GAELITO Y YO
jueves, 31 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
LA NEGOCIACIÓN BASADA EN INTERESES
Método de Harvard - La Negociación Basada en Intereses
¿En una guerra todos pierden, incluyendo al ?vencedor?, quien en realidad es sólo el que pierde menos?
Por Manuel Gross Osses
La característica del autoritarismo todavía es una parte sustancial de la idiosincrasia chilena y, por lo tanto, aflora en todas partes, en todo momento y en (casi) todas las personas.
Obviamente, consiste en creerse dueño absoluto de la verdad, simultáneamente con creer que los que no están de acuerdo son enemigos o, en el mejor de los casos, unos tontos incapaces de ver esa verdad revelada.
El fortalecimiento de la democracia pasa por la eliminación, o por lo menos la atenuación, de esas actitudes dictatoriales, y su reemplazo por procesos de búsqueda consensuada de soluciones equitativas para todas las partes involucradas en un problema, eliminando las viejas prácticas de guerra donde los conflictos se resuelven con la victoria absoluta de una parte y con la aniquilación de la otra.
En estos días, el gran desarrollo que han experimentando las diversas organizaciones de la Sociedad Civil, que en algunas mesas de negociación tienen un rol fundamental en la solución de algunos problemas nacionales, ha permitido generar en buena parte de los ciudadanos un rechazo instintivo a los comportamientos autoritarios que todavía subsisten en muchas organizaciones.
Hoy día se usa universalmente para resolver conflictos el método desarrollado en la Universidad de Harvard (Harvard Negotiation Project) hace unos veinte años, denominado negociación basada en intereses, que ha demostrado su efectividad en todo tipo de casos, desde los procesos de negociación entre patrones y sindicatos, pasando por las disputas dentro de las coaliciones políticas, hasta graves problemas internacionales.
El método fue publicado por sus autores, Roger Fisher, Willian Ury y Bruce Patton, en el libro "Getting to Yes. Negotiating Agreement Without Giving In".
El Método de Harvard se basa en aplicar los siguientes cuatro principios durante el proceso de negociación o solución de un conflicto:
1. Mantener separadas a las personas de los problemas (las personas son tratadas con respeto, los problemas con dureza). Un buen texto introductorio a este principio se encuentra en Negociación: Separe las personas del problema. ("Separate the people from the problem").
2. Concentrarse en los intereses o necesidades explícitas y no en las posiciones generalmente dogmáticas de las partes. ("Focus in interests, not positions").
3. Dedicarse a inventar conjuntamente varias soluciones creativas que agranden la torta para beneficio mutuo. ("Generate a variety of possibilities before deciding what to do").
4. Realizar evaluaciones basadas en criterios objetivos y ojalá normalizados, evitando las descalificaciones a priori de alguna propuesta. ("Insist that the result be based on some objective standard").
En la medida que aprendamos a negociar en base a intereses, abandonando las posiciones sectarias y rechazando las actitudes autoritarias, disfrutaremos de los buenos resultados de decir más democráticamente sentémonos a inventar una buena solución para ambos?
¿En una guerra todos pierden, incluyendo al ?vencedor?, quien en realidad es sólo el que pierde menos?
Por Manuel Gross Osses
La característica del autoritarismo todavía es una parte sustancial de la idiosincrasia chilena y, por lo tanto, aflora en todas partes, en todo momento y en (casi) todas las personas.
Obviamente, consiste en creerse dueño absoluto de la verdad, simultáneamente con creer que los que no están de acuerdo son enemigos o, en el mejor de los casos, unos tontos incapaces de ver esa verdad revelada.
El fortalecimiento de la democracia pasa por la eliminación, o por lo menos la atenuación, de esas actitudes dictatoriales, y su reemplazo por procesos de búsqueda consensuada de soluciones equitativas para todas las partes involucradas en un problema, eliminando las viejas prácticas de guerra donde los conflictos se resuelven con la victoria absoluta de una parte y con la aniquilación de la otra.
En estos días, el gran desarrollo que han experimentando las diversas organizaciones de la Sociedad Civil, que en algunas mesas de negociación tienen un rol fundamental en la solución de algunos problemas nacionales, ha permitido generar en buena parte de los ciudadanos un rechazo instintivo a los comportamientos autoritarios que todavía subsisten en muchas organizaciones.
Hoy día se usa universalmente para resolver conflictos el método desarrollado en la Universidad de Harvard (Harvard Negotiation Project) hace unos veinte años, denominado negociación basada en intereses, que ha demostrado su efectividad en todo tipo de casos, desde los procesos de negociación entre patrones y sindicatos, pasando por las disputas dentro de las coaliciones políticas, hasta graves problemas internacionales.
El método fue publicado por sus autores, Roger Fisher, Willian Ury y Bruce Patton, en el libro "Getting to Yes. Negotiating Agreement Without Giving In".
El Método de Harvard se basa en aplicar los siguientes cuatro principios durante el proceso de negociación o solución de un conflicto:
1. Mantener separadas a las personas de los problemas (las personas son tratadas con respeto, los problemas con dureza). Un buen texto introductorio a este principio se encuentra en Negociación: Separe las personas del problema. ("Separate the people from the problem").
2. Concentrarse en los intereses o necesidades explícitas y no en las posiciones generalmente dogmáticas de las partes. ("Focus in interests, not positions").
3. Dedicarse a inventar conjuntamente varias soluciones creativas que agranden la torta para beneficio mutuo. ("Generate a variety of possibilities before deciding what to do").
4. Realizar evaluaciones basadas en criterios objetivos y ojalá normalizados, evitando las descalificaciones a priori de alguna propuesta. ("Insist that the result be based on some objective standard").
En la medida que aprendamos a negociar en base a intereses, abandonando las posiciones sectarias y rechazando las actitudes autoritarias, disfrutaremos de los buenos resultados de decir más democráticamente sentémonos a inventar una buena solución para ambos?
domingo, 22 de noviembre de 2009
BREVE REFERENCIA DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE LA CNEP-MÉXICO
BREVE REFERENCIA DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE LA CNEP – MÉXICO
PRESENTACIÓN
En el marco de la persistente búsqueda de la calidad de los servicios educativos que ofrecen las instituciones afiliadas a la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) y frente a los constantes retos del contexto social y político que enfrenta nuestro país, así como ante la inquebrantable misión de la CNEP, presentamos a continuación los indicadores que sustenta nuestro Sistema de Acreditación de la Calidad Educativa para las Escuelas Particulares de Educación Básica y Media Superior.
Nos inspira la permanente convicción del esfuerzo compartido por ofrecer los servicios educativos de calidad que demandan las nuevas generaciones de mexicanos que aspiran contar con una nación verdaderamente libre y democrática. Ofrecer una educación sensible a las nuevas realidades y fuertemente consolidada en los más altos valores que le permitan ser vanguardia del cambio educativo.
El Sistema de Acreditación orienta la evaluación desde la perspectiva de Mejora Continua y representa una práctica de Autoestudio de las instituciones educativas afiliadas a la Confederación, con el propósito de fortalecer su gestión y garantizar la calidad en los servicios educativos que promueve. Compartimos con las instituciones afiliadas el gran compromiso por contribuir a la educación en México como una opción de Escuela Católica, válida por su calidad y elevados ideales humanistas que inspira su proyecto.
Con mi más alta y distinguida consideración.
Lic. José Antonio Espinoza Medina
Ex Presidente CNEP
ANTECEDENTES
La CNEP (Confederación Nacional como Asociación de Escuelas Particulares) registrada como Asociación el 21 de agosto de 1948 y como Asociación Civil el 3 de noviembre de 1963 aglutina aproximadamente a 5,300 Escuelas.
Pertenee a la CIEC (Confederación Interamericana de Educación Católica) a nivel América; Asociaciones que a su vez corresponden e integran la OIEC (Organización Internacional de Educación Católica):
Trabaja y declara entre sus objetivos:
Agrupar a la Federaciones y a sus Escuelas Federadas de la República Mexicana para la promoción, difusión, defensa de los principios y normas de la educación integral e integradora y su aplicación en todas las escuelas que las conforman, por medio de la conducción de programas, cursos, seminarios, diplomados, maestrías, etc.; relacionados con la función educativa, cultural, artística, pedagógica de las instituciones afiliadas y de todos sus miembros.
Coadyuvar con las Federaciones y/o Asociadas y/o sus escuelas afiliadas, en el perfeccionamiento pedagógico y la eficiencia de la labor magisterial y en la superación moral, cultural y social de los maestros, alumnos y demás miembros de las comunidades educativas de las escuelas.
Brindar asesoría de las federaciones y escuelas asociadas y a otras entidades, para promover la calidad educativa.
Para ello ha iniciado desde 1998 un MODELO de ACREDITACIÓN que trabaja en 35 Escuelas de la República Mexicana. Registrado en Derechos de Autor con fecha 14 de marzo del 2000 con número 03-2000-030710424400-01
A partir de enero del 2001 este modelo ha sido revisado y adaptado a un nuevo Paradigma de Calidad enfocado al Proceso de Mejora Continua, cuyo registro ante los Derechos de Autor con número de trámite:03-2001-052413202700-01
ORGANIZACIÓN DEL NUEVO MODELO DE ACREDITACIÓN
Bajo el nuevo enfoque de Mejora Continua, se promueve la autogestión de los Colegios e Institutos afiliados a la Confederación a fin explicitar los Modelos Educativos que dan vigencia y tradición a la mística de formación que les caracteriza.
El sentido de la ACREDITACIÓN implica hacer patente y compartido el compromiso de las instituciones educativas con su entorno social en principio y con la educación de los mexicanos en consecuencia.
En el proceso de ACREDITACIÓN los INDICADORES de CALIDAD los acepta el Centro Educativo, a partir de la Instancia Acreditadora que la va a avalar. Sin embargo, es la propia Institución quien establece la METODOLOGÍA INTERNA y AJUSTA el planteamiento a su naturaleza, tamaño y funciones, de acuerdo con su MISIÓN.
El INDICADOR de CALIDAD no deja de ser un IDEAL y la confrontación que hacemos por medio de la EVALUACIÓN, nos dará la distancia REAL que tiene la Institución. Lo más importante es saber la distancia que tenemos entre lo IDEAL y lo REAL, para partir de ese STATUS y programar acciones que nos permitan llegar al DEBER SER:
Desde el momento que la Institución solicita, con una CARTA su ingreso al PROCESO DE ACREDITACIÓN, inicia el proceso de MEJORA CONTINUA. Las autoridades de la Escuela, personal académico y en su caso Padres de Familia, desean y disponen toda su voluntad e INTENCIONALIDAD en mejorar su situación actual, de acuerdo con los INDICADORES de CALIDAD que señala el Documento de Acreditación de la CNEP.
