, se mantuvo en el 2007, con un alza en la actividad económica regional de 5,7%, y un crecimiento generalizado a todos los países de la región. A pesar del significativo cambio en el escenario internacional ocurrido a partir de septiembre de 2008, en el presente año la región mantendrá un crecimiento económico cercano al 4,5%. Los resultados económicos alcanzados en 2007 y 2008 se traducen en que el PIB per capita regional crecerá a una tasa superior al 3% por seis años consecutivos, hecho inédito en los últimos cuarenta años.
El auge de la actividad económica en la región se enmarcó en un contexto en que tres factores externos se dieron de forma simultánea: un importante aumento de los precios de las materias primas en general, pero en forma más notoria en los precios de los hidrocarburos y los metales y minerales; un acentuado aumento de las remesas de trabajadores emigrados hacia los países de la región; y muy favorables condiciones de financiamiento externo con una abundante disponibilidad de liquidez y bajas tasas de interés en los mercados internacionales.
La persistencia de estos elementos, junto con la conducción de la política económica en los países de la región se tradujo en algunos resultados que constituyen características distintivas del desempeño económico en los años recientes: la existencia de un superávit en cuenta corriente; tipos de cambio flexibles con intervención de las autoridades en los mercados cambiarios; un manejo fiscal prudente; una disminución de la deuda de la región como porcentaje del PIB y cambios en la composición de esa deuda, en términos de plazos y tasas de interés mas favorables; y una importante acumulación de activos tanto mediante un aumento de la reservas internacionales como de la constitución o reactivación de fondos de estabilización.
Al mismo tiempo se observó en los últimos años una significativa mejora de los indicadores del
mercado de trabajo. La mayor actividad económica se tradujo en un aumento del empleo, permitiendo al mismo tiempo una reducción de la tasa de desocupación, estimada para el 2008, en un 7,5%, esto es, más de tres puntos porcentuales por debajo de la tasa observada a comienzos de la década. Cabe resaltar que el crecimiento del empleo ha sido impulsado por el alza del empleo asalariado. Una vez que este tipo de empleo suele estar más asociado al sector formal de la economía, sería indicativo de una mejora en la calidad de la ocupación. En el 2007, el empleo asalariado aumentó un 3,3%, mientras que la tasa de ocupación creció 0,5%, acumulando un alza de 2,5% respecto del nivel de 2002.
Las favorables condiciones externas que América Latina y el Caribe ha enfrentado en los últimos años cambiaron drásticamente a partir de mediados de septiembre de 2008. La crisis financiera desencadenada en Estados Unidos, y que rápidamente se propago al resto de las economías desarrolladas, implicó una fuerte disminución en el acceso y un significativo incremento en el costo del crédito externo para los países de la región. Asimismo, la importante caída en los precios internacionales de los principales commodities exportados por los países de América Latina, se traduce en menores ingresos por concepto de exportaciones de bienes, a la vez que la desaceleración de la demanda mundial impactará en los volúmenes exportados. A esto se suma la fuerte desaceleración en el crecimiento de las remesas de los trabajadores emigrantes de la región hacia sus países de origen. Todos estos elementos impactaran el ingreso nacional bruto disponible de los países, agregado que en los últimos años viene creciendo a tasas superiores a las del PIB.
No obstante la región esta mejor preparada que en ocasiones anteriores para enfrentar las turbulencias externas. En primer lugar, durante los últimos cuatro años se han registrado superávits en cuenta corriente, hecho inédito en la historia económica regional. Segundo, los países muestran en la actualidad finanzas públicas más ordenadas, anotando mayores superávit primarios que en otrosperiodos expansivos. Tercero, se ha verificado una reducción en la deuda pública y mejoras en su composición. Las mejores condiciones financieras internacionales prevalecientes hasta finales del 2007 permitieron mejorar los perfiles de endeudamiento en términos de plazos, tasas y monedas de emisión. Por último, los países de la región muestran altos niveles de reservas internacionales, tanto en montos absolutos como en porcentaje del PIB.
El crecimiento sostenido de la economía regional, la disminución del desempleo y el aumento de los ingresos no salariales (remesas y programas de transferencias condicionadas) han permitido una reducción en los niveles de pobreza; no obstante estos siguen siendo muy elevados. Aunque el porcentaje de pobres sobre el total de la población habría disminuido más de 9 puntos porcentuales entre 2002 y 2007, este todavía se encuentra alrededor del 35%, lo cual implica que 190 millones de personas se encuentran en situación de pobreza en la región, un 39%, más que el número de personas en esta condición en 1980. Resultados más positivos se han logrado en lo que se refiere a la extrema pobreza; se estima que en el 2007, un 12,7% de la población se encontraba en condición de indigencia frente a un 18,6% en 1980; no obstante, en términos absolutos el número de personas afectadas aumentó de 62 millones a 69 millones en igual período. Sin embargo, es de destacar que las tasas de pobreza e indigencia registrada en América Latina en el 2007, no solo son las más bajas registradas por la región desde 1980, sino que representan el menor número de personas en situación de pobreza de los últimos 17 años. Esta favorable evolución reciente de la pobreza podría verse amagada en el próximo tiempo a consecuencia del aumento de los precios de los alimentos y de los combustibles, así como por los efectos que la crisis financiera internacional llegue a tener sobre las condiciones de vida de la población de América Latina.
En lo relacionado con la distribución del ingreso, la región también ha experimentado algunos avances, pero de magnitudes más bien tenues. Una de las características de América Latina ha sido históricamente la acentuada inequidad de la distribución del ingreso, así como su falta de flexibilidad ante el cambio. Esta desigualdad se mantuvo invariable durante la década de los noventa, empeorando inclusive a comienzos de la presente década. No obstante, de acuerdo a los datos más recientes se observa que en los últimos años varios países lograron mejoras distributivas que, aunque reducidas, representan un avance respecto de la inflexibilidad ante el cambio, o incluso al deterioro de períodos anteriores.
El análisis de la pobreza y de la inequidad no puede limitarse a sus componentes materiales. La exploración de algunas brechas psicosociales en los países de América Latina permitió constatar la existencia de grandes distancias entre los distintos estratos socioeconómicos con relación a las
expectativas de movilidad social, a la confianza en las instituciones del estado, la participación
ciudadana y las percepciones de ser discriminado. Estas brechas constituyen los correlatos subjetivos de la pobreza y la inequidad, obstaculizan la inclusión de los más pobres, amenazan la cohesión social y ponen de manifiesto la necesidad de instrumentalizar políticas multidimensionales que complementen las transferencias materiales con iniciativas que permitan disminuir las distancias subjetivas.
Una de las características salientes del desempeño económico de la región en el actual período de crecimiento ha sido el incremento en el gasto social. No obstante, hay enormes diferencias entre países. Características que se desprenden del análisis del gasto público social en la región son la constatación de que a pesar de que la tendencia a asignar mayores recursos públicos a políticas sociales se detiene, no se revierte; que este tipo de gasto sigue supeditado a intensas restricciones presupuestarias y, en muchos casos, esta asociado a bajas cargas tributarias; durante los últimos 15 años, los países de menor desarrollo relativo son los que muestran mayores avances en su esfuerzo por destinar recursos a las políticas sociales; la región continua sin implementar políticas contra cíclicas de gasto público social; y por último, las principales prioridades se mantienen en el área de la asistencia social y la seguridad social, seguidas por el sector educación.
Uno de los elementos que ha constituido una preocupación para las autoridades económicas regionales en 2007 y 2008 ha sido el aumento de la inflación en los países de la región. De acuerdo a estimaciones de CEPAL, desde principios de 2006, y con mayor ímpetu en el 2007, el aumento de los índices de precios al consumidor de los alimentos se aceleró en la mayoría de las economías de la región, con un ritmo anual que oscila entre un 7% y un 30% en los diferentes países y un promedio cercano al 16%.
El aumento generalizado de la inflación obedece a diferentes factores. Por un lado, esta el fuerte aumento de la demanda mundial de alimentos debido a la incorporación al mercado de una gran cantidad de consumidores en Asia, en particular China e India. En estos países no solamente ha aumentado el poder adquisitivo de los consumidores, sino también se ha incrementado el porcentaje de población urbana. Por otro lado, esta el crecimiento en la producción de biocombustibles.
Estimaciones del Banco Mundial señalan que en el 2010, alrededor del 30%, de la producción de maíz en Estados Unidos estará destinada a la producción de etanol, y que más de un 40%, del aumento en el consumo mundial de maíz se debió a la demanda por biocombustibles en este país.
Aunque su impacto pueda verse atenuado por la actual crisis internacional, estos dos elementos adquieren un carácter estructural en la conformación de los precios de los alimentos. A estos elementos se sumó, hasta el cuarto trimestre del 2008 la importante alza en los precios internacionales del petróleo y el creciente atractivo de los productos básicos como reserva de valor. A pesar de la significativa caída en los precios internacionales de los alimentos a partir de mediados de septiembre de 2008, en muchos países, y en particular en los de América del Sur, se mantienen presiones inflacionarias derivadas de las considerables depreciaciones de las monedas nacionales.
Esta situación tiene un marcado impacto regresivo en la distribución del ingreso. El aumento de los precios de los alimentos se hace sentir mayormente en aquellos grupos que destinan una más alta proporción de su ingreso a la adquisición de estos productos. Por lo general, cuanto menor es el Tabla Nº 2: Número de Partidos Políticos Codificados en LB 20083
PAÍS
Venezuela 85
R. Dominicana 22
Brasil 14
Guatemala 14
Argentina 13
Ecuador 13
Perú 12
Bolivia 11
Costa Rica 11
El Salvador 10
Paraguay 10
Chile 8
México 8
Colombia 7
Nicaragua 7
Panamá 7
Honduras 5
Uruguay 4
La permanencia de las desigualdades, explican el grado limitado de consolidación que han alcanzado las democracias en América Latina y las dificultades de gobernabilidad, toda vez que ha aumentado el nivel de educación en estos 30 años desde la transición y que los ciudadanos cada vez tienen más instrumentos para hacer valer sus derechos. Este es precisamente el instrumento que tienen para protestar cada vez más, ya que tienen más educación para hacer valer sus derechos. Entregar grados mayores de democracia, con la educación y mejores niveles de vida, es un boomerang para los gobernantes que se les vuelve en contra con mayores demandas. Ser más democrático resulta a veces políticamente no rentable.
En cuanto a elecciones el año 2008, es un año de pausa electoral. Hubieron sólo elecciones presidenciales. Por una parte se reelige a Leonel Fernández en República Dominicana, en su tercer mandato con el 53%, de los votos sin segunda vuelta. Por otra parte, se produce alternancia en el poder después de 61 años en Paraguay, donde el partido colorado es derrotado. El elegido es un ex obispo, Fernando Lugo, que trae vientos de cambio, a un país donde el 40%, de la población está en situación de pobreza, con un desempleo, y subempleo de un 30%, y una alta concentración de la tierra en pocas manos. Este es el último de los países donde no había habido alternancia en la elite, completando el ciclo de renovación que ha traído consigo la democracia y que ha demorado 30 años en suceder.
El Factor EE.UU. y las Elecciones Presidenciales
La elección más importante del año es, sin duda, la elección presidencial de EE.UU., donde por primera vez las primarias del Partido Demócrata, entre Hillary Clinton y Barack Obama se globalizan dando una ejemplar demostración de competencia, apertura y democracia. Un ejemplo de funcionamiento de un sistema democrático que tendrá impacto positivo en la manera como los ciudadanos ven la democracia. La elección de Barack Obama augura expectativas de cambio de EE.UU. hacia el mundo.
Latinobarómetro publicó el viernes 25 de Octubre, en exclusiva en “The Economist”, los resultados sobre como “votan” los latinoamericanos a la presidencia de EE.UU. El Domingo 26, se publicó un exclusivo en CNN sobre esos resultados, www.latinobarometro.org., (Informe LB sobre las elecciones en Estados Unidos).
Dos tercios de los latinoamericanos no se pronuncian sobre cuál es el candidato a las elecciones
presidenciales de EE.UU., que más le conviene a América Latina. Un tercio dice que da lo mismo. Y otro tercio dice que no importa quien gane porque todo seguirá igual. Sólo un 22%, cree que el nuevo presidente puede hacer una diferencia en la región.
Estos resultados muestran que Estados Unidos tiene menos influencia en América Latina. Las crisis de la región han sido abordadas y resueltas sin la participación de EE.UU. La última crisis de Bolivia, fue encarada por UNASUR, en una reunión de emergencia celebrada en Santiago de Chile, en el mes de Septiembre, con la presencia de los presidentes de ese conglomerado. En Octubre, Bolivia encuentra una manera de solucionar sus problemas y se llega a acuerdo en el parlamento Esto es nuevo en América Latina y EE.UU. pareciera no tener un lugar en este proceso. Es consecuencia del alejamiento de EE.UU. que ha centrado su mirada en Irak. Esta crisis económica que está en curso, encuentra entonces a una América Latina, en crecimiento, más pudiente, más independiente, más autónoma, diversificada a otras latitudes, con un proceso fuerte de cambio institucional que implica muchos momentos ingobernables, pero con una decidida agenda democrática que consiste en incluir a las poblaciones excluidas del desarrollo y la democracia.
EL FUTURO CON ESPERANZA EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Resulta paradojal reportar estos resultados positivos que son producto seis años de crecimiento
sostenido en la región, en un momento donde el mundo entero se preocupa de la crisis económica y sus consecuencias se extienden cada día a más ámbitos. Estos datos se tomaron antes que se pudiera apreciar el impacto de esta crisis, y por ende constituyen un punto máximo del impacto de 6 años de crecimiento que seguramente veremos declinar como producto de ella. El crecimiento para el año 2008 Cepal lo estima en 4.5.
La siguiente tabla muestra la evolución de la tasa de crecimiento de los países de la región entre los anos 2000 y 2007. Esta es la fuente de todos los positivos que se capitalizan a lo largo de los años, especialmente a partir del año 2005 y 2006 en adelante. El crecimiento económico impacta los indicadores de opinión pública con rezago, es decir después de varios años de crecimiento se comienza a ver diferencias. Por el contrario en períodos de crisis el impacto es más inmediato. Estos seis años de crecimiento muestran cómo la economía produce más castigos que recompensas. La satisfacción con la democracia - El desempeño del régimen En el desempeño del régimen, la satisfacción con la democracia (37%) es inferior al desempeño de los gobiernos (52%). Este es el ámbito donde se han producido los mayores cambios, ya que en 10 países de los 18 países, la aprobación de gobierno es 50%, o más, respecto del inicio de la década cuando la aprobación de gobierno era 10 puntos menos.
Hay 3 países, Paraguay que acaba de elegir su nuevo Presidente con alternancia en el poder después de 60 años, Brasil con el Presidente Lula, que alcanza la mejor evaluación como gobernante en el 2008, incluso superando al Rey de España, que en años anteriores había tenido mejor evaluación que cualquier líder de la región; y Colombia cuyo presidente logró el rescate de Ingrid Betancourt, después de largos años de cautiverio, que recompensan a sus gobernantes por ello. Esos tres países tienen la más alta aprobación de sus gobiernos.
En el otro extremo, sólo cuatro países tienen aprobación de gobierno de un tercio o menos de sus habitantes: Honduras, Argentina, Nicaragua y Perú que está en último lugar con un 14%.
Resulta paradojal decir, que los gobiernos gozan de mejor evaluación que las democracias en las cuales están insertas. Son las democracias las más criticadas por sus ciudadanos, que los gobiernos.
Esto no implica que la gente este del todo satisfecha con ellos, puesto que solo un 25%, dice que se gobierna para el bien de todo el pueblo.
El caso de Paraguay ya lo hemos mencionado, recoge solamente el impacto de la elección y no de la gestión ya que se trata de un gobierno recién elegido. El caso de Brasil es interesante porque si bien un 79% aprueba la gestión de Lula, sólo un 38% esta satisfecho con la democracia, y un 27% dice que la economía funciona bien. En Colombia la brecha entre la aprobación de gobierno y la satisfacción con la democracia es menor que en Brasil pero supera los 30 puntos de distancia, allí solo un 19% dice que la economía funciona bien.
Responsable: Corporación Latinobarómetro, Santiago de Chile.
El estudio 2008, contó con el apoyo de múltiples organismos y gobiernos, entre otros, OEA (Organización de Estados Americanos), CAF (Corporación Andina de Fomento), SIDA (Swedish International Development Cooperation Agency), AECI (Agencia Española de Cooperacion Internacional), el Banco Mundial y la Agencia de Cooperación de Canadá, CIDA. Adicionalmente, cuenta con el apoyo de gobiernos de la región.
En Mayo de 2008, se reunió el consejo Asesor Internacional de Latinobarómetro bajo la convocatoria de CEPAL, donde se definen los temas a aplicar en los años 2008 y 2009. El tema específico elegido es “La Juventud”. El cuestionario 2008, contiene así un modulo sobre juventud con el que se inicia la temática definida cuyos resultados se reportan en este informe.
Este informe comienza con una sinóptica económica hecho por CEPAL, continúa con una
introducción general sobre el contexto político para después iniciar la presentación de los resultados.
Primero se presentan los temas relacionados con el bienestar y la economía, para terminar con la política y la democracia. La sección sobre la política comienza con una sinóptica política hecha por
Daniel Zovatto “Treinta años desde el inicio de “La tercera Ola”.
SINÓPTICA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA 2007-2008
El favorable desempeño económico que los países de América Latina y el Caribe en su conjunto vienen experimentando desde el 2003, se mantuvo en el 2007, con un alza en la actividad económica regional de 5,7%, y un crecimiento generalizado a todos los países de la región. A pesar del significativo cambio en el escenario internacional ocurrido a partir de septiembre de 2008, en el presente año la región mantendrá un crecimiento económico cercano al 4,5%. Los resultados económicos alcanzados en 2007 y 2008 se traducen en que el PIB per capita regional crecerá a una tasa superior al 3% por seis años consecutivos, hecho inédito en los últimos cuarenta años.
El auge de la actividad económica en la región se enmarcó en un contexto en que tres factores externos se dieron de forma simultánea: un importante aumento de los precios de las materias primas en general, pero en forma más notoria en los precios de los hidrocarburos y los metales y minerales; un acentuado aumento de las remesas de trabajadores emigrados hacia los países de la región; y muy favorables condiciones de financiamiento externo con una abundante disponibilidad de liquidez y bajas tasas de interés en los mercados internacionales.
La persistencia de estos elementos, junto con la conducción de la política económica en los países de la región se tradujo en algunos resultados que constituyen características distintivas del desempeño económico en los años recientes: la existencia de un superávit en cuenta corriente; tipos de cambio flexibles con intervención de las autoridades en los mercados cambiarios; un manejo fiscal prudente; una disminución de la deuda de la región como porcentaje del PIB y cambios en la composición de esa deuda, en términos de plazos y tasas de interés mas favorables; y una importante acumulación de activos tanto mediante un aumento de la reservas internacionales como de la constitución o reactivación de fondos de estabilización.
Al mismo tiempo se observó en los últimos años una significativa mejora de los indicadores del
mercado de trabajo. La mayor actividad económica se tradujo en un aumento del empleo, permitiendo al mismo tiempo una reducción de la tasa de desocupación, estimada para el 2008, en un 7,5%, esto es, más de tres puntos porcentuales por debajo de la tasa observada a comienzos de la década. Cabe resaltar que el crecimiento del empleo ha sido impulsado por el alza del empleo asalariado. Una vez que este tipo de empleo suele estar más asociado al sector formal de la economía, sería indicativo de una mejora en la calidad de la ocupación. En el 2007, el empleo asalariado aumentó un 3,3%, mientras que la tasa de ocupación creció 0,5%, acumulando un alza de 2,5% respecto del nivel de 2002.
Las favorables condiciones externas que América Latina y el Caribe ha enfrentado en los últimos años cambiaron drásticamente a partir de mediados de septiembre de 2008. La crisis financiera desencadenada en Estados Unidos, y que rápidamente se propago al resto de las economías desarrolladas, implicó una fuerte disminución en el acceso y un significativo incremento en el costo del crédito externo para los países de la región. Asimismo, la importante caída en los precios internacionales de los principales commodities exportados por los países de América Latina, se traduce en menores ingresos por concepto de exportaciones de bienes, a la vez que la desaceleración de la demanda mundial impactará en los volúmenes exportados. A esto se suma la fuerte desaceleración en el crecimiento de las remesas de los trabajadores emigrantes de la región hacia sus países de origen. Todos estos elementos impactaran el ingreso nacional bruto disponible de los países, agregado que en los últimos años viene creciendo a tasas superiores a las del PIB.
No obstante la región esta mejor preparada que en ocasiones anteriores para enfrentar las turbulencias externas. En primer lugar, durante los últimos cuatro años se han registrado superávits en cuenta corriente, hecho inédito en la historia económica regional. Segundo, los países muestran en la actualidad finanzas públicas más ordenadas, anotando mayores superávit primarios que en otrosperiodos expansivos. Tercero, se ha verificado una reducción en la deuda pública y mejoras en su composición. Las mejores condiciones financieras internacionales prevalecientes hasta finales del 2007 permitieron mejorar los perfiles de endeudamiento en términos de plazos, tasas y monedas de emisión. Por último, los países de la región muestran altos niveles de reservas internacionales, tanto en montos absolutos como en porcentaje del PIB.
El crecimiento sostenido de la economía regional, la disminución del desempleo y el aumento de los ingresos no salariales (remesas y programas de transferencias condicionadas) han permitido una reducción en los niveles de pobreza; no obstante estos siguen siendo muy elevados. Aunque el porcentaje de pobres sobre el total de la población habría disminuido más de 9 puntos porcentuales entre 2002 y 2007, este todavía se encuentra alrededor del 35%, lo cual implica que 190 millones de personas se encuentran en situación de pobreza en la región, un 39%, más que el número de personas en esta condición en 1980. Resultados más positivos se han logrado en lo que se refiere a la extrema pobreza; se estima que en el 2007, un 12,7% de la población se encontraba en condición de indigencia frente a un 18,6% en 1980; no obstante, en términos absolutos el número de personas afectadas aumentó de 62 millones a 69 millones en igual período. Sin embargo, es de destacar que las tasas de pobreza e indigencia registrada en América Latina en el 2007, no solo son las más bajas registradas por la región desde 1980, sino que representan el menor número de personas en situación de pobreza de los últimos 17 años. Esta favorable evolución reciente de la pobreza podría verse amagada en el próximo tiempo a consecuencia del aumento de los precios de los alimentos y de los combustibles, así como por los efectos que la crisis financiera internacional llegue a tener sobre las condiciones de vida de la población de América Latina.
En lo relacionado con la distribución del ingreso, la región también ha experimentado algunos avances, pero de magnitudes más bien tenues. Una de las características de América Latina ha sido históricamente la acentuada inequidad de la distribución del ingreso, así como su falta de flexibilidad ante el cambio. Esta desigualdad se mantuvo invariable durante la década de los noventa, empeorando inclusive a comienzos de la presente década. No obstante, de acuerdo a los datos más recientes se observa que en los últimos años varios países lograron mejoras distributivas que, aunque reducidas, representan un avance respecto de la inflexibilidad ante el cambio, o incluso al deterioro de períodos anteriores.
El análisis de la pobreza y de la inequidad no puede limitarse a sus componentes materiales. La exploración de algunas brechas psicosociales en los países de América Latina permitió constatar la existencia de grandes distancias entre los distintos estratos socioeconómicos con relación a las
expectativas de movilidad social, a la confianza en las instituciones del estado, la participación
ciudadana y las percepciones de ser discriminado. Estas brechas constituyen los correlatos subjetivos de la pobreza y la inequidad, obstaculizan la inclusión de los más pobres, amenazan la cohesión social y ponen de manifiesto la necesidad de instrumentalizar políticas multidimensionales que complementen las transferencias materiales con iniciativas que permitan disminuir las distancias subjetivas.
Una de las características salientes del desempeño económico de la región en el actual período de crecimiento ha sido el incremento en el gasto social. No obstante, hay enormes diferencias entre países. Características que se desprenden del análisis del gasto público social en la región son la constatación de que a pesar de que la tendencia a asignar mayores recursos públicos a políticas sociales se detiene, no se revierte; que este tipo de gasto sigue supeditado a intensas restricciones presupuestarias y, en muchos casos, esta asociado a bajas cargas tributarias; durante los últimos 15 años, los países de menor desarrollo relativo son los que muestran mayores avances en su esfuerzo por destinar recursos a las políticas sociales; la región continua sin implementar políticas contra cíclicas de gasto público social; y por último, las principales prioridades se mantienen en el área de la asistencia social y la seguridad social, seguidas por el sector educación.
Uno de los elementos que ha constituido una preocupación para las autoridades económicas regionales en 2007 y 2008 ha sido el aumento de la inflación en los países de la región. De acuerdo a estimaciones de CEPAL, desde principios de 2006, y con mayor ímpetu en el 2007, el aumento de los índices de precios al consumidor de los alimentos se aceleró en la mayoría de las economías de la región, con un ritmo anual que oscila entre un 7% y un 30% en los diferentes países y un promedio cercano al 16%.
El aumento generalizado de la inflación obedece a diferentes factores. Por un lado, esta el fuerte aumento de la demanda mundial de alimentos debido a la incorporación al mercado de una gran cantidad de consumidores en Asia, en particular China e India. En estos países no solamente ha aumentado el poder adquisitivo de los consumidores, sino también se ha incrementado el porcentaje de población urbana. Por otro lado, esta el crecimiento en la producción de biocombustibles.
Estimaciones del Banco Mundial señalan que en el 2010, alrededor del 30%, de la producción de maíz en Estados Unidos estará destinada a la producción de etanol, y que más de un 40%, del aumento en el consumo mundial de maíz se debió a la demanda por biocombustibles en este país.
Aunque su impacto pueda verse atenuado por la actual crisis internacional, estos dos elementos adquieren un carácter estructural en la conformación de los precios de los alimentos. A estos elementos se sumó, hasta el cuarto trimestre del 2008 la importante alza en los precios internacionales del petróleo y el creciente atractivo de los productos básicos como reserva de valor. A pesar de la significativa caída en los precios internacionales de los alimentos a partir de mediados de septiembre de 2008, en muchos países, y en particular en los de América del Sur, se mantienen presiones inflacionarias derivadas de las considerables depreciaciones de las monedas nacionales.
Esta situación tiene un marcado impacto regresivo en la distribución del ingreso. El aumento de los precios de los alimentos se hace sentir mayormente en aquellos grupos que destinan una más alta proporción de su ingreso a la adquisición de estos productos. Por lo general, cuanto menor es el Tabla Nº 2: Número de Partidos Políticos Codificados en LB 20083
PAÍS
Venezuela 85
R. Dominicana 22
Brasil 14
Guatemala 14
Argentina 13
Ecuador 13
Perú 12
Bolivia 11
Costa Rica 11
El Salvador 10
Paraguay 10
Chile 8
México 8
Colombia 7
Nicaragua 7
Panamá 7
Honduras 5
Uruguay 4
La permanencia de las desigualdades, explican el grado limitado de consolidación que han alcanzado las democracias en América Latina y las dificultades de gobernabilidad, toda vez que ha aumentado el nivel de educación en estos 30 años desde la transición y que los ciudadanos cada vez tienen más instrumentos para hacer valer sus derechos. Este es precisamente el instrumento que tienen para protestar cada vez más, ya que tienen más educación para hacer valer sus derechos. Entregar grados mayores de democracia, con la educación y mejores niveles de vida, es un boomerang para los gobernantes que se les vuelve en contra con mayores demandas. Ser más democrático resulta a veces políticamente no rentable.