El Proceso de ACREDITACIÓN para la CNEP está sustentado en un PROCESO DE EVALUACIÓN que la propia Institución Educativa hace de sí misma a ello le denomina, AUTOESTUDIO y consta de tres momentos:
• UN DIAGNÓSTICO
• UN PRONÓSTICO
• UN CONSEJO ORIENTADOR
Los elementos organizativos a través de los cuales se estudia así mismo el Colegio o Instituto se enmarcan a en ocho NÚCLEOS en los que se integran todos los aspectos de su actividad escolar. Dichos núcleos son:
1. Marco teórico y situacional
2. Relaciones en la comunidad externa e interna
3. Alumnos
4. Profesores
5. Currículum, Programas Académicos e Institucionales
6. Recursos tecnológicos y didácticos
7. Planeación institucional Administrativa
8. Proyección Educativa
ETAPAS
Para instrumentar el proceso del actual Modelo de Acreditación (mayo 2001) de la CNEP, se organiza el trabajo en cuatro etapas, de seis meses cada una, sin que se tenga que alterar la vida académica de la Institución.
Para la ejecución de cada etapa, los Colegios o Institutos, contarán con el apoyo de un Asesor técnico-pedagógico, quien le ofrecerá las orientaciones necesarias para integrar los documentos previstos.
Asimismo, fungirá como mediador entre la Institución Educativa y el Equipo Visitador quien verifica al término del proceso los resultados obtenidos. Dichas etapas son:
PREPARACIÓN
I ETAPA de estudio del Documento de la CNEP sobre el marco referencial de los DEBES, de CALIDAD y la Organización de la Estrategia Metodológica para el autoestudio.
II ETAPA realización del AUTOESTUDIO (diagnóstico y pronóstico)
III ETAPA integración del INFORME FINAL (diagnóstico - pronóstico y consejo orientador)
IV ETAPA espera la visita del Comité Verificador de la CNEP, quien valida el proceso de acreditación
Para poder llevar a cabo todo lo anterior se deberá cumplir con los DEBES.
Nuestro modelo cuenta con el reconocimiento de la CIEC (Confederación Interamericana de Educación Católica) y de la OIEC, (Oficina Internacional de la Educación Católica)
MAYORES INFORMES:
Pitágoras No. 923 Col. Del Valle Deleg. Benito Juárez 03100 México, D.F.
Tels.: 55-23-41-71 / 56-87-19-59 / 55-43-72-55 Fax: 55-36-18-04
acreditacion@cnep.org.mx
CNEP : www.cnep.org.mx; presidencia@cnep.org.mx
Promovemos la mejora continua que fomenta la calidad educativa
PRESENTACIÓN
En el marco de la persistente búsqueda de la calidad de los servicios educativos que ofrecen las instituciones afiliadas a la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) y frente a los constantes retos del contexto social y político que enfrenta nuestro país, así como ante la inquebrantable misión de la CNEP, presentamos a continuación los indicadores que sustenta nuestro Sistema de Acreditación de la Calidad Educativa para las Escuelas Particulares de Educación Básica y Media Superior.
Nos inspira la permanente convicción del esfuerzo compartido por ofrecer los servicios educativos de calidad que demandan las nuevas generaciones de mexicanos que aspiran contar con una nación verdaderamente libre y democrática. Ofrecer una educación sensible a las nuevas realidades y fuertemente consolidada en los más altos valores que le permitan ser vanguardia del cambio educativo.
El Sistema de Acreditación orienta la evaluación desde la perspectiva de Mejora Continua y representa una práctica de Autoestudio de las instituciones educativas afiliadas a la Confederación, con el propósito de fortalecer su gestión y garantizar la calidad en los servicios educativos que promueve. Compartimos con las instituciones afiliadas el gran compromiso por contribuir a la educación en México como una opción de Escuela Católica, válida por su calidad y elevados ideales humanistas que inspira su proyecto.
Con mi más alta y distinguida consideración.
Lic. José Antonio Espinoza Medina
Ex Presidente CNEP
ANTECEDENTES
La CNEP (Confederación Nacional como Asociación de Escuelas Particulares) registrada como Asociación el 21 de agosto de 1948 y como Asociación Civil el 3 de noviembre de 1963 aglutina aproximadamente a 5,300 Escuelas.
Pertenee a la CIEC (Confederación Interamericana de Educación Católica) a nivel América; Asociaciones que a su vez corresponden e integran la OIEC (Organización Internacional de Educación Católica):
Trabaja y declara entre sus objetivos:
Agrupar a la Federaciones y a sus Escuelas Federadas de la República Mexicana para la promoción, difusión, defensa de los principios y normas de la educación integral e integradora y su aplicación en todas las escuelas que las conforman, por medio de la conducción de programas, cursos, seminarios, diplomados, maestrías, etc.; relacionados con la función educativa, cultural, artística, pedagógica de las instituciones afiliadas y de todos sus miembros.
Coadyuvar con las Federaciones y/o Asociadas y/o sus escuelas afiliadas, en el perfeccionamiento pedagógico y la eficiencia de la labor magisterial y en la superación moral, cultural y social de los maestros, alumnos y demás miembros de las comunidades educativas de las escuelas.
Brindar asesoría de las federaciones y escuelas asociadas y a otras entidades, para promover la calidad educativa.
Para ello ha iniciado desde 1998 un MODELO de ACREDITACIÓN que trabaja en 35 Escuelas de la República Mexicana. Registrado en Derechos de Autor con fecha 14 de marzo del 2000 con número 03-2000-030710424400-01
A partir de enero del 2001 este modelo ha sido revisado y adaptado a un nuevo Paradigma de Calidad enfocado al Proceso de Mejora Continua, cuyo registro ante los Derechos de Autor con número de trámite:03-2001-052413202700-01
ORGANIZACIÓN DEL NUEVO MODELO DE ACREDITACIÓN
Bajo el nuevo enfoque de Mejora Continua, se promueve la autogestión de los Colegios e Institutos afiliados a la Confederación a fin explicitar los Modelos Educativos que dan vigencia y tradición a la mística de formación que les caracteriza.
El sentido de la ACREDITACIÓN implica hacer patente y compartido el compromiso de las instituciones educativas con su entorno social en principio y con la educación de los mexicanos en consecuencia.
En el proceso de ACREDITACIÓN los INDICADORES de CALIDAD los acepta el Centro Educativo, a partir de la Instancia Acreditadora que la va a avalar. Sin embargo, es la propia Institución quien establece la METODOLOGÍA INTERNA y AJUSTA el planteamiento a su naturaleza, tamaño y funciones, de acuerdo con su MISIÓN.
El INDICADOR de CALIDAD no deja de ser un IDEAL y la confrontación que hacemos por medio de la EVALUACIÓN, nos dará la distancia REAL que tiene la Institución. Lo más importante es saber la distancia que tenemos entre lo IDEAL y lo REAL, para partir de ese STATUS y programar acciones que nos permitan llegar al DEBER SER:
Desde el momento que la Institución solicita, con una CARTA su ingreso al PROCESO DE ACREDITACIÓN, inicia el proceso de MEJORA CONTINUA. Las autoridades de la Escuela, personal académico y en su caso Padres de Familia, desean y disponen toda su voluntad e INTENCIONALIDAD en mejorar su situación actual, de acuerdo con los INDICADORES de CALIDAD que señala el Documento de Acreditación de la CNEP.
El Proceso de ACREDITACIÓN para la CNEP está sustentado en un PROCESO DE EVALUACIÓN que la propia Institución Educativa hace de sí misma a ello le denomina, AUTOESTUDIO y consta de tres momentos:
• UN DIAGNÓSTICO
• UN PRONÓSTICO
• UN CONSEJO ORIENTADOR
Los elementos organizativos a través de los cuales se estudia así mismo el Colegio o Instituto se enmarcan a en ocho NÚCLEOS en los que se integran todos los aspectos de su actividad escolar. Dichos núcleos son:
1. Marco teórico y situacional
2. Relaciones en la comunidad externa e interna
3. Alumnos
4. Profesores
5. Currículum, Programas Académicos e Institucionales
6. Recursos tecnológicos y didácticos
7. Planeación institucional Administrativa
8. Proyección Educativa
ETAPAS
Para instrumentar el proceso del actual Modelo de Acreditación (mayo 2001) de la CNEP, se organiza el trabajo en cuatro etapas, de seis meses cada una, sin que se tenga que alterar la vida académica de la Institución.
Para la ejecución de cada etapa, los Colegios o Institutos, contarán con el apoyo de un Asesor técnico-pedagógico, quien le ofrecerá las orientaciones necesarias para integrar los documentos previstos.
Asimismo, fungirá como mediador entre la Institución Educativa y el Equipo Visitador quien verifica al término del proceso los resultados obtenidos. Dichas etapas son:
PREPARACIÓN
I ETAPA de estudio del Documento de la CNEP sobre el marco referencial de los DEBES, de CALIDAD y la Organización de la Estrategia Metodológica para el autoestudio.
II ETAPA realización del AUTOESTUDIO (diagnóstico y pronóstico)
III ETAPA integración del INFORME FINAL (diagnóstico - pronóstico y consejo orientador)
IV ETAPA espera la visita del Comité Verificador de la CNEP, quien valida el proceso de acreditación
Para poder llevar a cabo todo lo anterior se deberá cumplir con los DEBES.
Nuestro modelo cuenta con el reconocimiento de la CIEC (Confederación Interamericana de Educación Católica) y de la OIEC, (Oficina Internacional de la Educación Católica)
MAYORES INFORMES:
Pitágoras No. 923 Col. Del Valle Deleg. Benito Juárez 03100 México, D.F.
Tels.: 55-23-41-71 / 56-87-19-59 / 55-43-72-55 Fax: 55-36-18-04
acreditacion@cnep.org.mx
CNEP : www.cnep.org.mx; presidencia@cnep.org.mx
Promovemos la mejora continua que fomenta la calidad educativa
lunes, 16 de noviembre de 2009
SIN FRENO ROBO DE NIÑOS EN MÉXICO
Sin freno robo de niños en México
Se estima que hasta 100 mil menores son hurtados al año; sólo el 25% es recuperadoPor :Gardenia Mendoza Aguilar / Corresponsal de La Opinión Digital
La pareja gay integrada por José Robledo y Carlos Alberto Montoya robaron a José Alfredo, de 10 años, el 30 de julio pasado, y la madre está al borde de la locura: no sabe si ellos lo quieren como hijo adoptivo, para explotación sexual o venderlo a traficantes de órganos o drogas para saldar deudas.