En cuanto a elecciones el año 2008, es un año de pausa electoral. Hubieron sólo elecciones presidenciales. Por una parte se reelige a Leonel Fernández en República Dominicana, en su tercer mandato con el 53%, de los votos sin segunda vuelta. Por otra parte, se produce alternancia en el poder después de 61 años en Paraguay, donde el partido colorado es derrotado. El elegido es un ex obispo, Fernando Lugo, que trae vientos de cambio, a un país donde el 40%, de la población está en situación de pobreza, con un desempleo, y subempleo de un 30%, y una alta concentración de la tierra en pocas manos. Este es el último de los países donde no había habido alternancia en la elite, completando el ciclo de renovación que ha traído consigo la democracia y que ha demorado 30 años en suceder.
El Factor EE.UU. y las Elecciones Presidenciales
La elección más importante del año es, sin duda, la elección presidencial de EE.UU., donde por primera vez las primarias del Partido Demócrata, entre Hillary Clinton y Barack Obama se globalizan dando una ejemplar demostración de competencia, apertura y democracia. Un ejemplo de funcionamiento de un sistema democrático que tendrá impacto positivo en la manera como los ciudadanos ven la democracia. La elección de Barack Obama augura expectativas de cambio de EE.UU. hacia el mundo.
Latinobarómetro publicó el viernes 25 de Octubre, en exclusiva en “The Economist”, los resultados sobre como “votan” los latinoamericanos a la presidencia de EE.UU. El Domingo 26, se publicó un exclusivo en CNN sobre esos resultados, www.latinobarometro.org., (Informe LB sobre las elecciones en Estados Unidos).
Dos tercios de los latinoamericanos no se pronuncian sobre cuál es el candidato a las elecciones
presidenciales de EE.UU., que más le conviene a América Latina. Un tercio dice que da lo mismo. Y otro tercio dice que no importa quien gane porque todo seguirá igual. Sólo un 22%, cree que el nuevo presidente puede hacer una diferencia en la región.
Estos resultados muestran que Estados Unidos tiene menos influencia en América Latina. Las crisis de la región han sido abordadas y resueltas sin la participación de EE.UU. La última crisis de Bolivia, fue encarada por UNASUR, en una reunión de emergencia celebrada en Santiago de Chile, en el mes de Septiembre, con la presencia de los presidentes de ese conglomerado. En Octubre, Bolivia encuentra una manera de solucionar sus problemas y se llega a acuerdo en el parlamento Esto es nuevo en América Latina y EE.UU. pareciera no tener un lugar en este proceso. Es consecuencia del alejamiento de EE.UU. que ha centrado su mirada en Irak. Esta crisis económica que está en curso, encuentra entonces a una América Latina, en crecimiento, más pudiente, más independiente, más autónoma, diversificada a otras latitudes, con un proceso fuerte de cambio institucional que implica muchos momentos ingobernables, pero con una decidida agenda democrática que consiste en incluir a las poblaciones excluidas del desarrollo y la democracia.
EL FUTURO CON ESPERANZA EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Resulta paradojal reportar estos resultados positivos que son producto seis años de crecimiento
sostenido en la región, en un momento donde el mundo entero se preocupa de la crisis económica y sus consecuencias se extienden cada día a más ámbitos. Estos datos se tomaron antes que se pudiera apreciar el impacto de esta crisis, y por ende constituyen un punto máximo del impacto de 6 años de crecimiento que seguramente veremos declinar como producto de ella. El crecimiento para el año 2008 Cepal lo estima en 4.5.
La siguiente tabla muestra la evolución de la tasa de crecimiento de los países de la región entre los anos 2000 y 2007. Esta es la fuente de todos los positivos que se capitalizan a lo largo de los años, especialmente a partir del año 2005 y 2006 en adelante. El crecimiento económico impacta los indicadores de opinión pública con rezago, es decir después de varios años de crecimiento se comienza a ver diferencias. Por el contrario en períodos de crisis el impacto es más inmediato. Estos seis años de crecimiento muestran cómo la economía produce más castigos que recompensas. La satisfacción con la democracia - El desempeño del régimen En el desempeño del régimen, la satisfacción con la democracia (37%) es inferior al desempeño de los gobiernos (52%). Este es el ámbito donde se han producido los mayores cambios, ya que en 10 países de los 18 países, la aprobación de gobierno es 50%, o más, respecto del inicio de la década cuando la aprobación de gobierno era 10 puntos menos.
Hay 3 países, Paraguay que acaba de elegir su nuevo Presidente con alternancia en el poder después de 60 años, Brasil con el Presidente Lula, que alcanza la mejor evaluación como gobernante en el 2008, incluso superando al Rey de España, que en años anteriores había tenido mejor evaluación que cualquier líder de la región; y Colombia cuyo presidente logró el rescate de Ingrid Betancourt, después de largos años de cautiverio, que recompensan a sus gobernantes por ello. Esos tres países tienen la más alta aprobación de sus gobiernos.
En el otro extremo, sólo cuatro países tienen aprobación de gobierno de un tercio o menos de sus habitantes: Honduras, Argentina, Nicaragua y Perú que está en último lugar con un 14%.
Resulta paradojal decir, que los gobiernos gozan de mejor evaluación que las democracias en las cuales están insertas. Son las democracias las más criticadas por sus ciudadanos, que los gobiernos.
Esto no implica que la gente este del todo satisfecha con ellos, puesto que solo un 25%, dice que se gobierna para el bien de todo el pueblo.
El caso de Paraguay ya lo hemos mencionado, recoge solamente el impacto de la elección y no de la gestión ya que se trata de un gobierno recién elegido. El caso de Brasil es interesante porque si bien un 79% aprueba la gestión de Lula, sólo un 38% esta satisfecho con la democracia, y un 27% dice que la economía funciona bien. En Colombia la brecha entre la aprobación de gobierno y la satisfacción con la democracia es menor que en Brasil pero supera los 30 puntos de distancia, allí solo un 19% dice que la economía funciona bien.
jueves, 20 de noviembre de 2008
ACTIVIDADES EN EL SAGRADA FAMILIA..¡ LO ULTIMITO!
PROGRAMA ESCUELAS SALUDABLES MINSA, CENTRO DE SALUD EL PORVENIR
PROGRAMA PIR-DEVIDA, MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA (Más referencias en http://www.per.ops-oms.org/doc/bvs-pwr/psal/e/fulltex/Cuadernos.htm )
Amigo lector : Si desea apoyar la causa de la educación de los niños peruanos, que se educan en el Colegio Sagrada Familia escribenos al correo georginagarciauriarte@gmail.com.
En este Centro Educativo Estatal estudian y se educan diariamente, 1000 niños y niñas , de los niveles inicial, primaria y secundaria del distrito de La Victoria y Conos Periféricos de la Ciudad de Lima Metropolitana
lunes, 27 de octubre de 2008
PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Por : Mg. Irma Georgina García Uriarte
DATOS GENERALES:
IEP 1105 La Sagrada Familia de El Porvenir distrito de La Victoria
DIRECTORA : Mag. Irma Georgina Garcia Uriarte
UGEL Nº 03
Niveles : Inicial, Primaria, Secundaria
Nº de estudiantes: 1055
Nº de docentes: 59
Nº de Trabajadores Administrativos : 11
Nº de Directivos : 3
CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA
La institución educativa, ha experimentado en los últimos años una situación de clima institucional no apto para la realización de las labores cotidianas,caracterizado por abuso de autoridad por parte de algunos directivos, resistencia y descato a la autoridad por parte de los trabajadores docentes y no docentes, llegando incluso a la agresión física y verbal, lo que ha devenido en relaciones irrencociliables entre algunos docentes.
Todo esto hace dificil, la toma de decisiones para lan solución de problemas, el logro eficiente de resultados y la actitud positiva hacia el cumplimiento de responsabilidades y obligaciones en las diversas esferas de nuestra vida laboral.
A nivel de alumnos, los episodios de violencia han aumentado en los últimos años, y van desde agresiones verbales y físicas a confrontaciones violentas entre compañeros.
Los factores que originan esta problemática son, entre otros, el ambiente social y familiar de agresiones, violencia, deterioro de las relaciones familiares, abandono de los padres , consumo de alcohol y drogas, fracaso escolar.
La realidad de nuestra Institución Educativa se resumiría en lo siguiente:
· Problemas de indisciplina
· Falta de atención y responsabilidad de los alumnos
· Alto índice de desaprobación y repitencia
· Bajo nivel de aprovechamiento
· Deserción escolar
· Falta de estrategias y metodologías del docente para el abordaje de los contenidos programáticos que lleven al desarrollo integral de los alumnos, acorde con los requerimientos de la sociedad actual
· Falta de estrategias para manejar las conductas inadecuadas y la resolución de conflictos.
· Relaciones interpersonales irreconciliables.
· Falta de colaboración y participación de los padres de familia
OBJETIVO GENERAL
Incentivar y motivar a los docentes y trabajadores en general brindándoles herramientas que les permitan elevar su rendimiento laboral y desarrollar en sus alumnos habilidades para el manejo de situaciones cotidianas, toma de decisiones y diseño de proyectos de vida, a partir de aprendizajes actitudinales significativos para mejorar su rendimiento académico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Permitir a la organización reconocer su situación, el punto en que se encuentra, a partir de un diagnóstico colectivo.
2. Caracterizar su fortalezas y áreas de opotunidad
3. Proyectarse hacia metas de mejoramiento para cualificar la calidad de sus resultados.
4. Asegurar la cobertura, calidad y eficiencia del servicio educativo
FUNDAMENTACION
Un Plan de Mejoramiento es una estrategia que implica varias actividades y en la cual se apoya la institución educativa para mejorar la calidad. Se parte de un diagnóstico específico: saber cómo es el desempeño de los docentes, como son las relaciones entre ellos y con los estudiantes cómo le fue a la institución en las pruebas nacionales , cómo es la relación con los padres de familia y con la comunidad. Trata de ser amplio y es el punto de partida para comenzar a trabajar sobre fortalezas y debilidades para mejorar. El Plan tiene que ver con la gestión institucional; es una herramienta gerencial que orienta a la institución y al equipo de gestión directiva hacia propósitos, metas y objetivos acordados colectivamente. Es una intención que se convierte en herramienta para llegar a una información de partida que genera un diagnóstico, lo que permite caracterizar la institución en las diferentes dimensiones que tienen que ver con la gestión institucional, está directamente relacionado con el PEI y es la concreción de los objetivos estratégicos previstos por la Institución Educativa.
DIMENSIONES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO:
DIMENSION ACADEMICA La razón de ser de una institución educativa es que los alumnos aprendan lo que deben aprender; el gran referente en todo el tema del currículo.
DIMENSION ADMINISTRATIVA :Tiene que ver con la secretaría académica,subdirección administrativa, con manejo de recursos, de información.
DIMENSION DE COMUNIDAD con temas de participación, de inclusión, de sentido de pertenencia que se tienen que generar en la comunidad educativa de la institución.
LA GESTION DIRECTIVA que es la que lidera la visión de la institución, hacia dónde quiere ir. En las cuatro hay unos referentes fundamentales que les dan su alcance y su marco.
DIMENSION PEDAGOGICA dada la condición de convivencia y la situación tan conflictiva que hay en el momento; tiene que ver con un plan de mejoramiento personal, profesional e institucional del ciclo de vida de estudiantes y maestros. El Plan de Mejoramiento también es un proyecto de vida, porque a la gestión le estamos dando el carácter de fortalecimiento institucional, con la idea de que es un proyecto completo con misión, visión, estrategias, valores, planes, proyectos, programas y evolución constante.
EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA INSTITUCIONAL
El clima institucional es la capacidad que tienen el equipo y la comunidad para generar un ambiente de mejoramiento continuo con buenas relaciones y con la promoción del tema de convivencia., en ese sentido es importante ver el Plan como una herramienta gerencial, que establece áreas de oportunidad sobre las cuales se va a concentrar la comunidad educativa y que debe dar las pautas para sostenerlo en el tiempo, con trabajo a mediano y largo plazo.
El Plan trasciende muchas dimensiones y trata de mostrar que la educación es un proceso continuo que implica intensidades e involucra muchos actores.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PLAN DE MEJORAMIENTO
. En la caracterización de la institución participan sus distintos estamentos
Internos.-Directivos, docentes personal administrativo, secretarias, padres de familia,
Externos Evaluación de competencias, exámenes del Ministerio de Educación, Pruebas Internacionales. Todo esto debe ser considerado por el equipo de gestión, conformado por el director, los coordinadores y tutores , que son quienes lideran la caracterización y formulan y visualizan las áreas de oportunidad.
APOYO AL PLAN DE MEJORAMIENTO
Consolidar los equipos e identificar lo que es más conveniente para el grupo.
Identificar las necesidades mediante el diagnóstico.
Conseguir ayuda externa, como las ONG, universidades o instituciones especializadas, para que desde su mirada contribuyan a la definición del énfasis a partir del diagnóstico. Esa mirada externa ayuda a percibir áreas de oportunidad que la institución no puede percibir en el día a día.
INDICADORES DE MEJORAMIENTO RELACIONADOS CON LA CALIDAD
Los niños se mantienen en la institución , no hay deserción
Se aplican estrategias de mejoramiento y compensación hacia las acciones de docentes y trabajadores, mediante estímulos y recompensas..
Se aplican estrategias de mejoramiento y de compensación para los estudiantes con problemas;
Medir resultados de calidad al final de los ciclos o bimestres, pruebas censales, exámenes nacionales
Medir los niveles de satisfacción en los padres y en la comunidad;
Los alumnos que terminan ingresan a la universidad o si se insertan al mercado de trabajo.