La suerte del niño está condicionada a alguna de estas opciones si no vuelve a casa y sin embargo las posibilidades de rescatarlo se reducen a una entre cuatro, según estadísticas de la Procuraduría General de la República que reporta al menos dos hurtos al día.
Algunas organizaciones civiles que trabajan el tema elevan las estadísticas hasta 100 mil robos de menores al año, aunque los números varían desde 45 mil y a la alza dependiendo la asociación; de los cuáles, sólo el 25% son recuperados.
"La policía en lugar de ayudar quiso extorsionar al papá del niño (su ex esposo). Le pidieron tres mil pesos (227 dólares), dizque para investigar el caso, pero como no teníamos el dinero, se fueron", recuerda Alma Delia Moreno, una comerciante de 31 años, que hoy vive el infierno de desconocer el paradero de su hijo José Alfredo Monfil.
El tormento se agudiza porque se culpa a sí misma del robo del niño, a pesar de que las terapias psicológicas de la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos la exculpan y la ubican más bien como una víctima más de la impunidad en el país.
Medio año antes, los raptores de José Alfredo se ganaron la confianza de la madre cuando, tras un segundo divorcio, ella se mudo con la abuela de los niños (de 10, 7 y 3 años) para que ésta le ayudara a cuidarlos.
"Pepe" y Carlos vivían en el departamento vecino y eran en principio una especie de confidentes y niñeros; luego, la amistad creció: ambas familias comían juntas, compartían los gastos de los alimentos y la pareja de hombres llevaba a los chicos a pasear hasta que un día que salieron únicamente con el mayor y no regresaron más.
"Debí estar alerta", insiste Alma con los ojos humedecidos por el dolor. "Había muchas razones para que quisieran a mi hijo: porque no pueden adoptar niños como pareja homosexual o porque Carlos era drogadicto y necesitaba dinero o porque su negocio de muñecos de peluche no iba bien y debían la renta… ¿por qué robaron a mi hijo?".
¿Por qué se roban a los niños?, se pregunta María Elena Solís, presidenta de la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos, quien en 14 años de trabajo ha lidiado con 20 mil casos de hurto y recibe al año un promedio de 250 denuncias anuales. Con base en esta experiencia responde:
"Los recién nacidos y hasta los tres años son robados para adopciones ilegales; de los cuatro a los siete años para explotación laboral; de los ocho a los 12, para pasar droga en la frontera y de los 12 en adelante para explotación sexual".
Esta mujer hoy es bisabuela de un chiquillo de un año de edad, gracias a su tesón para buscar con sus propios medios a su nieta plagiada por una banda de robachicos que hizo pasar a una de sus miembros por sirvienta.
"Esto pasó en Milpa Alta – una delegación semi rural del DF- y había rumores sobre una casa en la zona donde vendían niños… Fuimos allá haciéndonos pasar por interesados y la gran sorpresa fue que mi nieta estaba entre los niños que una mujer nos quería vender", cuenta.
"Tomé de los cabellos a la robachicos y la arrastré hasta mi camioneta para llevarla con la policía, mientras mi hijo cargaba a su niña".
¿Las autoridades no la habían buscado?- se le pregunta.
"No. Sólo Dios: hablé con Él y le dije que si encontraba a mi nieta dedicaría el resto de mi vida a ayudar a las personas que pierden a sus hijos y… ¡aquí estoy!", señala.
México carece de una estructura legal fuerte para dar atención al robo de menores: ni siquiera existe un banco nacional sobre los extravíos. "A ninguna autoridad le conviene tener estos datos porque evidenciarían la existencia del problema", lamenta Gerardo Rodríguez, presidente de la organización Infancia Común.
Además, el delito está tipificado como del fuero común; es decir, que si el malhechor sale del estado (jurisdicción) donde cometió el delito, las procuradurías locales necesitan autorización o colaboración de otras entidades para investigar y esto retrasa la persecución de los delincuentes por varios días y hasta semanas.
"No hay política pública de protección a los niños, hace falta una instancia que dé cuenta de todas las cosas que suceden con los niños", agrega Rodríguez.
Bajo estas circunstancias, las búsquedas se reducen a métodos básicos de rastreo en clínicas, hospitales, albergues e instituciones de asistencia y no a trabajo de inteligencia que lleve a la captura de las bandas organizadas.
La Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos, denuncia que algunos infantes son llevados a Estados Unidos, Canadá y Medio Oriente, aunque muchos de ellos son distribuidos en diversos estados del país.
Francisco Cortés, padre de Francisco Javier, de seis años, robado en marzo de 2001, concluye tal suerte para su hijo, a pesar de que los secuestradores -que eran sus vecinos- fueron aprehendidos por la policía y confesaron que mataron al pequeño para después sepultarlo en un lote baldío del Estado de México.
Sin embargo, en el lugar donde supuestamente fue enterrado no estaba el cuerpo. Con ayuda de autoridades y asociaciones civiles, Francisco exploró en cada rincón del terreno con excavadoras, picos y palas. Nada.
Por ello cree que el niño fue comercializado y desde hace ocho años está tras los rastros de su pequeño Paquito, que actualmente debe ser un adolescente de 14 años: "Mi corazón me manda a que lo busque… ¡y lo voy a encontrar!".
martes, 3 de noviembre de 2009
LA CULTURA DE LOS OFERTANTES Y DEMANDANTES DE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD EN EL PERÚ
La cultura de los ofertantes y demandantes de documentos de identidad en el Perú
Estimados amigos y amigas de ForoSalud
Estimados amigos y amigas de ForoSalud
Por medio del presente correo, ponemos a su alcance la investigación: La cultura de ofertantes y demandantes en la expedición de documentos de identidad, desarrollada por un equipo de investigación conducido por Juan Arroyo - Past Coordinador de ForoSalud. Consideramos esta investigaciuón relevante por los aportes que brinda para entender uno de los temas clave de la inclusión social en el país. Acceda al estudio:http://www.cies.org.pe/files/investigaciones/final-arroyo.pdf
Comunicaciones
Comunicaciones
Foro Salud
Jirón 6 de agosto 763 - Jesús María
Teléfono: 332 4242 / 424 0350 www.forosalud.org.pe
lunes, 26 de octubre de 2009
Guìa de educaciòn en valores
GUÍA DE EDUCACIÓN EN VALORES
Descargar documento completo en :http://destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwdes/guia4.htm
Descargar documento completo en :http://destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwdes/guia4.htm
Fotos : Archivo Mg. Irma Garcìa Uriarte (c)
Valores en Relación con la Persona
1.1 El concepto de valor centrado en la persona humana
¿Qué son los valores?
Los valores constituyen componentes esenciales en la vida de los seres humanos. Como afirma Adela Cortina en su obra “un mundo de valores” es imposible imaginar una vida humana sin valores.
Elizabeth Guibert Vidal en su ponencia “La evaluación de los valores, las actitudes y las normas”, en el congreso internacional de educación en Valores, Santillana, Lima 20002, precisa: “Entendemos por valores los principios o las ideas éticas que permiten a las personas emitir un juicio sobre las conductas y su sentido. Son valores: la solidaridad, el respeto a los demás, la responsabilidad, la libertad, etc. ”
Las actitudes son tendencias o predisposiciones relativamente estables de las personas actuar de cierta manera. Son la forma en que cada persona concreta su conducta de acuerdo con unos valores determinados. Así, son ejemplo de actitudes: cooperar con el grupo, ayudar a los compañeros, respetar el medio ambiente, participar en las tareas escolares, etc. Pueden manifestarse actitudes de tipo individual como grupal.
Las normas son patrones o reglas de comportamiento que hay que seguir en determinadas situaciones, obligan a todos los miembros de un grupo social. Constituyen una forma pactada de concretar valores compartidos por un colectivo. Un ejemplo son las normas de convivencia que se establecen en las Instituciones Educativas y que aluden a valores que pueden manifestarse mediante actitudes.
Los valores se expresan a través de las actitudes. Un valor - ejemplo la solidaridad - se revela en las actitudes de solidaridad, que incluyen entre sus componentes: comportamientos, valoraciones e intenciones.
Valores en Relación con la Persona
1.1 El concepto de valor centrado en la persona humana
¿Qué son los valores?
Los valores constituyen componentes esenciales en la vida de los seres humanos. Como afirma Adela Cortina en su obra “un mundo de valores” es imposible imaginar una vida humana sin valores.
Elizabeth Guibert Vidal en su ponencia “La evaluación de los valores, las actitudes y las normas”, en el congreso internacional de educación en Valores, Santillana, Lima 20002, precisa: “Entendemos por valores los principios o las ideas éticas que permiten a las personas emitir un juicio sobre las conductas y su sentido. Son valores: la solidaridad, el respeto a los demás, la responsabilidad, la libertad, etc. ”
Las actitudes son tendencias o predisposiciones relativamente estables de las personas actuar de cierta manera. Son la forma en que cada persona concreta su conducta de acuerdo con unos valores determinados. Así, son ejemplo de actitudes: cooperar con el grupo, ayudar a los compañeros, respetar el medio ambiente, participar en las tareas escolares, etc. Pueden manifestarse actitudes de tipo individual como grupal.
Las normas son patrones o reglas de comportamiento que hay que seguir en determinadas situaciones, obligan a todos los miembros de un grupo social. Constituyen una forma pactada de concretar valores compartidos por un colectivo. Un ejemplo son las normas de convivencia que se establecen en las Instituciones Educativas y que aluden a valores que pueden manifestarse mediante actitudes.
Los valores se expresan a través de las actitudes. Un valor - ejemplo la solidaridad - se revela en las actitudes de solidaridad, que incluyen entre sus componentes: comportamientos, valoraciones e intenciones.
domingo, 11 de octubre de 2009
LA INCIDENCIA POLÍTICA DESDE LA VISIÓN DE CARE
Fotos : Irma García Uriarte
La INCIDENCIA POLÍTICA es el proceso deliberado de influir en aquellos que toman decisiones sobre políticas. El uso de la incidencia política por parte de CARE siempre: I Mejorará los medios de vida de números significativos de personas.
Π Estará dirigido a gestores de políticas a niveles más altos que los hogares
Π Se basará en la experiencia de campo y en los valores fundamentales de CARE.
La INCIDENCIA POLÍTICA es una estrategia que CARE utiliza para complementar esfuerzos para: Π Fortalecer la capacidad para la auto-ayuda.