Proponer estrategias para hacer más activos los aprendizajes, salidas a museos, al campo a actividades culturales , deportivas, participación en concursos, competencias, salidas de visita fuera de la Institución Esducativa
Realizar el monitoreo y evaluación constante para saber cómo van los equipos, cómo está el clima organizacional y cómo se sienten los maestros
ASPECTOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
Hay dos aspectos muy importantes en el Plan:
La toma de decisiones, después de tener el diagnóstico claro de las características debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de la Institución Educativa
La comunicación. En la comunicación deben estar presentes todos los actores de la comunidad educativa, lo que ayuda a generar una cultura de cambio organizacional, a entender que estamos en un proceso de transformación y cambio continuo para mejorar la calidad y condición de vida de niños y jóvenes. Mejorando los canales de comunicación e información desterrando la nefasta práctica del “ teléfono malogrado”, o “ me han dicho que...”. Mejorando la comunicación descendente y ascendente, convirtiéndola en una comunicación horizontal. Este plan no se hace sólo porque se esté muy mal, sino porque se generan condiciones para entrar al movimiento del cambio y del mejoramiento continuo.
DATOS GENERALES:
IEP 1105 La Sagrada Familia de El Porvenir distrito de La Victoria
DIRECTORA : Mag. Irma Georgina Garcia Uriarte
UGEL Nº 03
Niveles : Inicial, Primaria, Secundaria
Nº de estudiantes: 1055
Nº de docentes: 59
Nº de Trabajadores Administrativos : 11
Nº de Directivos : 3
CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA
La institución educativa, ha experimentado en los últimos años una situación de clima institucional no apto para la realización de las labores cotidianas,caracterizado por abuso de autoridad por parte de algunos directivos, resistencia y descato a la autoridad por parte de los trabajadores docentes y no docentes, llegando incluso a la agresión física y verbal, lo que ha devenido en relaciones irrencociliables entre algunos docentes.
Todo esto hace dificil, la toma de decisiones para lan solución de problemas, el logro eficiente de resultados y la actitud positiva hacia el cumplimiento de responsabilidades y obligaciones en las diversas esferas de nuestra vida laboral.
A nivel de alumnos, los episodios de violencia han aumentado en los últimos años, y van desde agresiones verbales y físicas a confrontaciones violentas entre compañeros.
Los factores que originan esta problemática son, entre otros, el ambiente social y familiar de agresiones, violencia, deterioro de las relaciones familiares, abandono de los padres , consumo de alcohol y drogas, fracaso escolar.
La realidad de nuestra Institución Educativa se resumiría en lo siguiente:
· Problemas de indisciplina
· Falta de atención y responsabilidad de los alumnos
· Alto índice de desaprobación y repitencia
· Bajo nivel de aprovechamiento
· Deserción escolar
· Falta de estrategias y metodologías del docente para el abordaje de los contenidos programáticos que lleven al desarrollo integral de los alumnos, acorde con los requerimientos de la sociedad actual
· Falta de estrategias para manejar las conductas inadecuadas y la resolución de conflictos.
· Relaciones interpersonales irreconciliables.
· Falta de colaboración y participación de los padres de familia
OBJETIVO GENERAL
Incentivar y motivar a los docentes y trabajadores en general brindándoles herramientas que les permitan elevar su rendimiento laboral y desarrollar en sus alumnos habilidades para el manejo de situaciones cotidianas, toma de decisiones y diseño de proyectos de vida, a partir de aprendizajes actitudinales significativos para mejorar su rendimiento académico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Permitir a la organización reconocer su situación, el punto en que se encuentra, a partir de un diagnóstico colectivo.
2. Caracterizar su fortalezas y áreas de opotunidad
3. Proyectarse hacia metas de mejoramiento para cualificar la calidad de sus resultados.
4. Asegurar la cobertura, calidad y eficiencia del servicio educativo
FUNDAMENTACION
Un Plan de Mejoramiento es una estrategia que implica varias actividades y en la cual se apoya la institución educativa para mejorar la calidad. Se parte de un diagnóstico específico: saber cómo es el desempeño de los docentes, como son las relaciones entre ellos y con los estudiantes cómo le fue a la institución en las pruebas nacionales , cómo es la relación con los padres de familia y con la comunidad. Trata de ser amplio y es el punto de partida para comenzar a trabajar sobre fortalezas y debilidades para mejorar. El Plan tiene que ver con la gestión institucional; es una herramienta gerencial que orienta a la institución y al equipo de gestión directiva hacia propósitos, metas y objetivos acordados colectivamente. Es una intención que se convierte en herramienta para llegar a una información de partida que genera un diagnóstico, lo que permite caracterizar la institución en las diferentes dimensiones que tienen que ver con la gestión institucional, está directamente relacionado con el PEI y es la concreción de los objetivos estratégicos previstos por la Institución Educativa.
DIMENSIONES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO:
DIMENSION ACADEMICA La razón de ser de una institución educativa es que los alumnos aprendan lo que deben aprender; el gran referente en todo el tema del currículo.
DIMENSION ADMINISTRATIVA :Tiene que ver con la secretaría académica,subdirección administrativa, con manejo de recursos, de información.
DIMENSION DE COMUNIDAD con temas de participación, de inclusión, de sentido de pertenencia que se tienen que generar en la comunidad educativa de la institución.
LA GESTION DIRECTIVA que es la que lidera la visión de la institución, hacia dónde quiere ir. En las cuatro hay unos referentes fundamentales que les dan su alcance y su marco.
DIMENSION PEDAGOGICA dada la condición de convivencia y la situación tan conflictiva que hay en el momento; tiene que ver con un plan de mejoramiento personal, profesional e institucional del ciclo de vida de estudiantes y maestros. El Plan de Mejoramiento también es un proyecto de vida, porque a la gestión le estamos dando el carácter de fortalecimiento institucional, con la idea de que es un proyecto completo con misión, visión, estrategias, valores, planes, proyectos, programas y evolución constante.
EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA INSTITUCIONAL
El clima institucional es la capacidad que tienen el equipo y la comunidad para generar un ambiente de mejoramiento continuo con buenas relaciones y con la promoción del tema de convivencia., en ese sentido es importante ver el Plan como una herramienta gerencial, que establece áreas de oportunidad sobre las cuales se va a concentrar la comunidad educativa y que debe dar las pautas para sostenerlo en el tiempo, con trabajo a mediano y largo plazo.
El Plan trasciende muchas dimensiones y trata de mostrar que la educación es un proceso continuo que implica intensidades e involucra muchos actores.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PLAN DE MEJORAMIENTO
. En la caracterización de la institución participan sus distintos estamentos
Internos.-Directivos, docentes personal administrativo, secretarias, padres de familia,
Externos Evaluación de competencias, exámenes del Ministerio de Educación, Pruebas Internacionales. Todo esto debe ser considerado por el equipo de gestión, conformado por el director, los coordinadores y tutores , que son quienes lideran la caracterización y formulan y visualizan las áreas de oportunidad.
APOYO AL PLAN DE MEJORAMIENTO
Consolidar los equipos e identificar lo que es más conveniente para el grupo.
Identificar las necesidades mediante el diagnóstico.
Conseguir ayuda externa, como las ONG, universidades o instituciones especializadas, para que desde su mirada contribuyan a la definición del énfasis a partir del diagnóstico. Esa mirada externa ayuda a percibir áreas de oportunidad que la institución no puede percibir en el día a día.
INDICADORES DE MEJORAMIENTO RELACIONADOS CON LA CALIDAD
Los niños se mantienen en la institución , no hay deserción
Se aplican estrategias de mejoramiento y compensación hacia las acciones de docentes y trabajadores, mediante estímulos y recompensas..
Se aplican estrategias de mejoramiento y de compensación para los estudiantes con problemas;
Medir resultados de calidad al final de los ciclos o bimestres, pruebas censales, exámenes nacionales
Medir los niveles de satisfacción en los padres y en la comunidad;
Los alumnos que terminan ingresan a la universidad o si se insertan al mercado de trabajo.
Proponer estrategias para hacer más activos los aprendizajes, salidas a museos, al campo a actividades culturales , deportivas, participación en concursos, competencias, salidas de visita fuera de la Institución Esducativa
Realizar el monitoreo y evaluación constante para saber cómo van los equipos, cómo está el clima organizacional y cómo se sienten los maestros
ASPECTOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
Hay dos aspectos muy importantes en el Plan:
La toma de decisiones, después de tener el diagnóstico claro de las características debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de la Institución Educativa
La comunicación. En la comunicación deben estar presentes todos los actores de la comunidad educativa, lo que ayuda a generar una cultura de cambio organizacional, a entender que estamos en un proceso de transformación y cambio continuo para mejorar la calidad y condición de vida de niños y jóvenes. Mejorando los canales de comunicación e información desterrando la nefasta práctica del “ teléfono malogrado”, o “ me han dicho que...”. Mejorando la comunicación descendente y ascendente, convirtiéndola en una comunicación horizontal. Este plan no se hace sólo porque se esté muy mal, sino porque se generan condiciones para entrar al movimiento del cambio y del mejoramiento continuo.
miércoles, 8 de octubre de 2008
CURRICULUM VITAE Mg. IRMA GEORGINA GARCÍA URIARTE
CURRICULO PERSONAL
DATOS PERSONALES
APELLIDOS GARCIA URIARTE
NOMBRES IRMA GEORGINA
DNI 06154102
DIRECCION Jr. Zorritos 1399 block 49 dpto 401 Lima Cercado
TELEFONOS 4256645 / 3244608 / 999384079
E-MAIL georgina0302@ yahoo.es/ georginagarciauriarte@gmail.com
ESTUDIOS SUPERIORES
BACHILLER EDUCACIÓN UNIVERSIDAD FEDERICO VILLARREAL
MAGISTER PSICOLOGIA mención en Problemas de Aprendizaje ( egresada)
UNIVERSIDAD PARTICULAR RICARDO PALMA
MAGISTER CIENCIAS DE LA EDUCACION Mención Gestión Educacional
(egresada) Proyecto de Investigación aprobado “ El Liderazgo del
Director y la Gestión Educativa” U.N.E. Enrique Guzmán y Valle.
TITULO PROFESORA DE EDUCACION SECUNDARIA Especialidad
FILOSOFIA Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL Nº 00-508-G
DIPLOMADOS
· Curso para Directores Gestión por Resultados Universidad ESAN 2008
· Gestión y Administración Educativa Escuela de Directores de IPAE 2006-2007
· Tutoría y Aprendizaje Calidad de la Educación CISE Universidad Católica marzo 1993
· Orientación Escolar y Tutoría en Educación Primaria Universidad Marcelino
Champagnat. agosto-noviembre 1998
Estrategias de Interacción Mediada para el desarrollo de la inteligencia y el
aprendizaje eficaz CISE Pontificia Universidad Católica del Perú. marzo 2005
CURSOS DE CAPACITACION RECIBIDOS
Directores Líderes Promotores del Cambio Educativo UGEL Nº 03 Universidad César Vallejo febrero 2008
Taller de Asesoría Pedagógica Macroregional Descentralizado dirigido a especialistas de la DRE y UGELs de Lima. Febrero 2007
.Relaciones Humanas en Armonia, Logrando usuarios satisfechos UGEL 03 noviembre 2006
Formando alumnos Psíquicamente saludables y Competitivos Universidad Norbert Wiener setiembre 2006
Aplicación de Estrategias Lectoras en el Plan Lector setiembre 2006 UGEL 03 IE Bartolomé Herrera
Taller de Creación de Módulos para el Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información. UGEL 03 IE República de Colombia marzo 2006
Seminario Taller de Investigación ISPPr. San Marcos febrero 2005
Jornada Pedagógica 2005 Elementos de una Programación Curricular por Capacidades Grupo Santillana
Diario El Comercio Talleres a docentes Capacitadores en el Uso del Diario en el aula 1995-2005
Retos y Perspectivas de la Educación Peruana Escuela de Capacitación Profesional Formando Valores marzo 2004
Curso Taller Metodología Activa Instituto de Fomento de una Educación de Calidad Educa enero-febrero 2002
Modificabilidad Cognitiva y Enriquecimiento Instrumental Instituto Superior PIOX HADASSAH –WIZO CANADA RESEARCH INSTITUTE JERUSALEM enero-febrero 2000
Problemas de Aprendizaje, Relaciones Humanas, Marketing Educativo Centro de Investigación e Impulso Empresarial marzo 1999
.Instituto Nacional de Cultura y UNESCO Curso para Promotores Culturales
Organización Iberoamericana para la Educación la Ciencia y la Cultura OEI y el Ministerio de Educación “Medios de Comunicación y Educación”
Ministerio de Educación Capacitación Docente en Educación Sexual
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Católica, Ministerio de Justicia “ Capacitación a Docentes Promotores de Derechos Humanos”
EXPERIENCIA EN CAPACITACIÓN
· Taller Tutoría y Desarrollo de la Inteligencia Innovaciones y Propuestas Asociación ADEXI y Universidad de Educación La Cantuta
· Seminario Taller Programa de Enriquecimiento Instrumental ( PEI de Reuven Feuerstein Asociación Educativa ADEXI
· Instituto Pedagógico San Marcos I Congreso Nacional Germán Caro Ríos y III Seminario Internacional de Pedagogía Ponencia “ Gestión Educativa Democrática El Municipio Escolar un espacio de participación estudiantil·”.
· Instituto Pedagógico San Marcos XI Seminario Taller de Matemática, Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático, Comprensión Lectora y Situaciones Vivenciales para Desarrollar Valores Ponencia “ Desarrollo de Valores en el aula”
· Instituto Pedagógico San Marcos II Seminario Internacional de Pedagogía Globalización, Educación Constructivismo Ponencia: Educación Valores y Medios de Comunicación”
· Instituto Pedagógico San Marcos Curso de Capacitación Verano 2003 Ponencia
“ Dificultades de Lecto- escritura en niños de Inicial y Primaria.”
· SITASE – USE Nº 01 San Juan de Miraflores Capacitación a Trabajadores Administrativos Ponencia “ Autoestima y Equilibrio Emocional”, Relaciones Humanas y Calidad de Vida
· Ministerio de Educación, USE 01 CNT 6037 Inca Pachacútec Capacitación Docente “Problemas de Aprendizaje en Escuela de Padres”.
· Diario El Comercio Programa El Comercio en la Escuela Ponencia “Empleo Didáctico del Diario en el aula en un Currículo por Competencias” Colegio Leonardo Da Vinci La Molina.
· Curso Taller para Docentes de Ciencias Sociales “ Empleo Didáctico del Diario en el Aula en un Currículo por Competencias “ Colegio La Salle Breña
· Curso Taller para Docentes de Ciencias Sociales “Empleo Didáctico del Diario en el Aula” Colegio Liceo Naval Almirante Guisse San Borja
EXPERIENCIA DOCENTE
Instituto Tecnológico (CEVATEC) profesora de Relaciones Humanas , Tutoría y Orientación Educativa 2006-2007
Instituto Pedagógico Privado “Pedagógico San Marcos” profesora de los cursos de las áreas de Psicología Investigación Científica, Orientación y Bienestar del Educando. Elaboración de Sillabus, Separatas,2003-2007
Instituto de Pedagógico Privado San Marcos profesora del Programa de Formación para Auxiliares de Educación Inicial, Primaria, Secundaria en los Cursos de Psicología del Infante, Psicología del Niño y Psicología del Adolescente, elaboración de Sillabus, separatas y Módulos de Enseñanza Aprendizaje 2007
Integrante del Centro de Investigación Pedagógica del Instituto Pedagógico Privado San Marcos, Ejecución de Proyectos de Investigación,, Aplicación de Instrumentos de Investigación, Organización de cursos de capacitación y actualización para docentes de la Institución,.2003-2007
Miembro del jurado de sustentación de trabajos de investigación de temas de Psicología para optar título de Profesor (a) en los Niveles de Inicial, Primaria y Secundaria en el Instituto Pedagógico San Marcos.2003-2007
Asesora de Trabajos de investigación para optar título de Profesor (a) de Educación Inicial, Primaria y Secundaria en el Instituto Pedagógico San Marcos 2003-2007
Institución Educativa 1003 República de Colombia distrito de Breña, en el área de Ciencias Sociales, Persona, Familia y Relaciones Humanas, Inglés, Gestión Empresarial y Tutoría.2003-2005
Colegio Nacional Técnico 6037 Inca Pachacútec Profesora de los cursos del Area Histórico Sociales, Filosofía y Lógica, Psicología ,Economía, Coordinadora de Escuela de Padres, Coordinadora de OBE- Tutoría,1989 -2000
Subdirectora de Formación General 2001- 2002.CNT &=·/ Inca Pachacútec.
Colegio Particular Santa María Goretti Madres Franciscanas de Bamberga .La Victoria añs 1987-1998 profesora del Area de Ciencias Sociales, Historia del Perú Historia Universal, Geografía, Educación Cívica, Filosofía, Psicología, Coordinadora del Proyecto El Diario en la Escuela, Asesora del equipo de estudiantes participantes en el 1er Concurso Que ocurre en el Mundo” organizado por el Diario El Comercio y que ocupó el tercer lugar el año 1997
Universidad Nacional Federico Villarreal, profesora de los cursos de Propedéutica y Metodología de la Investigación en la Escuela Académico Profesional de Economía.1993.
Colegio Particular Nuestra Señora de la Asunción” La Victoria profesora del Area de Sociales 1980-1989
EXPERIENCIA EN GESTION EDUCATIVA
· Institución Educativa Pública 1105 La Sagrada Familia distrito de La Victoria UGEL Nº 03 directora Años 2007-2008
· Institución Educativa Pública Bartolomé Herrera distrito de San Miguel UGEL 03 Directora Año 2006.
· Colegio Nacional Técnico 6037 Inca Pachacútec del Distrito de San Juan de Miraflores USEl Nº 01 Subdirectora de Formación General Años 2001- 2002
Lima Octubre de 2008
Irma Georgina García Uriarte
DATOS PERSONALES
APELLIDOS GARCIA URIARTE
NOMBRES IRMA GEORGINA
DNI 06154102
DIRECCION Jr. Zorritos 1399 block 49 dpto 401 Lima Cercado
TELEFONOS 4256645 / 3244608 / 999384079
E-MAIL georgina0302@ yahoo.es/ georginagarciauriarte@gmail.com
ESTUDIOS SUPERIORES
BACHILLER EDUCACIÓN UNIVERSIDAD FEDERICO VILLARREAL
MAGISTER PSICOLOGIA mención en Problemas de Aprendizaje ( egresada)
UNIVERSIDAD PARTICULAR RICARDO PALMA
MAGISTER CIENCIAS DE LA EDUCACION Mención Gestión Educacional
(egresada) Proyecto de Investigación aprobado “ El Liderazgo del
Director y la Gestión Educativa” U.N.E. Enrique Guzmán y Valle.
TITULO PROFESORA DE EDUCACION SECUNDARIA Especialidad
FILOSOFIA Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL Nº 00-508-G
DIPLOMADOS
· Curso para Directores Gestión por Resultados Universidad ESAN 2008
· Gestión y Administración Educativa Escuela de Directores de IPAE 2006-2007
· Tutoría y Aprendizaje Calidad de la Educación CISE Universidad Católica marzo 1993
· Orientación Escolar y Tutoría en Educación Primaria Universidad Marcelino
Champagnat. agosto-noviembre 1998
Estrategias de Interacción Mediada para el desarrollo de la inteligencia y el
aprendizaje eficaz CISE Pontificia Universidad Católica del Perú. marzo 2005
CURSOS DE CAPACITACION RECIBIDOS
Directores Líderes Promotores del Cambio Educativo UGEL Nº 03 Universidad César Vallejo febrero 2008
Taller de Asesoría Pedagógica Macroregional Descentralizado dirigido a especialistas de la DRE y UGELs de Lima. Febrero 2007
.Relaciones Humanas en Armonia, Logrando usuarios satisfechos UGEL 03 noviembre 2006
Formando alumnos Psíquicamente saludables y Competitivos Universidad Norbert Wiener setiembre 2006
Aplicación de Estrategias Lectoras en el Plan Lector setiembre 2006 UGEL 03 IE Bartolomé Herrera
Taller de Creación de Módulos para el Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información. UGEL 03 IE República de Colombia marzo 2006
Seminario Taller de Investigación ISPPr. San Marcos febrero 2005
Jornada Pedagógica 2005 Elementos de una Programación Curricular por Capacidades Grupo Santillana
Diario El Comercio Talleres a docentes Capacitadores en el Uso del Diario en el aula 1995-2005
Retos y Perspectivas de la Educación Peruana Escuela de Capacitación Profesional Formando Valores marzo 2004
Curso Taller Metodología Activa Instituto de Fomento de una Educación de Calidad Educa enero-febrero 2002
Modificabilidad Cognitiva y Enriquecimiento Instrumental Instituto Superior PIOX HADASSAH –WIZO CANADA RESEARCH INSTITUTE JERUSALEM enero-febrero 2000
Problemas de Aprendizaje, Relaciones Humanas, Marketing Educativo Centro de Investigación e Impulso Empresarial marzo 1999
.Instituto Nacional de Cultura y UNESCO Curso para Promotores Culturales
Organización Iberoamericana para la Educación la Ciencia y la Cultura OEI y el Ministerio de Educación “Medios de Comunicación y Educación”
Ministerio de Educación Capacitación Docente en Educación Sexual
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Católica, Ministerio de Justicia “ Capacitación a Docentes Promotores de Derechos Humanos”
EXPERIENCIA EN CAPACITACIÓN
· Taller Tutoría y Desarrollo de la Inteligencia Innovaciones y Propuestas Asociación ADEXI y Universidad de Educación La Cantuta
· Seminario Taller Programa de Enriquecimiento Instrumental ( PEI de Reuven Feuerstein Asociación Educativa ADEXI
· Instituto Pedagógico San Marcos I Congreso Nacional Germán Caro Ríos y III Seminario Internacional de Pedagogía Ponencia “ Gestión Educativa Democrática El Municipio Escolar un espacio de participación estudiantil·”.
· Instituto Pedagógico San Marcos XI Seminario Taller de Matemática, Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático, Comprensión Lectora y Situaciones Vivenciales para Desarrollar Valores Ponencia “ Desarrollo de Valores en el aula”
· Instituto Pedagógico San Marcos II Seminario Internacional de Pedagogía Globalización, Educación Constructivismo Ponencia: Educación Valores y Medios de Comunicación”
· Instituto Pedagógico San Marcos Curso de Capacitación Verano 2003 Ponencia
“ Dificultades de Lecto- escritura en niños de Inicial y Primaria.”
· SITASE – USE Nº 01 San Juan de Miraflores Capacitación a Trabajadores Administrativos Ponencia “ Autoestima y Equilibrio Emocional”, Relaciones Humanas y Calidad de Vida
· Ministerio de Educación, USE 01 CNT 6037 Inca Pachacútec Capacitación Docente “Problemas de Aprendizaje en Escuela de Padres”.
· Diario El Comercio Programa El Comercio en la Escuela Ponencia “Empleo Didáctico del Diario en el aula en un Currículo por Competencias” Colegio Leonardo Da Vinci La Molina.
· Curso Taller para Docentes de Ciencias Sociales “ Empleo Didáctico del Diario en el Aula en un Currículo por Competencias “ Colegio La Salle Breña
· Curso Taller para Docentes de Ciencias Sociales “Empleo Didáctico del Diario en el Aula” Colegio Liceo Naval Almirante Guisse San Borja
EXPERIENCIA DOCENTE
Instituto Tecnológico (CEVATEC) profesora de Relaciones Humanas , Tutoría y Orientación Educativa 2006-2007
Instituto Pedagógico Privado “Pedagógico San Marcos” profesora de los cursos de las áreas de Psicología Investigación Científica, Orientación y Bienestar del Educando. Elaboración de Sillabus, Separatas,2003-2007
Instituto de Pedagógico Privado San Marcos profesora del Programa de Formación para Auxiliares de Educación Inicial, Primaria, Secundaria en los Cursos de Psicología del Infante, Psicología del Niño y Psicología del Adolescente, elaboración de Sillabus, separatas y Módulos de Enseñanza Aprendizaje 2007
Integrante del Centro de Investigación Pedagógica del Instituto Pedagógico Privado San Marcos, Ejecución de Proyectos de Investigación,, Aplicación de Instrumentos de Investigación, Organización de cursos de capacitación y actualización para docentes de la Institución,.2003-2007
Miembro del jurado de sustentación de trabajos de investigación de temas de Psicología para optar título de Profesor (a) en los Niveles de Inicial, Primaria y Secundaria en el Instituto Pedagógico San Marcos.2003-2007
Asesora de Trabajos de investigación para optar título de Profesor (a) de Educación Inicial, Primaria y Secundaria en el Instituto Pedagógico San Marcos 2003-2007
Institución Educativa 1003 República de Colombia distrito de Breña, en el área de Ciencias Sociales, Persona, Familia y Relaciones Humanas, Inglés, Gestión Empresarial y Tutoría.2003-2005
Colegio Nacional Técnico 6037 Inca Pachacútec Profesora de los cursos del Area Histórico Sociales, Filosofía y Lógica, Psicología ,Economía, Coordinadora de Escuela de Padres, Coordinadora de OBE- Tutoría,1989 -2000
Subdirectora de Formación General 2001- 2002.CNT &=·/ Inca Pachacútec.
Colegio Particular Santa María Goretti Madres Franciscanas de Bamberga .La Victoria añs 1987-1998 profesora del Area de Ciencias Sociales, Historia del Perú Historia Universal, Geografía, Educación Cívica, Filosofía, Psicología, Coordinadora del Proyecto El Diario en la Escuela, Asesora del equipo de estudiantes participantes en el 1er Concurso Que ocurre en el Mundo” organizado por el Diario El Comercio y que ocupó el tercer lugar el año 1997
Universidad Nacional Federico Villarreal, profesora de los cursos de Propedéutica y Metodología de la Investigación en la Escuela Académico Profesional de Economía.1993.
Colegio Particular Nuestra Señora de la Asunción” La Victoria profesora del Area de Sociales 1980-1989
EXPERIENCIA EN GESTION EDUCATIVA
· Institución Educativa Pública 1105 La Sagrada Familia distrito de La Victoria UGEL Nº 03 directora Años 2007-2008
· Institución Educativa Pública Bartolomé Herrera distrito de San Miguel UGEL 03 Directora Año 2006.
· Colegio Nacional Técnico 6037 Inca Pachacútec del Distrito de San Juan de Miraflores USEl Nº 01 Subdirectora de Formación General Años 2001- 2002
Lima Octubre de 2008
Irma Georgina García Uriarte
sábado, 4 de octubre de 2008
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Desarrollo de la inteligencia
Por : Mg. Irma García Uriarte
Durante la adolescencia no se producen cambios radicales las funciones intelectuales, sino que la capacidad para entender problemas complejos se desarrolla gradualmente.
El psicólogo francés Jean Piaget determina que la adolescencia es el inicio de la etapa del pensamiento de las operaciones formales, que pueden definirse como el pensamiento que implica una lógica deductiva. Piaget asumió que esta etapa ocurría en todos los individuos sin tener en cuenta las experiencias educacionales o ambientales de cada uno. Sin embargo en los datos de las investigaciones posteriores no apoyan esta hipótesis y muestran que la capacidad de los adolescentes para resolver problemas complejos está en función del aprendizaje acumulado y de la educación recibida.
- La inteligencia sometida.