Π Brindar ayuda en emergencias.
Π Hacer frente a la discriminación en todas sus formas.
Esta definición contiene varias ideas importantes:
Primero: la incidencia política trata de influir en aquellos que toman decisiones sobre políticas. Muchas personas tienen la noción previa de que la incidencia política es “confrontar” o “gritarle al gobierno.” Sin embargo, uno de los mensajes más importantes de este capítulo es que incidencia política no es sinónimo de confrontación.
Existe una amplia gama de opciones para incidir políticamente, por ejemplo, enfoques públicos y privados, enfoques que buscan el consenso y compromiso, enfoques más confrontativos, opciones para trabajar sólos o en coalición con otros. Revisaremos cada una de estas opciones en subsiguientes capítulos.
Segundo: la incidencia política es un proceso deliberado que implica acciones intencionadas. Por lo tanto, antes de implementar estrategias de incidencia política debe estar claro a quién está tratando de influenciar y qué política desea cambiar.
Tercero: quienes toman decisiones sobre políticas puede incluir a muchas personas de varios sectores. El enfoque de CARE es centrarse en gestores de políticas por encima de los hogares y, mediante tal estrategia, mejorar los medios de vida de un número significativo de personas. Sin embargo, la incidencia política no se restringe a gestores de políticas del ámbito gubernamental. Personas del sector privado también son partícipes de la creación, cambio e implementación de políticas, y muchas veces ejercen una enorme influencia sobre comunidades pobres.
La incidencia política implica entregar mensajes que buscan influir en las acciones de gestores de políticas. Las audiencias de CARE a menudo incluyen las instituciones multilaterales (por ejemplo: las Naciones Unidas y el Banco Mundial), gobiernos y donantes bilaterales (por ejemplo: el gobierno francés o USAID), y gobiernos a nivel local, regional o nacional. La incidencia política puede ser directa, pidiéndole a gestores de políticas en persona que tomen una acción, o indirecta, tal como tratar de influir en la opinión pública mediante los medios de comunicación.
Π Estará dirigido a gestores de políticas a niveles más altos que los hogares
Π Se basará en la experiencia de campo y en los valores fundamentales de CARE.
La INCIDENCIA POLÍTICA es una estrategia que CARE utiliza para complementar esfuerzos para: Π Fortalecer la capacidad para la auto-ayuda.
Π Brindar ayuda en emergencias.
Π Hacer frente a la discriminación en todas sus formas.
Esta definición contiene varias ideas importantes:
Primero: la incidencia política trata de influir en aquellos que toman decisiones sobre políticas. Muchas personas tienen la noción previa de que la incidencia política es “confrontar” o “gritarle al gobierno.” Sin embargo, uno de los mensajes más importantes de este capítulo es que incidencia política no es sinónimo de confrontación.
Existe una amplia gama de opciones para incidir políticamente, por ejemplo, enfoques públicos y privados, enfoques que buscan el consenso y compromiso, enfoques más confrontativos, opciones para trabajar sólos o en coalición con otros. Revisaremos cada una de estas opciones en subsiguientes capítulos.
Segundo: la incidencia política es un proceso deliberado que implica acciones intencionadas. Por lo tanto, antes de implementar estrategias de incidencia política debe estar claro a quién está tratando de influenciar y qué política desea cambiar.
Tercero: quienes toman decisiones sobre políticas puede incluir a muchas personas de varios sectores. El enfoque de CARE es centrarse en gestores de políticas por encima de los hogares y, mediante tal estrategia, mejorar los medios de vida de un número significativo de personas. Sin embargo, la incidencia política no se restringe a gestores de políticas del ámbito gubernamental. Personas del sector privado también son partícipes de la creación, cambio e implementación de políticas, y muchas veces ejercen una enorme influencia sobre comunidades pobres.
La incidencia política implica entregar mensajes que buscan influir en las acciones de gestores de políticas. Las audiencias de CARE a menudo incluyen las instituciones multilaterales (por ejemplo: las Naciones Unidas y el Banco Mundial), gobiernos y donantes bilaterales (por ejemplo: el gobierno francés o USAID), y gobiernos a nivel local, regional o nacional. La incidencia política puede ser directa, pidiéndole a gestores de políticas en persona que tomen una acción, o indirecta, tal como tratar de influir en la opinión pública mediante los medios de comunicación.
Existe una amplia gama de actividades de incidencia política que CARE puede utilizar para influir en gestores de políticas, que varían desde brindar información, trabajar en coaliciones, movilizar a grupos de interés, hasta utilizar los medios de comunicación.
A pesar de que la incidencia es una estrategia relativamente nueva para CARE, es un método bien establecido en otras ONGs. Muchos de los socios locales e internacionales de CARE utilizan la incidencia en su trabajo, y tendrán buenas ideas y habilidades sobre incidencia política que pueden compartir con usted. En efecto, la incidencia política es un área donde CARE a menudo tiene mucho que aprender de las ONGs locales.
A pesar de que la incidencia es una estrategia relativamente nueva para CARE, es un método bien establecido en otras ONGs. Muchos de los socios locales e internacionales de CARE utilizan la incidencia en su trabajo, y tendrán buenas ideas y habilidades sobre incidencia política que pueden compartir con usted. En efecto, la incidencia política es un área donde CARE a menudo tiene mucho que aprender de las ONGs locales.
domingo, 20 de septiembre de 2009
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO
Por : Mg. Irma Georgina García Uriarte
1.- Amplitud: posibilidad de abarcar un apmlio cìrculo de cuestiones, temas y de pensar de manera creadora sobre diferentes problemas teòricos y pràcticos.
2.- Profundidad: permite penetrar en la esencia de los problemas, descubrir la causa de los fenòmenos, pròximos y lejanos, ver el fundamento de los hechos, comprender el sentido de los que pasa y preveer las consecuencias ùltimas de los fenòmenos y de los acontecimientos. Permite considerar los problemas desde diferentes puntos , asi como comprender la variedad de relaciones y conexiones que hay entre los fenòmenos.
3.- Independencia: Capaciddad para ver por sì mismo las preguntas que exigen soluciòn y encontrarles respuestas.aborda el conocimiento de la realidad de una manera creadora, busca y encuentra nuevos medios para estudiar los nuevos hechos, plantea nuevas respuestas explicativas y teorìas.
La independencia del pensamiento està unida con la crìtica, o sea la capacidad para no dejarse influir por los pensamientos ajenos, la capacidad de valorarlos con exactitud y rigidez, viendo en ellos los puntos dèbiles y los fuertes, descubriendo el valor y las equivocaciones.
El pensamiento crìtico valora con rigidez sus propios pensamientos, comprueba cuidadosamente sus teorìas, no toma como cierta la primera soluciòn que viene a la mente. La autocrìtics es una cualidad caracterìstica del pensamiento crìtico, el pensamiento y la autocritica son premisas para la actividad creadora e innovadora del hombre.
4.- Flexibilidad :: posibilidad de cambiar los medios para encontrar la soluciòn cuando estos resultan equivocados, sabe encontrar nuevos medios de investigaciòn y abordar el objeto del pensamiento desde nuevos puntos de vista.
5.- Consecutividad: capacidad para observar el orden lògico cuando se recapacita en las preguntas, cuando se fundamentan los juicios, se ajusta a las teorìas sobre las cuales se recapacita, no se desvìa de ellos y no salta de un pensamiento a otro, sus pensamientos no son contradictorios. Procura dar la mayor cantidad posible de demostraciones a sus juicios. El pensamiento consecuente es estrictamente lògico.
6.- Rapidez.- es necesaria siempre que el sujeto tiene que tomar una decisiòn inaplazable, no debe ir en detrimento de su calidad, amplitud, profundidad, consecutividad y exactitud.
NIVELES O ETAPAS DEL CONOCIMIENTO
1.- Vulgar o Comùn..- es mecànico, repetitivo, no da ni busca explicaciòn, se basa en la experiencia sensible, es propio de todos los hombres.
2.- Cientìfico o Empìrico.- Conocimientos verdaderos verificados en la realidad es un producto empìrico-racional.
3.- Filosòfico.- Etapa superior del conocimiento, este conocimiento es:
- Netamente teòrico tiene como punto de partida la realidad.
- Especulativo : aventura hipòtesis , interpretaciones y alternativas de soluciòn a los problemas que se presentan en la realidad.
- Problemàtico : interroga por las cosas del mundo ¿ què es? ¿ por què es asì? ¿ por què no es de otra manera?
- Hipotètico: requiere que las demàs ciencias compruebenn sus teorìas.
- Tiende a la universalidad: en cuanto busca ser vàlido para todos los hombres y todos los lugares.
- Es suprasensible: va màs allà de lo sensorial, de lo obvio, le preocupa lo que no es captado por los sentidos pero sì por la razòn.
CLASES DE CONOCIMIENTO
1.- Sensible.- se capta a travès de los sentidos, de la experiencia ( es a priori y sintètico)
2.- Racional .- a travès de la razòn ( a priori y analìtico)
3.- Intuitivo.- racional y a priori se conoce a travès de la intuiciòn que es el espìritu atento que permite captar la esencia de las cosas sin necesidad de pasar por lo sensorial.
4.- A-priori.- se obtiene antes de la experiencia, antes de haber conocido( pre-juicios,enunciados matemàticos.)
5.- A-posteriori.- Despuès de la experiencia, luego de haber conocido, es el conocimiento cientìfico.
6.- Analìtico .- se comprueba a nivel recional, se acepta como verdad tiene carácter axiomàtico.
7.- Sintètico.- Se comprueba en la realidad , en la pràctica.
FORMAS DE ADQUIRIR CONOCIMIENTO
1.- Directa.- Se obtiene con la experiencia en la pràctica a travès de los sentidos.
2.- Indirecta.- Se obtiene de segundas o terceras personas es la transmisiòn teòrica de un conocimiento.
Por : Mg. Irma Georgina García Uriarte
1.- Amplitud: posibilidad de abarcar un apmlio cìrculo de cuestiones, temas y de pensar de manera creadora sobre diferentes problemas teòricos y pràcticos.
2.- Profundidad: permite penetrar en la esencia de los problemas, descubrir la causa de los fenòmenos, pròximos y lejanos, ver el fundamento de los hechos, comprender el sentido de los que pasa y preveer las consecuencias ùltimas de los fenòmenos y de los acontecimientos. Permite considerar los problemas desde diferentes puntos , asi como comprender la variedad de relaciones y conexiones que hay entre los fenòmenos.
3.- Independencia: Capaciddad para ver por sì mismo las preguntas que exigen soluciòn y encontrarles respuestas.aborda el conocimiento de la realidad de una manera creadora, busca y encuentra nuevos medios para estudiar los nuevos hechos, plantea nuevas respuestas explicativas y teorìas.
La independencia del pensamiento està unida con la crìtica, o sea la capacidad para no dejarse influir por los pensamientos ajenos, la capacidad de valorarlos con exactitud y rigidez, viendo en ellos los puntos dèbiles y los fuertes, descubriendo el valor y las equivocaciones.
El pensamiento crìtico valora con rigidez sus propios pensamientos, comprueba cuidadosamente sus teorìas, no toma como cierta la primera soluciòn que viene a la mente. La autocrìtics es una cualidad caracterìstica del pensamiento crìtico, el pensamiento y la autocritica son premisas para la actividad creadora e innovadora del hombre.
4.- Flexibilidad :: posibilidad de cambiar los medios para encontrar la soluciòn cuando estos resultan equivocados, sabe encontrar nuevos medios de investigaciòn y abordar el objeto del pensamiento desde nuevos puntos de vista.
5.- Consecutividad: capacidad para observar el orden lògico cuando se recapacita en las preguntas, cuando se fundamentan los juicios, se ajusta a las teorìas sobre las cuales se recapacita, no se desvìa de ellos y no salta de un pensamiento a otro, sus pensamientos no son contradictorios. Procura dar la mayor cantidad posible de demostraciones a sus juicios. El pensamiento consecuente es estrictamente lògico.
6.- Rapidez.- es necesaria siempre que el sujeto tiene que tomar una decisiòn inaplazable, no debe ir en detrimento de su calidad, amplitud, profundidad, consecutividad y exactitud.
NIVELES O ETAPAS DEL CONOCIMIENTO
1.- Vulgar o Comùn..- es mecànico, repetitivo, no da ni busca explicaciòn, se basa en la experiencia sensible, es propio de todos los hombres.
2.- Cientìfico o Empìrico.- Conocimientos verdaderos verificados en la realidad es un producto empìrico-racional.
3.- Filosòfico.- Etapa superior del conocimiento, este conocimiento es:
- Netamente teòrico tiene como punto de partida la realidad.
- Especulativo : aventura hipòtesis , interpretaciones y alternativas de soluciòn a los problemas que se presentan en la realidad.
- Problemàtico : interroga por las cosas del mundo ¿ què es? ¿ por què es asì? ¿ por què no es de otra manera?
- Hipotètico: requiere que las demàs ciencias compruebenn sus teorìas.
- Tiende a la universalidad: en cuanto busca ser vàlido para todos los hombres y todos los lugares.
- Es suprasensible: va màs allà de lo sensorial, de lo obvio, le preocupa lo que no es captado por los sentidos pero sì por la razòn.
CLASES DE CONOCIMIENTO
1.- Sensible.- se capta a travès de los sentidos, de la experiencia ( es a priori y sintètico)
2.- Racional .- a travès de la razòn ( a priori y analìtico)
3.- Intuitivo.- racional y a priori se conoce a travès de la intuiciòn que es el espìritu atento que permite captar la esencia de las cosas sin necesidad de pasar por lo sensorial.
4.- A-priori.- se obtiene antes de la experiencia, antes de haber conocido( pre-juicios,enunciados matemàticos.)
5.- A-posteriori.- Despuès de la experiencia, luego de haber conocido, es el conocimiento cientìfico.
6.- Analìtico .- se comprueba a nivel recional, se acepta como verdad tiene carácter axiomàtico.
7.- Sintètico.- Se comprueba en la realidad , en la pràctica.
FORMAS DE ADQUIRIR CONOCIMIENTO
1.- Directa.- Se obtiene con la experiencia en la pràctica a travès de los sentidos.
2.- Indirecta.- Se obtiene de segundas o terceras personas es la transmisiòn teòrica de un conocimiento.
sábado, 12 de septiembre de 2009
EVENTO : USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN APLICADAS A LA SALUD
8vo. Ciclo de Jueves de Debate
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para promover sexualidades saludables
Jueves 17 de Setiembre"Las Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas para el desarrollo"
-------------------------------------------------------------------------------
El Instituto de Educación y Salud (IES) a través de su Centro de Información - Ruwarisun, invita a participar de su Octavo Ciclo de los "Jueves de Debate".
En la última década las Tecnologías de Información y Comunicación se aplican en diversas áreas del conocimiento y el quehacer humano. La defensa y promoción de los derechos humanos también encuentran en estas herramientas una oportunidad para fortalecer sus acciones de incidencia social y vigilancia ciudadana. La promoción de sociedades saludables son parte de este nuevo impulso.
Es por ello que el VIII Ciclo de Jueves de Debate en esta oportunidad tendrá como tema central: "El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para promover sexualidades saludables". Cada mes, hasta diciembre, se irá tocando un tema específico.
Empezamos el mes de Setiembre con: "Las Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas para el desarrollo"
Ponentes invitados:
* Lic. Sandro Marcone - Red Científica Peruana.
* Lic. Carlos Rivadeneyra - CEPES.
* Lic. Mauricio Delfín - Asociación Realidad Visual.
Hora : 5.00 p.m. a 7.00 p.m.
Lugar : Salón "Ruwarisun", Av. República de Chile 641, Jesús María.
Visite www.puntoj.com.pe
INGRESO LIBRE
Sírvase confirmar su asistencia por teléfono o a través del correo electrónico.
Agradeceremos difundir este evento entre las personas que consideren interesadas en el tema.
Cordialmente
Carol Briceño Rodriguez
Centro de Información en Salud-Ruwarisun
ruwarisun@ies.org.pe
C. T: 433-6314 - Anexo 111
Av. República de Chile 641-Jesús María.
--------------------------------------------------------------------------------
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para promover sexualidades saludables
Jueves 17 de Setiembre"Las Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas para el desarrollo"
-------------------------------------------------------------------------------
El Instituto de Educación y Salud (IES) a través de su Centro de Información - Ruwarisun, invita a participar de su Octavo Ciclo de los "Jueves de Debate".
En la última década las Tecnologías de Información y Comunicación se aplican en diversas áreas del conocimiento y el quehacer humano. La defensa y promoción de los derechos humanos también encuentran en estas herramientas una oportunidad para fortalecer sus acciones de incidencia social y vigilancia ciudadana. La promoción de sociedades saludables son parte de este nuevo impulso.
Es por ello que el VIII Ciclo de Jueves de Debate en esta oportunidad tendrá como tema central: "El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para promover sexualidades saludables". Cada mes, hasta diciembre, se irá tocando un tema específico.
Empezamos el mes de Setiembre con: "Las Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas para el desarrollo"
Ponentes invitados:
* Lic. Sandro Marcone - Red Científica Peruana.
* Lic. Carlos Rivadeneyra - CEPES.
* Lic. Mauricio Delfín - Asociación Realidad Visual.
Hora : 5.00 p.m. a 7.00 p.m.
Lugar : Salón "Ruwarisun", Av. República de Chile 641, Jesús María.
Visite www.puntoj.com.pe
INGRESO LIBRE
Sírvase confirmar su asistencia por teléfono o a través del correo electrónico.
Agradeceremos difundir este evento entre las personas que consideren interesadas en el tema.
Cordialmente
Carol Briceño Rodriguez
Centro de Información en Salud-Ruwarisun
ruwarisun@ies.org.pe
C. T: 433-6314 - Anexo 111
Av. República de Chile 641-Jesús María.
--------------------------------------------------------------------------------
domingo, 23 de agosto de 2009
DIEZ PREDICCIONES CIENTÍFICAS AL 2010
Diez predicciones científicas al 2010
El Tiempo (Piura), La Industria (Trujillo, Chiclayo y Chimbote), Correo (Tacna)
El artículo “Top 10 Predictions for the Future” contiene el reporte anual de la World Future Society que puede ser muy útil para los educadores que quieren darle a sus alumnos la posibilidad de reflexionar sobre las tendencias en los desarrollos científicos y tecnológicos que se vienen en el futuro, y así no limitarse solamente a aquello que ya pasó (que es lo usual en el currículo escolar) http://encarta.msn.com/encnet/Features/Lists/?article=FuturePredictions>1=27004.
1). Para el año 2010 diminutos nanoequipos ubicuos e invisibles van a proveer información y vigilancia a todas las personas en todas partes. Las personas tendrán nanoimplantes que facilitarán su interacción en una red omnipresente. Cada uno tendrá su protocolo único de internet (IP) que grabará toda actividad y conversación en la que esté involucrada la persona.
2). La bioviolencia con bioataques se incrementará facilitado por los hallazgos de las nuevas disciplinas científicas como los genómicos, nanotecnología y otras microciencias. Bacterias y viruses podrán ser alterados para incrementar su letalidad y evadir tratamientos antibióticos. También habrá riesgos de nanopolución derivada de los ensayos de guerra. Nuevas nanopartículas pueden diseminar enfermedades difíciles de tratar que pueden trasmitirse a las próximas generaciones.
3). Los automóviles convencionales serán reemplazos por vehículos inalámbricos voladores. Habrá restricciones para el uso de vehículos de transporte terrestre porque para el 2025 habrá 3 mi millones de vehículos sin suficientes pistas sobre las cuales rodar.
4). Nuevas carreras profesionales aparecerán como negocios sustentables, inteligencia estratégica, emprendedorismo, ciencia forense digital, etc.
5). Se irá creando una red global de información legal que será una base de datos de leyes para más de 100 países hacia el 2010.
6). El conocimiento profesional se hará obsoleto ni bien se haya adquirido lo que obligará a los trabajadores a una instrucción y reentrenamiento continuo como parte natural de sus horas de trabajo. En un momento cualquiera dado, una porción sustancial de la fuerza laboral estará en actividades de reentrenamiento.
7). La carrera por el dominio de la biomedicina y genética serán más dramáticas que la que se dio para conquistar el espacio.
8). Conforme aumenta la población urbana (crecerá en 60% hacia el 2030) se complicará la acomodación habitacional y aumentarán los problemas medioambientales y socioeconómicos. Serán más frecuentes las epidemias en zonas densamente pobladas y con pobres condiciones de sanidad.
9). Hay países del Medio Oriente que serán menos religiosos, como Irak, pero otros como China empezarán a sentir la mayor presencia de las tendencias religiosas en su población conforme crezca su actividad económica y la globalización.
10). El acceso a la electrificación llegará al 83% del mundo hacia el 2030, desde el 40% de 1970 y 73% en el 2000. Con ello se elevará el nivel de vida de la población del planeta y el acceso masivo a bienes y servicios mundiales.