Muchos de los conflictos que vive el adolescente, por no decir todos, sin excepción, constituye episodios absolutamente normales dentro del mismo proceso evolutivo impuesto por el desarrollo del individuo. Esta normalidad sin embargo, no evita que los adolescentes vivan esta etapa con incertidumbre y ansiedad. Así los brotes de emotividad las crisis internas, acompañados por los cambios físicos y hormonales propios de la edad, en estos momentos van ha tener una gran incidencia en el rendimiento intelectual. Los maestros y profesores, sobre todo, saben perfectamente que suele ocurrir en estas edades. Los alumnos que hasta la fecha habían venido trabajando con resultados más que excelentes, demostrando en cada etapa un nivel óptimo de inteligencia, de repente entran en una fase de desconcierto y retroceso, tienen dificultades de comprensión y concentración en clases y para realizar las tareas escolares en casa.
Aunque los conflictos que vive el adolescente constituyen episodios inevitables en el desarrollo del ser humano, los jóvenes sucumben temporalmente a la incertidumbre y a la ansiedad. En semejante situación reaccionan poniendo en juego sus recursos cognitivos, que al ser desviados de su función original disminuye temporalmente las facultades del individuo.
Durante algún tiempo, los adolescentes de ambos sexos deberán poner en juego toda su capacidad intelectual para afrontar y resolver los inevitables conflictos que conllevan la adolescencia.
2. - El razonamiento proporcional.
En el estadio de las operaciones formales, el niño descubre el concepto de proporcionalidad y, lo que no es menos importante, desarrolla su capacidad para operar con proporciones. Razonamiento proporcional permite utilizar una relación matemática cierta y completa para deducir una segunda relación también matemática. Contemplado desde una perspectiva exclusivamente aritmética, este aprendizaje esta previsto en los programas del calculo que debe desarrollar el escolar. Sin embargo, sin embargo es necesario hacer hincapié en la diferencia existencia entre adquirir la mecánica operatoria que permite aplicar correctamente una ecuación a una solución de un problema, asimilar la noción de proporcionalidad aplicada a diferentes ámbitos lógicos. Esta noción es una de las habilidades o facultades cognitivas fundamentales y el niño la adquiere a través de la observación, la reflexión y la experimentación.
Piaget a explicado como los niños, después de cumplir los once y doce años de edad, recorriendo este camino pueden llegar a comprender el concepto de proporcionalidad con distintos ejemplos. Entre ellos el equilibrio en los brazos de la balanza.
En primer lugar, el sujeto ha descubrir que ha aumentando uno solo de los dos pesos rompe el equilibrio y hace inclinar la balanza a su favor. A continuación, descubre que el equilibrio se recupera y mantiene en cuanto los pesos son iguales en ambos lados y están situados a la misma distancia del centro. Seguidamente en una tercera operación, descubre que sin variar el peso es posible inclinar la balanza situada a mayor distancia del centro. Entonces llega a una importante conclusión: se alcanza el equilibrio con dos pesos iguales, a condición, únicamente, que ambos estén situados a la misma distancia del eje de la balanza.
En los estadios de las operaciones formales el niño y la niña descubren el concepto de proporcionalidad y aprenden a operar con proporciones. Piaget ha explicado la forma en que el niño va avanzado a través de sucesivas etapas hasta adquirir el concepto de proporcionalidad. Observando, por ejemplo, el comportamiento de una balanza, ha descubrir inicialmente el equilibrio producido por dos pesos iguales, seguidamente experimentarlo en función de la distancia de los pesos al centro, y por ultimo relacionar las dos causas con igualdad de efectos. El individuo ha asimilado el concepto de proporcionalidad tras descubrir dos relaciones previas y a continuación la relación de ambas entre sí.
3. - El uso de supuestos o proporciones.
Las proporciones o supuestos son enunciados operatorios que se usan momentáneamente para representar la realidad, pero sobre cuya veracidad no existe demostración ni evidencia de ningún tipo. A un adulto podemos proponerle, por ejemplo, que suponga que el precio de los objetos de los objetos de plástico va ha mantenerse estabilizado en los próximos años, mientras que el de los objetos construidos de madera se incrementara en más de un 50%, y pedirle que explique las razones que a su criterio pueden justificar estas diferencias. No tendrá ninguna dificultad para aceptar estos supuestos y exponer un razonamiento, probablemente apoyándose en el hecho de que la madera es un material noble y además se trabaja con mas dificultad. Un niño que se halla en el estadio de las operaciones formales podrá tener la misma reacción, ya que puede desheredase de los datos concretos y manejar razonamiento probables e improbables.
Explicación: las operaciones o supuestos son enunciados que se utilizan momentáneamente para presentar la realidad. Un adulto o un niño que se halla en el estadio de las operaciones formales no tienen ninguna dificultad para utilizar supuestos en sus razonamientos. En cambio, mientras el individuo permanece aun el estadio de las operaciones concretas difícilmente puede dejar de remitirse a las experiencias reales.
4. - La experimentación científica.
En el estadio de las operaciones formales aparece también la experimentación científica. Experimentar significa probar o ensayar distintas hipótesis, buscando la solución de un problema. El niño que atraviesa el estadio de las operaciones concretas experimenta por el sistema de tanteos, y nada se opone a que muchas veces consiga dar con el resultado perseguido. No obstante, ni siquiera después de haber resuelto con éxito una determinada operación puede justificar su razonamiento o enumerar los distintos ensayos que han ido efectuando.
En cambio, cuando a alcanzado cierta habilidad en el desarrollo de las operaciones formales procede sistemáticamente, trabajando con una lista de todos los factores que puede intervenir en la solución y teniendo en cuenta los correspondientes niveles o variables. Es decir procede de forma científica y sistemática. El niño pequeño experimenta por el sistema de tanteos, acertando a veces con el resultado que persigue. Sin embargo, la experimentación verdaderamente científica, es decir, sistemática, no aparece en los individuos antes de los doce años o trece. Tan solo se anticipa en determinados casos si ha existido un periodo previo de instrucción.
5. - El egocentrismo racional.
Toda nueva habilidad intelectual suele dar lugar, al principio, a una interpretación egocéntrica del mundo, que el sujeto elabora centrándose en esta habilidad. Por eso se ha hablado de un egocentrismo racional e intelectual que aparece en el adolescente, en el estadio de las operaciones formales, equiparable en algunos aspectos el egocentrismo que se ha manifestado en el lactante y en el niño durante la primera infancia.
Esta nueva forma de egocentrismo es fruto del mismo desarrollo intelectual que esta a punto de ser culminado en los años de la adolescencia. El joven, en efecto, cuando ha aprendido a utilizar los conceptos abstractos, cree que las reflexiones y teorías son poco menos que todopoderosas, y sin detenerse a pensar que cualquier conclusión lógica ha de venir refrendada por la realidad, el mundo, lo que en su opinión debe concluir con sus razonamientos, y no a la inversa.
El adolescente vive inicialmente un periodo de egocentrismo intelectual durante el cual tienden a creer que sus teorías y reflexiones son poco menos que poderosas. Esta actitud tendrá no obstante poca vigencia, y desaparecerá en cuanto el individuo descubra que la razón no esta para oponerse ala realidad, sino para interpretarla y transformarla.
6. - Los amigos y enemigos.
El perfeccionamiento de las funciones intelectuales permite al individuo ser cada vez más independiente en sus ideas, teorías y juicios. Esto, no obstante, no rige para el círculo social al que voluntariamente pueden vincularse. El adolescente se siente enormemente atado a su grupo y, más aún, si cabe, a sus amigos.
Aunque los jóvenes procuran ser más independientes y autónomos día tras día, son capaces sin embargo de someterse voluntariamente a los dictados del grupo de compañeros o amigos.
La amistad en estos momentos es un valor en alza, que los valores suelen depositar en una única persona y las chicas reparten entre tres o más amigas intimas. Ahora mismo, es un valioso aliado que ayuda a los jóvenes a dejar definitivamente atrás los años de la infancia.
Durante la adolescencia no se producen cambios radicales las funciones intelectuales, sino que la capacidad para entender problemas complejos se desarrolla gradualmente.
El psicólogo francés Jean Piaget determina que la adolescencia es el inicio de la etapa del pensamiento de las operaciones formales, que pueden definirse como el pensamiento que implica una lógica deductiva. Piaget asumió que esta etapa ocurría en todos los individuos sin tener en cuenta las experiencias educacionales o ambientales de cada uno. Sin embargo en los datos de las investigaciones posteriores no apoyan esta hipótesis y muestran que la capacidad de los adolescentes para resolver problemas complejos está en función del aprendizaje acumulado y de la educación recibida.
- La inteligencia sometida.
Muchos de los conflictos que vive el adolescente, por no decir todos, sin excepción, constituye episodios absolutamente normales dentro del mismo proceso evolutivo impuesto por el desarrollo del individuo. Esta normalidad sin embargo, no evita que los adolescentes vivan esta etapa con incertidumbre y ansiedad. Así los brotes de emotividad las crisis internas, acompañados por los cambios físicos y hormonales propios de la edad, en estos momentos van ha tener una gran incidencia en el rendimiento intelectual. Los maestros y profesores, sobre todo, saben perfectamente que suele ocurrir en estas edades. Los alumnos que hasta la fecha habían venido trabajando con resultados más que excelentes, demostrando en cada etapa un nivel óptimo de inteligencia, de repente entran en una fase de desconcierto y retroceso, tienen dificultades de comprensión y concentración en clases y para realizar las tareas escolares en casa.
Aunque los conflictos que vive el adolescente constituyen episodios inevitables en el desarrollo del ser humano, los jóvenes sucumben temporalmente a la incertidumbre y a la ansiedad. En semejante situación reaccionan poniendo en juego sus recursos cognitivos, que al ser desviados de su función original disminuye temporalmente las facultades del individuo.
Durante algún tiempo, los adolescentes de ambos sexos deberán poner en juego toda su capacidad intelectual para afrontar y resolver los inevitables conflictos que conllevan la adolescencia.
2. - El razonamiento proporcional.
En el estadio de las operaciones formales, el niño descubre el concepto de proporcionalidad y, lo que no es menos importante, desarrolla su capacidad para operar con proporciones. Razonamiento proporcional permite utilizar una relación matemática cierta y completa para deducir una segunda relación también matemática. Contemplado desde una perspectiva exclusivamente aritmética, este aprendizaje esta previsto en los programas del calculo que debe desarrollar el escolar. Sin embargo, sin embargo es necesario hacer hincapié en la diferencia existencia entre adquirir la mecánica operatoria que permite aplicar correctamente una ecuación a una solución de un problema, asimilar la noción de proporcionalidad aplicada a diferentes ámbitos lógicos. Esta noción es una de las habilidades o facultades cognitivas fundamentales y el niño la adquiere a través de la observación, la reflexión y la experimentación.
Piaget a explicado como los niños, después de cumplir los once y doce años de edad, recorriendo este camino pueden llegar a comprender el concepto de proporcionalidad con distintos ejemplos. Entre ellos el equilibrio en los brazos de la balanza.
En primer lugar, el sujeto ha descubrir que ha aumentando uno solo de los dos pesos rompe el equilibrio y hace inclinar la balanza a su favor. A continuación, descubre que el equilibrio se recupera y mantiene en cuanto los pesos son iguales en ambos lados y están situados a la misma distancia del centro. Seguidamente en una tercera operación, descubre que sin variar el peso es posible inclinar la balanza situada a mayor distancia del centro. Entonces llega a una importante conclusión: se alcanza el equilibrio con dos pesos iguales, a condición, únicamente, que ambos estén situados a la misma distancia del eje de la balanza.
En los estadios de las operaciones formales el niño y la niña descubren el concepto de proporcionalidad y aprenden a operar con proporciones. Piaget ha explicado la forma en que el niño va avanzado a través de sucesivas etapas hasta adquirir el concepto de proporcionalidad. Observando, por ejemplo, el comportamiento de una balanza, ha descubrir inicialmente el equilibrio producido por dos pesos iguales, seguidamente experimentarlo en función de la distancia de los pesos al centro, y por ultimo relacionar las dos causas con igualdad de efectos. El individuo ha asimilado el concepto de proporcionalidad tras descubrir dos relaciones previas y a continuación la relación de ambas entre sí.
3. - El uso de supuestos o proporciones.
Las proporciones o supuestos son enunciados operatorios que se usan momentáneamente para representar la realidad, pero sobre cuya veracidad no existe demostración ni evidencia de ningún tipo. A un adulto podemos proponerle, por ejemplo, que suponga que el precio de los objetos de los objetos de plástico va ha mantenerse estabilizado en los próximos años, mientras que el de los objetos construidos de madera se incrementara en más de un 50%, y pedirle que explique las razones que a su criterio pueden justificar estas diferencias. No tendrá ninguna dificultad para aceptar estos supuestos y exponer un razonamiento, probablemente apoyándose en el hecho de que la madera es un material noble y además se trabaja con mas dificultad. Un niño que se halla en el estadio de las operaciones formales podrá tener la misma reacción, ya que puede desheredase de los datos concretos y manejar razonamiento probables e improbables.
Explicación: las operaciones o supuestos son enunciados que se utilizan momentáneamente para presentar la realidad. Un adulto o un niño que se halla en el estadio de las operaciones formales no tienen ninguna dificultad para utilizar supuestos en sus razonamientos. En cambio, mientras el individuo permanece aun el estadio de las operaciones concretas difícilmente puede dejar de remitirse a las experiencias reales.
4. - La experimentación científica.
En el estadio de las operaciones formales aparece también la experimentación científica. Experimentar significa probar o ensayar distintas hipótesis, buscando la solución de un problema. El niño que atraviesa el estadio de las operaciones concretas experimenta por el sistema de tanteos, y nada se opone a que muchas veces consiga dar con el resultado perseguido. No obstante, ni siquiera después de haber resuelto con éxito una determinada operación puede justificar su razonamiento o enumerar los distintos ensayos que han ido efectuando.