Uno de los campos en los que más esfuerzos se están invirtiendo con la nanotecnología es la detección y combate del cáncer. Por ejemplo el uso de nanopartículas para iluminar y luego destruir tumores escondidos, el uso de algunas propiedades de las partículas del oro, a las que se le pegan fragmentos llamados péptidos que se pueden pegar a las células cancerosas y así servir de agente de detección temprana. Ya lo han hecho con ratones los científicos de la Universidad de Emory y del Instituto de Tecnología de Georgia, cuyos resultados están publicados en la edición del 23 de diciembre del 2008 de la revista Nature
La luz juega un rol importante en varios tratamientos nanotecnológicos contra el cáncer. En el futuro los médicos serán capaces de usar nanopartículas conteniendo componentes fosforescentes que iluminarán las células cancerosas. Usando equipos precisos los cirujanos podrán remover las células cancerosas antes de que hagan metástasis, focalizando el tratamiento y reduciendo los daños colaterales de la quimiotrapia.
También se desarrollará la técnica de la nanocirugía. Una de las más sencillas será el uso de nanopartículas de óxido de hierro incrustado con tintes que se pegan a las células cancerosas. Las nanoparticulas buscarán las células cancerosas y penetrarán por las membranas celulares. Teniendo el óxido de hierro en las células cancerosas, se les calentará mediante sistemas de resonancia magnética y esto permitirá quemar las células cancerosas.
La nanotecología puede crear genes que hagan que las células del cáncer sean más susceptibles a los tratamientos de quimioterapia o radiación.
Otra línea de trabajo en cuanto a tumores cerebrales se orienta a la búsqueda de drogas inteligentes que puedan circular a través de la sangre cerebral, entrar a las células cancerosas, marcarlas para la cirugía y destruirlas con la mayor precisión sin afectar las zonas circundantes. Científicos de las universidades de Michigan, Washington, Texas, del Instituto Politécnico de Virginia están creando partículas ultra pequeñas capaces de ubicar y destruir las células cancerosas.
10 Predicciones para el 2007
http://www.trahtemberg.com/articulos/355-10-predicciones-para-el-2007.html
El artículo “Top 10 Predictions for the Future” contiene el reporte anual de la World Future Society que puede ser muy útil para los educadores que quieren darle a sus alumnos la posibilidad de reflexionar sobre las tendencias en los desarrollos científicos y tecnológicos que se vienen en el futuro, y así no limitarse solamente a aquello que ya pasó (que es lo usual en el currículo escolar) http://encarta.msn.com/encnet/Features/Lists/?article=FuturePredictions>1=27004.
1). Para el año 2010 diminutos nanoequipos ubicuos e invisibles van a proveer información y vigilancia a todas las personas en todas partes. Las personas tendrán nanoimplantes que facilitarán su interacción en una red omnipresente. Cada uno tendrá su protocolo único de internet (IP) que grabará toda actividad y conversación en la que esté involucrada la persona.
2). La bioviolencia con bioataques se incrementará facilitado por los hallazgos de las nuevas disciplinas científicas como los genómicos, nanotecnología y otras microciencias. Bacterias y viruses podrán ser alterados para incrementar su letalidad y evadir tratamientos antibióticos. También habrá riesgos de nanopolución derivada de los ensayos de guerra. Nuevas nanopartículas pueden diseminar enfermedades difíciles de tratar que pueden trasmitirse a las próximas generaciones.
3). Los automóviles convencionales serán reemplazos por vehículos inalámbricos voladores. Habrá restricciones para el uso de vehículos de transporte terrestre porque para el 2025 habrá 3 mi millones de vehículos sin suficientes pistas sobre las cuales rodar.
4). Nuevas carreras profesionales aparecerán como negocios sustentables, inteligencia estratégica, emprendedorismo, ciencia forense digital, etc.
5). Se irá creando una red global de información legal que será una base de datos de leyes para más de 100 países hacia el 2010.
6). El conocimiento profesional se hará obsoleto ni bien se haya adquirido lo que obligará a los trabajadores a una instrucción y reentrenamiento continuo como parte natural de sus horas de trabajo. En un momento cualquiera dado, una porción sustancial de la fuerza laboral estará en actividades de reentrenamiento.
7). La carrera por el dominio de la biomedicina y genética serán más dramáticas que la que se dio para conquistar el espacio.
8). Conforme aumenta la población urbana (crecerá en 60% hacia el 2030) se complicará la acomodación habitacional y aumentarán los problemas medioambientales y socioeconómicos. Serán más frecuentes las epidemias en zonas densamente pobladas y con pobres condiciones de sanidad.
9). Hay países del Medio Oriente que serán menos religiosos, como Irak, pero otros como China empezarán a sentir la mayor presencia de las tendencias religiosas en su población conforme crezca su actividad económica y la globalización.
10). El acceso a la electrificación llegará al 83% del mundo hacia el 2030, desde el 40% de 1970 y 73% en el 2000. Con ello se elevará el nivel de vida de la población del planeta y el acceso masivo a bienes y servicios mundiales.
Uno de los campos en los que más esfuerzos se están invirtiendo con la nanotecnología es la detección y combate del cáncer. Por ejemplo el uso de nanopartículas para iluminar y luego destruir tumores escondidos, el uso de algunas propiedades de las partículas del oro, a las que se le pegan fragmentos llamados péptidos que se pueden pegar a las células cancerosas y así servir de agente de detección temprana. Ya lo han hecho con ratones los científicos de la Universidad de Emory y del Instituto de Tecnología de Georgia, cuyos resultados están publicados en la edición del 23 de diciembre del 2008 de la revista Nature
La luz juega un rol importante en varios tratamientos nanotecnológicos contra el cáncer. En el futuro los médicos serán capaces de usar nanopartículas conteniendo componentes fosforescentes que iluminarán las células cancerosas. Usando equipos precisos los cirujanos podrán remover las células cancerosas antes de que hagan metástasis, focalizando el tratamiento y reduciendo los daños colaterales de la quimiotrapia.
También se desarrollará la técnica de la nanocirugía. Una de las más sencillas será el uso de nanopartículas de óxido de hierro incrustado con tintes que se pegan a las células cancerosas. Las nanoparticulas buscarán las células cancerosas y penetrarán por las membranas celulares. Teniendo el óxido de hierro en las células cancerosas, se les calentará mediante sistemas de resonancia magnética y esto permitirá quemar las células cancerosas.
La nanotecología puede crear genes que hagan que las células del cáncer sean más susceptibles a los tratamientos de quimioterapia o radiación.
Otra línea de trabajo en cuanto a tumores cerebrales se orienta a la búsqueda de drogas inteligentes que puedan circular a través de la sangre cerebral, entrar a las células cancerosas, marcarlas para la cirugía y destruirlas con la mayor precisión sin afectar las zonas circundantes. Científicos de las universidades de Michigan, Washington, Texas, del Instituto Politécnico de Virginia están creando partículas ultra pequeñas capaces de ubicar y destruir las células cancerosas.
10 Predicciones para el 2007
http://www.trahtemberg.com/articulos/355-10-predicciones-para-el-2007.html
domingo, 16 de agosto de 2009
LO QUE NECESITAN LOS JÓVENES PARA ACCEDER AL EMPLEO
LO QUE NECESITAN LOS JÓVENES PARA ACCEDER AL EMPLEO
Por Jorge Castro León (*)
Secretario del Consejo Nacional del SENATI
Por Jorge Castro León (*)
Secretario del Consejo Nacional del SENATI
Publicado : Revista Interquorum No. 7
El empleo tiene una posición clave para la realización humana y el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales
Se denomina empleo al “conjunto de tareas y cometidos desempeñados por una persona, o que se prevé que ésta desempeñe, para un empleador o por cuenta propia” (OIT). El empleo se da en forma de puestos de trabajo de toda unidad productiva intencionalmente organizada para obtener productos, sean bienes o servicios que permiten cubrir determinadas necesidades personales o sociales.
El ejercicio del empleo, en cuanto permite la obtención de una remuneración o ingreso económico, tiene una posición clave para la satisfacción de las necesidades humanas básicas, así como para posibilitar el acceso de toda persona al goce pleno de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos.
Por ello, crear oportunidades de empleo decente y productivo para todos es la vía principal de una estrategia mundial en pro de la inclusión y la justicia social, así como el desarrollo sostenible. Sin embargo, los estudios sobre Juventud y Empleo en América Latina y el Caribe indican que los jóvenes enfrentan tasas de desempleo mayores que los adultos, con el agravante de que la mayoría de estos empleos son precarios.
Empleo decente es aquel con una remuneración justa, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para el trabajador y su familia, de manera que ofrece mejores perspectivas para el desarrollo personal y social. Este empleo decente sólo es posible encontrar en unidades productivas formalmente estructuradas y cumplidoras de todas sus obligaciones, las que lamentablemente son las menos en los sistemas productivos de América Latina y el Caribe, donde los empleos son mayores en las unidades productivas informales y de subsistencia.
Los principales factores del desempleo estructural son la falta de unidades productivas que ofrezcan puestos de trabajo decentes y la falta de conocimientos y capacidades para el desempeño de los puestos de trabajo.
Con una macroeconomía estable y promotora de la inversión privada es posible estimular el asentamiento de nuevas unidades productivas formalmente estructuradas. También es posible convertir las unidades productivas informales y de subsistencia en empresas productivas formales y competitivas, con asistencia técnica y capacitación en gestión de la producción y comercialización, y con ayuda financiera.
Las oportunidades de empleo son mayores en puestos de trabajo operativos
Es importante considerar que las oportunidades de empleo son mayores en puestos de trabajo operativos que en puestos de dirección o mando medio. Por ejemplo, en la organización de una empresa industrial manufacturera contemporánea se estima que por un puesto de trabajo de dirección existen cinco puestos de mando intermedio y cien puestos de trabajo operativo. En consecuencia, no es lógico pensar que el empleo decente y productivo sólo se da a nivel de puestos de dirección de empresas.
El último informe de empresa de recursos humanos Manpower, sobre “Escasez de Talentos a nivel mundial, indica que “los trabajadores con oficios manuales están primeros en la lista de necesidades de los empleadores de Alemania, el Reino Unido, Canadá, Australia, España, Suecia, Italia, Bélgica, Austria, Francia y Suiza”. Igualmente indica que los trabajadores operativos son los más requeridos en naciones emergentes y en vías de desarrollo.