En cambio, cuando a alcanzado cierta habilidad en el desarrollo de las operaciones formales procede sistemáticamente, trabajando con una lista de todos los factores que puede intervenir en la solución y teniendo en cuenta los correspondientes niveles o variables. Es decir procede de forma científica y sistemática. El niño pequeño experimenta por el sistema de tanteos, acertando a veces con el resultado que persigue. Sin embargo, la experimentación verdaderamente científica, es decir, sistemática, no aparece en los individuos antes de los doce años o trece. Tan solo se anticipa en determinados casos si ha existido un periodo previo de instrucción.
5. - El egocentrismo racional.
Toda nueva habilidad intelectual suele dar lugar, al principio, a una interpretación egocéntrica del mundo, que el sujeto elabora centrándose en esta habilidad. Por eso se ha hablado de un egocentrismo racional e intelectual que aparece en el adolescente, en el estadio de las operaciones formales, equiparable en algunos aspectos el egocentrismo que se ha manifestado en el lactante y en el niño durante la primera infancia.
Esta nueva forma de egocentrismo es fruto del mismo desarrollo intelectual que esta a punto de ser culminado en los años de la adolescencia. El joven, en efecto, cuando ha aprendido a utilizar los conceptos abstractos, cree que las reflexiones y teorías son poco menos que todopoderosas, y sin detenerse a pensar que cualquier conclusión lógica ha de venir refrendada por la realidad, el mundo, lo que en su opinión debe concluir con sus razonamientos, y no a la inversa.
El adolescente vive inicialmente un periodo de egocentrismo intelectual durante el cual tienden a creer que sus teorías y reflexiones son poco menos que poderosas. Esta actitud tendrá no obstante poca vigencia, y desaparecerá en cuanto el individuo descubra que la razón no esta para oponerse ala realidad, sino para interpretarla y transformarla.
6. - Los amigos y enemigos.
El perfeccionamiento de las funciones intelectuales permite al individuo ser cada vez más independiente en sus ideas, teorías y juicios. Esto, no obstante, no rige para el círculo social al que voluntariamente pueden vincularse. El adolescente se siente enormemente atado a su grupo y, más aún, si cabe, a sus amigos.
Aunque los jóvenes procuran ser más independientes y autónomos día tras día, son capaces sin embargo de someterse voluntariamente a los dictados del grupo de compañeros o amigos.
La amistad en estos momentos es un valor en alza, que los valores suelen depositar en una única persona y las chicas reparten entre tres o más amigas intimas. Ahora mismo, es un valioso aliado que ayuda a los jóvenes a dejar definitivamente atrás los años de la infancia.
sábado, 20 de septiembre de 2008
RELACIONES HUMANAS, AUTOESTIMA, ETICA PROFESIONAL Y LIDERAZGO
RELACIONES HUMANAS, AUTOESTIMA, ETICA PROFESIONAL Y LIDERAZGO
Por: Guillermo Pérez Herrera
Asesoría Académica : Mg. Irma García Uriarte
Asesoría en Comunicación : Lic. Francisco Pérez García
RELACIONES HUMANAS
Conjunto de interacciones que se dan entre los individuos de una sociedad, la cual posee grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación,
Las Relaciones Humanas permiten a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
COMPONENTES
· Comunicación
· Mirar lo positivo de los demás “Sentirse a gusto”
· “La identificación con los otros”, “Capacidad para ponerse en el lugar del otro para comprender sus necesidades, expectativas, sentimientos”
· Aceptar errores
· Expresar los sentimientos
· Tomar decisiones
· Capacidad de autocrítica
· Resolver problemas
AUTOESTIMA
· “Es la manera como cada persona se evalúa a si misma. Es el grado de satisfacción consigo misma, la valoración que nos tenemos, la capacidad de amarnos y respetarnos a nosotros mismos”
· Permite enfrentar los DESAFÍOS que presenta nuestra existencia
COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA
COGNITIVO
· Opiniones , Pensamientos Positivos o Negativos con los que percibimos la realidad
AFECTIVO
· Sentimientos resultantes o generadores de la valorización positiva o negativa de nosotros mismos
CONDUCTUAL
· Forma en que actuamos según pensamos y sentimos la valorización positiva o negativa de nosotros mismos
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA PERSONA CON UN NIVEL SATISFACTORIO DE AUTOESTIMA
· Se acepta a si mismo como es
· Percepción clara y eficiente de la realidad
· Mayor apertura a la experiencia
· Mayor integración, cohesión y unidad
· Mayor espontaneidad, expresividad y vitalidad
· Un Yo real : Identidad firme, autónoma y con unicidad
· Objetividad , Independencia y Trascendencia del YO
· Recuperación de la creatividad
· Capacidad de fusión de lo concreto y abstracto
· Estructura de carácter democrático
· Gran capacidad para transmitir amor
· Posee códigos morales sólidos
· Tiende a estar centrado en los problemas de los demás y no solo en los propios
· Expresa opiniones sin rigidez y es flexible a escuchar las de otros
· Sentido del humor sin ser agresivo e hiriente
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA PERSONA CON UN NIVEL BAJO DE AUTOESTIMA
· Sensación de ser inútil, innecesario, de no importar
· Incapacidad de disfrutar, pérdida de entusiasmo por la vida
· Se siente triste y desdichado frecuentemente
· No se considera aceptable físicamente
· Siente que no tiene amigos
· Se considera inferior a los demás
· Hipercrítico consigo mismo y en estado de frecuente insatisfacción
· Se reconoce poco “inteligente”
· Miedo a perder la estima o la buena opinión de otros
· Hipersensibilidad a la crítica, sintiéndose fácilmente atacado o herido
· Indecisión crónica por temor a equivocarse
· Desesperanza, apatía, derrota, cesación de esfuerzo, rendición
· Se siente incapaz de hacer las cosas por si mismo
· Magnifica sus errores
FOMENTANDO NUESTRA AUTOESTIMA
· Hacer notar con palabras lo bien que te sientes con los demás
· Ser paciente, tolerante y respetuoso con todos
· Lamar a las personas por su nombre
· Aceptar a las personas como son. Evitar comparaciones
· Demostrar el cariño a través de Gestos y actitudes amistosas
· Evaluar los trabajos en forma concreta, refiriéndose al trabajo y no a las personas
· Elogiar el esfuerzo, indicando las cosas que salieron bien y las que podrían mejorar
· Compartir los sentimientos con los demás mostrándoles nuestro lado humano
· Escuchar a los demás sin juzgaros continuamente
· Reconocer y expresar los aspectos positivos de los demás ( Diversas cualidades que puedan tener)
ETICA PROFESIONAL
ETICA
· La ética como ciencia estudia los actos humanos; dice si son buenos o malos, justos o injustos
· “ No estudiamos ética para saber que es la virtud, sino para aprender a hacernos virtuosos y buenos, de otra manera sería un estudio totalmente inútil” ( Aristóteles)
· Uno no se hace honesto por saber que es la honestidad sino porque practica esta virtud.
· La ética también señala qué valores el hombre debe asumir para buscar el bien y alejarse del mal
DEFINIENDO LA ÉTICA PROFESIONAL
A la ética profesional se le conoce también como DEONTOLOGÍA y ésta es “la ciencia de los deberes de una determinada profesión o la ética de los deberes pragmáticos, o sea, de aquellos que se fundan en sus efectos prácticos, adaptados a las condiciones reales que se dan en el desarrollo de esa actividad”.
“EL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL”
Un código de ética es “el conjunto de reglas en que una profesión declara su intención de cumplir con la sociedad, es lealtad hacia ella, ya que son todos estos sectores los que están confiando en su trabajo”
EL PROFESIONAL
· Persona que de acuerdo con ciertos parámetros establecidos jurídicamente por la sociedad, y después de recibir la debida instrucción y capacitación, tiene encomendada, de manera habitual, una tarea específica que debe cumplir en beneficio de los demás, recibiendo por este trabajo la debida compensación pecuniaria. Y con otra perspectiva, la persona puesta al servicio de los demás, que vive para su profesión y debe vivir de su profesión”
· Un profesional no sólo debe ejercer su trabajo, sino que debe ejercerlo bien, ya que éste tiene un fin social, que consiste en atender adecuadamente cada una de las necesidades que la sociedad debe satisfacer
LA VOCACIÓN PROFESIONAL
· Inclinación personal a la profesión que se trata
· Aptitud natural para ejercerla debidamente
· Una adecuada preparación teórica.
· Una suficiente capacitación práctica.
· Sentido del deber y vocación de servicio.
FORMACIÓN ETICA Y VALORES FUNDAMENTALES
· JUSTICIA
· LIBERTAD Y AUTONOMÍA
· RESPETO Y TOLERANCIA
· DIGNIDAD
· SOLIDARIDAD
EL SENTIDO DEL DEBER
· Esforzarse para cumplir el horario a cabalidad
· Comenzar y terminar el trabajo a la hora, momento y oportunidad indicada.
· Cumplir con todos los encargos aunque puedan resultar difíciles o aburridos.
· Ser ordenado con los documentos, insumos de trabajo y otras herramientas
· Formar equipos de trabajo.
· Ser discursivo, es decir, terminar una cosa y comenzar con otra.
· Planificar el día, la semana y el mes de una actividad.
“Mientras nos esforcemos por realizar nuestro trabajo diario de la mejor forma posible, no sólo nos hacemos mejores personas, sino que servimos mejor a quienes nos rodean ayudando así, a que los demás, se hagan también. Mejores personas”
LIDERAZGO
"Cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos”
“El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas”
“Proceso o situación en que una o varias personas en mérito a su capa cidad real o supuesta, para resolver los problemas cotidianos en la vida de un grupo encuentra seguidores que están bajo su influencia”
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO
1. Es importante por ser la capacidad de un conductor para guiar y dirigir.
2. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.
3. Es vital para la supervivencia de cualquier organización.
4. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico
Por: Guillermo Pérez Herrera
Asesoría Académica : Mg. Irma García Uriarte
Asesoría en Comunicación : Lic. Francisco Pérez García
RELACIONES HUMANAS
Conjunto de interacciones que se dan entre los individuos de una sociedad, la cual posee grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación,
Las Relaciones Humanas permiten a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
COMPONENTES
· Comunicación
· Mirar lo positivo de los demás “Sentirse a gusto”
· “La identificación con los otros”, “Capacidad para ponerse en el lugar del otro para comprender sus necesidades, expectativas, sentimientos”
· Aceptar errores
· Expresar los sentimientos
· Tomar decisiones
· Capacidad de autocrítica
· Resolver problemas
AUTOESTIMA
· “Es la manera como cada persona se evalúa a si misma. Es el grado de satisfacción consigo misma, la valoración que nos tenemos, la capacidad de amarnos y respetarnos a nosotros mismos”
· Permite enfrentar los DESAFÍOS que presenta nuestra existencia
COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA
COGNITIVO
· Opiniones , Pensamientos Positivos o Negativos con los que percibimos la realidad
AFECTIVO
· Sentimientos resultantes o generadores de la valorización positiva o negativa de nosotros mismos
CONDUCTUAL
· Forma en que actuamos según pensamos y sentimos la valorización positiva o negativa de nosotros mismos
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA PERSONA CON UN NIVEL SATISFACTORIO DE AUTOESTIMA
· Se acepta a si mismo como es
· Percepción clara y eficiente de la realidad
· Mayor apertura a la experiencia
· Mayor integración, cohesión y unidad
· Mayor espontaneidad, expresividad y vitalidad
· Un Yo real : Identidad firme, autónoma y con unicidad
· Objetividad , Independencia y Trascendencia del YO
· Recuperación de la creatividad
· Capacidad de fusión de lo concreto y abstracto
· Estructura de carácter democrático
· Gran capacidad para transmitir amor
· Posee códigos morales sólidos
· Tiende a estar centrado en los problemas de los demás y no solo en los propios
· Expresa opiniones sin rigidez y es flexible a escuchar las de otros
· Sentido del humor sin ser agresivo e hiriente
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA PERSONA CON UN NIVEL BAJO DE AUTOESTIMA
· Sensación de ser inútil, innecesario, de no importar
· Incapacidad de disfrutar, pérdida de entusiasmo por la vida
· Se siente triste y desdichado frecuentemente
· No se considera aceptable físicamente
· Siente que no tiene amigos
· Se considera inferior a los demás
· Hipercrítico consigo mismo y en estado de frecuente insatisfacción
· Se reconoce poco “inteligente”
· Miedo a perder la estima o la buena opinión de otros
· Hipersensibilidad a la crítica, sintiéndose fácilmente atacado o herido
· Indecisión crónica por temor a equivocarse
· Desesperanza, apatía, derrota, cesación de esfuerzo, rendición
· Se siente incapaz de hacer las cosas por si mismo
· Magnifica sus errores
FOMENTANDO NUESTRA AUTOESTIMA
· Hacer notar con palabras lo bien que te sientes con los demás
· Ser paciente, tolerante y respetuoso con todos
· Lamar a las personas por su nombre
· Aceptar a las personas como son. Evitar comparaciones
· Demostrar el cariño a través de Gestos y actitudes amistosas
· Evaluar los trabajos en forma concreta, refiriéndose al trabajo y no a las personas
· Elogiar el esfuerzo, indicando las cosas que salieron bien y las que podrían mejorar
· Compartir los sentimientos con los demás mostrándoles nuestro lado humano
· Escuchar a los demás sin juzgaros continuamente
· Reconocer y expresar los aspectos positivos de los demás ( Diversas cualidades que puedan tener)
ETICA PROFESIONAL
ETICA
· La ética como ciencia estudia los actos humanos; dice si son buenos o malos, justos o injustos
· “ No estudiamos ética para saber que es la virtud, sino para aprender a hacernos virtuosos y buenos, de otra manera sería un estudio totalmente inútil” ( Aristóteles)
· Uno no se hace honesto por saber que es la honestidad sino porque practica esta virtud.