Aún si existiera una numerosa oferta de puestos de trabajo decente en nuestro medio, el acceso al empleo en la economía del conocimiento que vivimos sólo es posible si los jóvenes tienen los conocimientos, habilidades, actitudes y valores correspondientes a las tareas o funciones productivas de los puestos de trabajo. El valor agregado depende menos de la base física (materia prima, energía, etc.) que de los conocimientos.
El principal factor de producción y el principal componente de los bienes y servicios contemporáneos son los conocimientos teóricos y prácticos desarrollados en forma sistemática y metódica mediante la investigación científica y tecnológica. Los conocimientos científicos y tecnológicos presentados por los investigadores como informaciones, llegan a la producción a través de los trabajadores, después de haber sido convertidos nuevamente en conocimientos del trabajador (llámense conocimientos, habilidades, actitudes, valores, etc.) mediante el aprendizaje.
Por ser los conocimientos científicos y tecnológicos objetivos, complejos, sistemáticos, rigurosos, acumulativos y sustentados en la verificación empírica, su aprendizaje sólo es posible cuando las personas poseen habilidades intelectuales básicas (como la comprensión lectora y el razonamiento matemático) y conocimientos generales de ciencias básicas, y cuando se realiza en acciones intencionales y sistemáticas de enseñanza-aprendizaje, que es función de la educación.
Esto nos lleva a afirmar que para acceder al empleo no es suficiente con alcanzar la mayoría de edad o la fuerza física, sino que es necesario aprender previamente los conocimientos, habilidades, actitudes y valores intervinientes en el desempeño de las tareas o funciones productivas. Es decir, para acceder al empleo hay que tener previamente una buena educación básica y una formación profesional pertinente y de calidad.
Se necesita una forma profesional adecuada al emleo
Según el Censo del año 2007, sólo el 36.7% de la población económicamente activa censada ha recibido educación para el trabajo, sea en educación superior universitaria o educación superior no universitaria, cuando por exigencias de la economía del conocimiento el 100% debe recibir educación para el trabajo, sea para empleos simples como para empleos de dirección de empresas. Con el agravante de que el 44% de los egresados de la educación superior se encuentran ocupados en actividades que no guardan relación con su formación profesional.
La falta de pertinencia y de calidad es un serio problema de nuestro sistema educativo.
La educación tradicional continúa orientada a un academicismo estéril que conduce a grados académicos y títulos sin ningún valor para la vida activa y el trabajo.
En el marco de la actual filosofía de Educación para la Vida Activa, el objetivo educativo no es lograr la acumulación de datos o informaciones de diferentes áreas del saber en la memoria del estudiante, sino desarrollar nuevas pautas de acción (conocimientos, actitudes, habilidades, valores, etc.) en las personas, para poder responder con mayor eficacia y responsabilidad a las necesidades de comprensión e intervención que nos plantea la realidad en que vivimos.
Según las políticas y recomendaciones de la OIT, toda actividad de formación profesional, sea universitaria o no universitaria, debe preparar a las personas para el acceso a empleos o puestos de trabajo concretos.
Esto significa que todas las carreras profesionales, y específicamente sus objetivos y contenidos curriculares, deben corresponder a los requerimientos de conocimientos, habilidades y valores de empleos previamente identificados en algún tipo de actividad humana, sea económica, social o cultural.
Una carrera profesional diseñada con este enfoque reditúa ganancias para todos: los egresados encuentran empleos en qué insertarse; los empleadores cuentan con profesionales formados con los conocimientos, habilidades y valores necesarios para incrementar la productividad y competitividad de sus unidades productivas; y la sociedad incrementa el número de sus ciudadanos útiles y responsables, para la construcción de mejores condiciones de vida.
(*)Cargos actuales:
• Secretario del Consejo Nacional del SENATI, con funciones de asistencia al Consejo Nacional en aspectos de política, filosofía, historia y organización institucional, así como en planificación, diseño, implementación, administración y evaluación de programas de formación profesional.
• Director del Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica y Técnico-Productiva.
El empleo tiene una posición clave para la realización humana y el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales
Se denomina empleo al “conjunto de tareas y cometidos desempeñados por una persona, o que se prevé que ésta desempeñe, para un empleador o por cuenta propia” (OIT). El empleo se da en forma de puestos de trabajo de toda unidad productiva intencionalmente organizada para obtener productos, sean bienes o servicios que permiten cubrir determinadas necesidades personales o sociales.
El ejercicio del empleo, en cuanto permite la obtención de una remuneración o ingreso económico, tiene una posición clave para la satisfacción de las necesidades humanas básicas, así como para posibilitar el acceso de toda persona al goce pleno de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos.
Por ello, crear oportunidades de empleo decente y productivo para todos es la vía principal de una estrategia mundial en pro de la inclusión y la justicia social, así como el desarrollo sostenible. Sin embargo, los estudios sobre Juventud y Empleo en América Latina y el Caribe indican que los jóvenes enfrentan tasas de desempleo mayores que los adultos, con el agravante de que la mayoría de estos empleos son precarios.
Empleo decente es aquel con una remuneración justa, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para el trabajador y su familia, de manera que ofrece mejores perspectivas para el desarrollo personal y social. Este empleo decente sólo es posible encontrar en unidades productivas formalmente estructuradas y cumplidoras de todas sus obligaciones, las que lamentablemente son las menos en los sistemas productivos de América Latina y el Caribe, donde los empleos son mayores en las unidades productivas informales y de subsistencia.
Los principales factores del desempleo estructural son la falta de unidades productivas que ofrezcan puestos de trabajo decentes y la falta de conocimientos y capacidades para el desempeño de los puestos de trabajo.
Con una macroeconomía estable y promotora de la inversión privada es posible estimular el asentamiento de nuevas unidades productivas formalmente estructuradas. También es posible convertir las unidades productivas informales y de subsistencia en empresas productivas formales y competitivas, con asistencia técnica y capacitación en gestión de la producción y comercialización, y con ayuda financiera.
Las oportunidades de empleo son mayores en puestos de trabajo operativos
Es importante considerar que las oportunidades de empleo son mayores en puestos de trabajo operativos que en puestos de dirección o mando medio. Por ejemplo, en la organización de una empresa industrial manufacturera contemporánea se estima que por un puesto de trabajo de dirección existen cinco puestos de mando intermedio y cien puestos de trabajo operativo. En consecuencia, no es lógico pensar que el empleo decente y productivo sólo se da a nivel de puestos de dirección de empresas.
El último informe de empresa de recursos humanos Manpower, sobre “Escasez de Talentos a nivel mundial, indica que “los trabajadores con oficios manuales están primeros en la lista de necesidades de los empleadores de Alemania, el Reino Unido, Canadá, Australia, España, Suecia, Italia, Bélgica, Austria, Francia y Suiza”. Igualmente indica que los trabajadores operativos son los más requeridos en naciones emergentes y en vías de desarrollo.
Aún si existiera una numerosa oferta de puestos de trabajo decente en nuestro medio, el acceso al empleo en la economía del conocimiento que vivimos sólo es posible si los jóvenes tienen los conocimientos, habilidades, actitudes y valores correspondientes a las tareas o funciones productivas de los puestos de trabajo. El valor agregado depende menos de la base física (materia prima, energía, etc.) que de los conocimientos.
El principal factor de producción y el principal componente de los bienes y servicios contemporáneos son los conocimientos teóricos y prácticos desarrollados en forma sistemática y metódica mediante la investigación científica y tecnológica. Los conocimientos científicos y tecnológicos presentados por los investigadores como informaciones, llegan a la producción a través de los trabajadores, después de haber sido convertidos nuevamente en conocimientos del trabajador (llámense conocimientos, habilidades, actitudes, valores, etc.) mediante el aprendizaje.
Por ser los conocimientos científicos y tecnológicos objetivos, complejos, sistemáticos, rigurosos, acumulativos y sustentados en la verificación empírica, su aprendizaje sólo es posible cuando las personas poseen habilidades intelectuales básicas (como la comprensión lectora y el razonamiento matemático) y conocimientos generales de ciencias básicas, y cuando se realiza en acciones intencionales y sistemáticas de enseñanza-aprendizaje, que es función de la educación.
Esto nos lleva a afirmar que para acceder al empleo no es suficiente con alcanzar la mayoría de edad o la fuerza física, sino que es necesario aprender previamente los conocimientos, habilidades, actitudes y valores intervinientes en el desempeño de las tareas o funciones productivas. Es decir, para acceder al empleo hay que tener previamente una buena educación básica y una formación profesional pertinente y de calidad.
Se necesita una forma profesional adecuada al emleo
Según el Censo del año 2007, sólo el 36.7% de la población económicamente activa censada ha recibido educación para el trabajo, sea en educación superior universitaria o educación superior no universitaria, cuando por exigencias de la economía del conocimiento el 100% debe recibir educación para el trabajo, sea para empleos simples como para empleos de dirección de empresas. Con el agravante de que el 44% de los egresados de la educación superior se encuentran ocupados en actividades que no guardan relación con su formación profesional.
La falta de pertinencia y de calidad es un serio problema de nuestro sistema educativo.
La educación tradicional continúa orientada a un academicismo estéril que conduce a grados académicos y títulos sin ningún valor para la vida activa y el trabajo.
En el marco de la actual filosofía de Educación para la Vida Activa, el objetivo educativo no es lograr la acumulación de datos o informaciones de diferentes áreas del saber en la memoria del estudiante, sino desarrollar nuevas pautas de acción (conocimientos, actitudes, habilidades, valores, etc.) en las personas, para poder responder con mayor eficacia y responsabilidad a las necesidades de comprensión e intervención que nos plantea la realidad en que vivimos.
Según las políticas y recomendaciones de la OIT, toda actividad de formación profesional, sea universitaria o no universitaria, debe preparar a las personas para el acceso a empleos o puestos de trabajo concretos.
Esto significa que todas las carreras profesionales, y específicamente sus objetivos y contenidos curriculares, deben corresponder a los requerimientos de conocimientos, habilidades y valores de empleos previamente identificados en algún tipo de actividad humana, sea económica, social o cultural.
Una carrera profesional diseñada con este enfoque reditúa ganancias para todos: los egresados encuentran empleos en qué insertarse; los empleadores cuentan con profesionales formados con los conocimientos, habilidades y valores necesarios para incrementar la productividad y competitividad de sus unidades productivas; y la sociedad incrementa el número de sus ciudadanos útiles y responsables, para la construcción de mejores condiciones de vida.
(*)Cargos actuales:
• Secretario del Consejo Nacional del SENATI, con funciones de asistencia al Consejo Nacional en aspectos de política, filosofía, historia y organización institucional, así como en planificación, diseño, implementación, administración y evaluación de programas de formación profesional.