· La ética también señala qué valores el hombre debe asumir para buscar el bien y alejarse del mal
DEFINIENDO LA ÉTICA PROFESIONAL
A la ética profesional se le conoce también como DEONTOLOGÍA y ésta es “la ciencia de los deberes de una determinada profesión o la ética de los deberes pragmáticos, o sea, de aquellos que se fundan en sus efectos prácticos, adaptados a las condiciones reales que se dan en el desarrollo de esa actividad”.
“EL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL”
Un código de ética es “el conjunto de reglas en que una profesión declara su intención de cumplir con la sociedad, es lealtad hacia ella, ya que son todos estos sectores los que están confiando en su trabajo”
EL PROFESIONAL
· Persona que de acuerdo con ciertos parámetros establecidos jurídicamente por la sociedad, y después de recibir la debida instrucción y capacitación, tiene encomendada, de manera habitual, una tarea específica que debe cumplir en beneficio de los demás, recibiendo por este trabajo la debida compensación pecuniaria. Y con otra perspectiva, la persona puesta al servicio de los demás, que vive para su profesión y debe vivir de su profesión”
· Un profesional no sólo debe ejercer su trabajo, sino que debe ejercerlo bien, ya que éste tiene un fin social, que consiste en atender adecuadamente cada una de las necesidades que la sociedad debe satisfacer
LA VOCACIÓN PROFESIONAL
· Inclinación personal a la profesión que se trata
· Aptitud natural para ejercerla debidamente
· Una adecuada preparación teórica.
· Una suficiente capacitación práctica.
· Sentido del deber y vocación de servicio.
FORMACIÓN ETICA Y VALORES FUNDAMENTALES
· JUSTICIA
· LIBERTAD Y AUTONOMÍA
· RESPETO Y TOLERANCIA
· DIGNIDAD
· SOLIDARIDAD
EL SENTIDO DEL DEBER
· Esforzarse para cumplir el horario a cabalidad
· Comenzar y terminar el trabajo a la hora, momento y oportunidad indicada.
· Cumplir con todos los encargos aunque puedan resultar difíciles o aburridos.
· Ser ordenado con los documentos, insumos de trabajo y otras herramientas
· Formar equipos de trabajo.
· Ser discursivo, es decir, terminar una cosa y comenzar con otra.
· Planificar el día, la semana y el mes de una actividad.
“Mientras nos esforcemos por realizar nuestro trabajo diario de la mejor forma posible, no sólo nos hacemos mejores personas, sino que servimos mejor a quienes nos rodean ayudando así, a que los demás, se hagan también. Mejores personas”
LIDERAZGO
"Cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos”
“El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas”
“Proceso o situación en que una o varias personas en mérito a su capa cidad real o supuesta, para resolver los problemas cotidianos en la vida de un grupo encuentra seguidores que están bajo su influencia”
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO
1. Es importante por ser la capacidad de un conductor para guiar y dirigir.
2. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.
3. Es vital para la supervivencia de cualquier organización.
4. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico
ASPECTOS PERSONALES DEL LIDERAZGO
EMPATÍA, RESPETO Y COOPERACIÓN CON LOS DEMÁS
AUTOCONTROL (“Manejar sus emociones” )
MUESTRA ADE APERTURA A DIVERSAS OPINIONES
INICIATIVA EN RESPONSABILIDDES QUE ASUME
SEGURIDAD EN LAS IDEAS QUE SE PLANTEAN
CAPACIDAD PARA RESPUESTAS CREATIVAS
TOMA DE DECISIONES CON OPORTUNIDAD
ASERTIVIDAD
MANEJO ADECUADO DE CONFLICTOS
ORDEN Y RESPONSABILIDAD EN RELACION A SUS OBLIGACIONES
EQUILIBRIO ENTRE EL “DECIR Y EL HACER”
EL LIDERAZGO PROACTIVO
Vicktor Frankl, define la proactividad como "la libertad de elegir nuestra actitud frente a las circunstancias de nuestra propia vida"
Steven Covey considera que la esencia de la persona proactiva es la capacidad para subordinar los impulsos a los valores
¿Qué no es la proactividad?
La proactividad no tiene nada que ver con el activismo o la hiperactividad. Ser proactivo no significa actuar de prisa, de forma caótica y desorganizada, dejándose llevar por los impulsos del momento.
Las personas que tienen el hábito de la proactividad no son agresivas, arrogantes o insensibles, cuando defiende algunos puntos de vista, sino todo lo contrario: se mueven por valores, saben lo que necesitan y actúan consecuentemente
MITOS DEL LIDERAZGO
El MITO
Algo falso pero que se cree como verdadero o se acepta como realidad.
Cosa inventada por una persona o grupo de persona para que circule como verdad o cosa que existe únicamente en la imaginación de una persona o grupo de personas
El líder nace no se hace
El líder tiene todas las contestaciones
El líder es una persona carismática
Una vez líder siempre líder
Liderazgo es algo mágico y místico
La habilidad de ser líder es dada a algunas personas solamente
El líder es aquel que tiene más estudio
El Poder Corrompe
Todos tienen que estar de acuerdo con el líder
El líder que no tenga oposición, líder que funciona
Un buen líder acepta y apoya las excusas
Un líder es una persona popular
Un liderazgo efectivo se basa en control y manipulación
“Las características de los escenarios del presente, demandan de líderes, que generen cambios que favorezcan sus planes, en función de obtener resultados que permitan alcanzar los objetivos establecidos en beneficios de todos”
Las personas que tienen el hábito de la proactividad no son agresivas, arrogantes o insensibles, cuando defiende algunos puntos de vista, sino todo lo contrario: se mueven por valores, saben lo que necesitan y actúan consecuentemente
MITOS DEL LIDERAZGO
El MITO
Algo falso pero que se cree como verdadero o se acepta como realidad.
Cosa inventada por una persona o grupo de persona para que circule como verdad o cosa que existe únicamente en la imaginación de una persona o grupo de personas
El líder nace no se hace
El líder tiene todas las contestaciones
El líder es una persona carismática
Una vez líder siempre líder
Liderazgo es algo mágico y místico
La habilidad de ser líder es dada a algunas personas solamente
El líder es aquel que tiene más estudio
El Poder Corrompe
Todos tienen que estar de acuerdo con el líder
El líder que no tenga oposición, líder que funciona
Un buen líder acepta y apoya las excusas
Un líder es una persona popular
Un liderazgo efectivo se basa en control y manipulación
“Las características de los escenarios del presente, demandan de líderes, que generen cambios que favorezcan sus planes, en función de obtener resultados que permitan alcanzar los objetivos establecidos en beneficios de todos”
sábado, 23 de agosto de 2008
CNR-RADIO SANBORJA : ¡ESCUCHE EL PERÚ INFORMA!
ESCUCHE EL PERÚ INFORMA, SAN BORJA Y CNR NOTICIAS:
EL PERU SE UNE PARA CONTARLE AL PAIS LOS HECHOS MAS IMPORTANTES DEL DÍA. TODAS LAS REGIONES EN UNA SOLA VOZ. NUESTROS CORRESPONSALES EN TODO EL PAIS LOS TENDRAN AL TANTO DE LOS HECHOS QUE LE DAN VIDA AL PERÚ.
Conducción:
Francisco Pérez García y Gisú Guerra
Última Edición:
Lima, 22 de agosto del 2008
Escúchenos en Lima, a través de los 91.1 FM de Radio San Borja y a través de la señal satelital y online de CNR.
Nuestros Programas
Horarios de Transmisión
EL PERU SE UNE PARA CONTARLE AL PAIS LOS HECHOS MAS IMPORTANTES DEL DÍA. TODAS LAS REGIONES EN UNA SOLA VOZ. NUESTROS CORRESPONSALES EN TODO EL PAIS LOS TENDRAN AL TANTO DE LOS HECHOS QUE LE DAN VIDA AL PERÚ.
Conducción:
Francisco Pérez García y Gisú Guerra
Última Edición:
Lima, 22 de agosto del 2008
Escúchenos en Lima, a través de los 91.1 FM de Radio San Borja y a través de la señal satelital y online de CNR.
Nuestros Programas
Horarios de Transmisión
martes, 12 de agosto de 2008
DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD
MENSAJE DEL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
Día Internacional de la Juventud
Día Internacional de la Juventud
CORTESÍA: INTERQUORUM
Atendiendo una recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros encargados de la Juventud (Lisboa, Agosto 1998), el 17 de Diciembre de 1999, la Asamblea General declaró el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud. La Asamblea pidió entonces la mayor participación posible de los gobiernos y sociedad civil en la conmemoración de esta fecha a fin de promover una mayor difusión del Programa de Acción Mundial de las Naciones Unidas para los Jóvenes hasta el año 2000 y años subsiguientes, aprobado por la Asamblea en 1995.Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con ocasión del Día Internacional de la Juventud 12 de agosto de 2008
Aunque la ciencia del cambio climático es compleja, los hechos son simples: nuestro mundo se va a encontrar con problemas. Pude comprobarlo el año pasado cuando visité el Antártico, donde el hielo formado durante eones se derrite con mucha mayor rapidez de lo que pensábamos en un principio, Si no le hacemos frente, el cambio climático podría dar al traste con los avances conseguidos en relación con los objetivos de desarrollo del Milenio y podría tener también graves consecuencias para la paz y la seguridad. A menos que hagamos cambios radicales en nuestro modo de vida, muy bien podría ser que cuando los jóvenes de 2008 tengan mi edad, el mundo se haya convertido en un lugar inhóspito.
Atendiendo una recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros encargados de la Juventud (Lisboa, Agosto 1998), el 17 de Diciembre de 1999, la Asamblea General declaró el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud. La Asamblea pidió entonces la mayor participación posible de los gobiernos y sociedad civil en la conmemoración de esta fecha a fin de promover una mayor difusión del Programa de Acción Mundial de las Naciones Unidas para los Jóvenes hasta el año 2000 y años subsiguientes, aprobado por la Asamblea en 1995.Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con ocasión del Día Internacional de la Juventud 12 de agosto de 2008
Aunque la ciencia del cambio climático es compleja, los hechos son simples: nuestro mundo se va a encontrar con problemas. Pude comprobarlo el año pasado cuando visité el Antártico, donde el hielo formado durante eones se derrite con mucha mayor rapidez de lo que pensábamos en un principio, Si no le hacemos frente, el cambio climático podría dar al traste con los avances conseguidos en relación con los objetivos de desarrollo del Milenio y podría tener también graves consecuencias para la paz y la seguridad. A menos que hagamos cambios radicales en nuestro modo de vida, muy bien podría ser que cuando los jóvenes de 2008 tengan mi edad, el mundo se haya convertido en un lugar inhóspito.
El tema de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud de este año es "Los jóvenes y el cambio climático: es hora de actuar". Los jóvenes de hoy habrán de sufrir las consecuencias del cambio climático, una malhadada herencia de sus mayores.
En muchos países en desarrollo la juventud, especialmente las niñas y las muchachas jóvenes, se ocupan a menudo de las tareas agrícolas, de buscar agua y de recoger leña. Esas tareas se irán haciendo más arduas, y cada vez llevarán más tiempo, que se restará de la educación o de otras actividades productivas, a medida que el cambio climático afecte a la disponibilidad de agua, la productividad agrícola y la supervivencia de los ecosistemas.
En muchos países en desarrollo la juventud, especialmente las niñas y las muchachas jóvenes, se ocupan a menudo de las tareas agrícolas, de buscar agua y de recoger leña. Esas tareas se irán haciendo más arduas, y cada vez llevarán más tiempo, que se restará de la educación o de otras actividades productivas, a medida que el cambio climático afecte a la disponibilidad de agua, la productividad agrícola y la supervivencia de los ecosistemas.
También es cierto que, los jóvenes se encuentran en una buena situación para contribuir a la lucha desde ahora mismo. Se les da bien difundir nuevos hábitos y tecnologías. Son adaptables y pueden incorporar a su vida cotidiana unos estilos de vida y unas profesiones que entrañen menos emisiones de carbono. Por todo ello, debería darse a los jóvenes la oportunidad de participar activamente en los procesos de adopción de decisiones en los planos local, nacional y mundial. También pueden apoyar activamente iniciativas que conduzcan a la promulgación de leyes que habrán de ser trascendentales.Necesitamos una buena dosis del espíritu de los jóvenes en un momento en que el mundo intenta recurrir a formas de energía más limpias y sostenibles, incluidos los recursos renovables.
La transición a una economía con una baja emisión de carbono, que confiamos podrá llevarse a cabo durante la vida de los que ahora son jóvenes, ofrece enormes posibilidades. Entre ellas, y no es cosa baladí, un crecimiento económico alimentado por una energía limpia y por la innovación tecnológica que contribuirá a crear empleos que ayudarán a aliviar el grave problema del desempleo juvenil a nivel mundial.En este Día Internacional de la Juventud, insto a los jóvenes de todo el mundo a que dediquen sus energías y sus brillantes ideas a modelar un planeta más seguro y más sostenible
Publicado por APTTA en 9:50:00 0 comentarios
domingo 10 de agosto de 2008
La transición a una economía con una baja emisión de carbono, que confiamos podrá llevarse a cabo durante la vida de los que ahora son jóvenes, ofrece enormes posibilidades. Entre ellas, y no es cosa baladí, un crecimiento económico alimentado por una energía limpia y por la innovación tecnológica que contribuirá a crear empleos que ayudarán a aliviar el grave problema del desempleo juvenil a nivel mundial.En este Día Internacional de la Juventud, insto a los jóvenes de todo el mundo a que dediquen sus energías y sus brillantes ideas a modelar un planeta más seguro y más sostenible
Publicado por APTTA en 9:50:00 0 comentarios
domingo 10 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)