• Director del Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica y Técnico-Productiva.
domingo, 9 de agosto de 2009
FELICITAN PROMULGACIÓN LEY QUE ESTABLECE SANCIONES AL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY GENERAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Felicitan promulgación de Ley que establece sanciones al incumplimiento de la Ley General de la Persona con Discapacidad
La especialista en educación inclusiva y asociada de Foro Educativo, Teresa Tovar, felicitó la promulgación de la Ley Nº 29392, que establece infracciones y sanciones por incumplimiento de la Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento. “Pese a que contamos con una Ley que defiende los derechos de las personas con discapacidad esta generalmente no se cumple y a través de las infracciones administrativas y sanciones económicas de esta Ley, se podrá garantizar de alguna manera el cumplimiento de estos derechos hasta ahora vulnerados”.
Asimismo, la socióloga y responsable del área de proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo de la educación Peruana (FONDEP), explicó que con la nueva legislación cualquier persona con discapacidad podrá presentar su denuncia ante el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) o al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.
Las sanciones económicas que van desde el pago de media Unidad Impositivas Tributarias-UIT equivalente a mil 775 nuevos soles hasta las 12 UIT equivalentes a S/.42.600 serán destinados al CONADIS y se aplicarán en caso que se incumplan con los siguientes derechos que establece la Ley de la persona con discapacidad:
- Las personas con discapacidad tiene derecho al descuento del 50 por ciento al valor de la entrada en los espectáculos culturales, deportivos o recreativos organizadas por las entidades del Estado.
- Las universidades tiene que reservar el 5% de las vacantes para personas con discapacidad y deben reservar la matrícula vigente de los alumnos que durante el período académico de pregrado sufran alguna discapacidad.
- Las instituciones educativas públicas o privadas deben adecuar los procedimientos de admisión y evaluación de acuerdo a las normas emitidas por el Ministerio de Educación. Además, deben incluir en sus asignaturas contenidos relacionados a la situación de personas con discapacidad en sus programas de Educación, Arquitectura, Derecho, Psicología, Trabajo Social y Medicina.
- Se debe aplicar el 15 por ciento del puntaje final obtenido por las personas con discapacidad en los concursos públicos de méritos que realizan las entidades de la administración pública, siempre que se cumpla con los requisitos para el cargo.
La especialista en educación inclusiva y asociada de Foro Educativo, Teresa Tovar, felicitó la promulgación de la Ley Nº 29392, que establece infracciones y sanciones por incumplimiento de la Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento. “Pese a que contamos con una Ley que defiende los derechos de las personas con discapacidad esta generalmente no se cumple y a través de las infracciones administrativas y sanciones económicas de esta Ley, se podrá garantizar de alguna manera el cumplimiento de estos derechos hasta ahora vulnerados”.
Asimismo, la socióloga y responsable del área de proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo de la educación Peruana (FONDEP), explicó que con la nueva legislación cualquier persona con discapacidad podrá presentar su denuncia ante el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) o al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.
Las sanciones económicas que van desde el pago de media Unidad Impositivas Tributarias-UIT equivalente a mil 775 nuevos soles hasta las 12 UIT equivalentes a S/.42.600 serán destinados al CONADIS y se aplicarán en caso que se incumplan con los siguientes derechos que establece la Ley de la persona con discapacidad:
- Las personas con discapacidad tiene derecho al descuento del 50 por ciento al valor de la entrada en los espectáculos culturales, deportivos o recreativos organizadas por las entidades del Estado.
- Las universidades tiene que reservar el 5% de las vacantes para personas con discapacidad y deben reservar la matrícula vigente de los alumnos que durante el período académico de pregrado sufran alguna discapacidad.
- Las instituciones educativas públicas o privadas deben adecuar los procedimientos de admisión y evaluación de acuerdo a las normas emitidas por el Ministerio de Educación. Además, deben incluir en sus asignaturas contenidos relacionados a la situación de personas con discapacidad en sus programas de Educación, Arquitectura, Derecho, Psicología, Trabajo Social y Medicina.
- Se debe aplicar el 15 por ciento del puntaje final obtenido por las personas con discapacidad en los concursos públicos de méritos que realizan las entidades de la administración pública, siempre que se cumpla con los requisitos para el cargo.
domingo, 2 de agosto de 2009
ACERCA DE LA RESILENCIA
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos no alumbran ni queman, pero otros arden con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear y quien se acerca se enciende.
En este relato de GALEANO, se resumen las dos aristas filosóficas de la teoría de la resiliencia la primera se relaciona con la idea de la luminosidad. La resiliencia se edifica desde la zona luminosa del ser humano, desde sus fortalezas, asumiendo la potencialidad de cada individuo para desarrollarse. L a segunda arista consiste en la idea de la diversidad, de la diferencia. La teoría de la resiliencia cobra significado a partir de las diferencias en la reacción ante circunstancias adversas, generadoras de stress. Mientras algunas personas sucumben a dichas circunstancias, evidenciando desequilibrio y trastornos a diversos niveles. Otras se desarrollan exitosamente a pesar de la adversidad.
Precisamente las preguntas principales formuladas por los investigadores sociales en los últimos años en esta área se relacionan con el problema de la determinación del enfrentamiento exitoso al stress y a la adversidad.
Es justo en este espacio de incertidumbre que abre la diferencia en la reacción ante la adversidad donde se inscribe el concepto de resiliencia, definido como la capacidad de un individuo de reaccionar y recuperarse ante adversidades, que implica un conjunto de cualidades que fomentan un proceso de adaptación exitosa y transformación a pesar de los riesgos y la adversidad.
Factores de riesgo
Estos deben ser vistos como un resultado de la estrecha interacción individuo- ambiente donde cada una de estas dos partes juega un papel activo. Es decir, el individuo no debe considerarse un receptor pasivo de los diferentes estímulos, por el contrario se encuentra constantemente modulando la incidencia a estos con su conducta, sus efectos en la determinación del carácter de riesgo. En este proceso de modulación se mezclan componentes genéticos, psicológicos, sociales y situacionales.
Esto supone además, el carácter específico de los mecanismos implicados en la determinación del riesgo: en cada individuo tendrán una dinámica propia, única, que dependerá de la articulación de los componentes referidos con anterioridad
La resiliencia es en términos de ingeniería la capacidad de un material para recobrar su forma original, después de someterse a una presión deformadora. En este trabajo, sin embargo, retomamos la más reciente acepción de esta palabra, que designa la capacidad de una persona para superar bien condiciones adversas de la vida.
Por lo general la resiliencia ha sido estudiada en lo referente a la manera sorprendente de muchos niños y niñas maltratados de distintas formas para sobreponerse y mantener su vitalidad y esperanza.
Como seres humanos, pese a vivir en diferentes condiciones cada ser, por lo menos en algún momento de la vida los problemas nos han hecho tocar fondo. De hecho, a veces se ha dicho que hay que tocar fondo para poder tomar conciencia y levantarse. Puesto que si nos dejáramos arrollar por ese tipo de situación, nuestras vidas perderían toda conducción y sentido.
Pese a todo el potencial social constructivo que implica, no se ha pensado en la posibilidad de plantear la resiliencia como un ejemplo para todos y todas, en nuestro crítico contexto de vida.
En este relato de GALEANO, se resumen las dos aristas filosóficas de la teoría de la resiliencia la primera se relaciona con la idea de la luminosidad. La resiliencia se edifica desde la zona luminosa del ser humano, desde sus fortalezas, asumiendo la potencialidad de cada individuo para desarrollarse. L a segunda arista consiste en la idea de la diversidad, de la diferencia. La teoría de la resiliencia cobra significado a partir de las diferencias en la reacción ante circunstancias adversas, generadoras de stress. Mientras algunas personas sucumben a dichas circunstancias, evidenciando desequilibrio y trastornos a diversos niveles. Otras se desarrollan exitosamente a pesar de la adversidad.
Precisamente las preguntas principales formuladas por los investigadores sociales en los últimos años en esta área se relacionan con el problema de la determinación del enfrentamiento exitoso al stress y a la adversidad.
Es justo en este espacio de incertidumbre que abre la diferencia en la reacción ante la adversidad donde se inscribe el concepto de resiliencia, definido como la capacidad de un individuo de reaccionar y recuperarse ante adversidades, que implica un conjunto de cualidades que fomentan un proceso de adaptación exitosa y transformación a pesar de los riesgos y la adversidad.
Factores de riesgo
Estos deben ser vistos como un resultado de la estrecha interacción individuo- ambiente donde cada una de estas dos partes juega un papel activo. Es decir, el individuo no debe considerarse un receptor pasivo de los diferentes estímulos, por el contrario se encuentra constantemente modulando la incidencia a estos con su conducta, sus efectos en la determinación del carácter de riesgo. En este proceso de modulación se mezclan componentes genéticos, psicológicos, sociales y situacionales.
Esto supone además, el carácter específico de los mecanismos implicados en la determinación del riesgo: en cada individuo tendrán una dinámica propia, única, que dependerá de la articulación de los componentes referidos con anterioridad
La resiliencia es en términos de ingeniería la capacidad de un material para recobrar su forma original, después de someterse a una presión deformadora. En este trabajo, sin embargo, retomamos la más reciente acepción de esta palabra, que designa la capacidad de una persona para superar bien condiciones adversas de la vida.
Por lo general la resiliencia ha sido estudiada en lo referente a la manera sorprendente de muchos niños y niñas maltratados de distintas formas para sobreponerse y mantener su vitalidad y esperanza.
Como seres humanos, pese a vivir en diferentes condiciones cada ser, por lo menos en algún momento de la vida los problemas nos han hecho tocar fondo. De hecho, a veces se ha dicho que hay que tocar fondo para poder tomar conciencia y levantarse. Puesto que si nos dejáramos arrollar por ese tipo de situación, nuestras vidas perderían toda conducción y sentido.
Pese a todo el potencial social constructivo que implica, no se ha pensado en la posibilidad de plantear la resiliencia como un ejemplo para todos y todas, en nuestro crítico contexto de vida.
domingo, 19 de julio de 2009
LA INVENCIÓN DE LA LIBERTAD
DETALLE DE LA OPINION
La invención de la libertad
Luis Jaime Cisneros
Liberté, Egalité, Fraternité fueron en mi época escolar palabras ciertamente marciales y sonoras. No advertí entonces cómo se vinculaban con el terror ni con la justicia social, ni menos con las reivindicaciones populares. Estaban revestidas de un halo singular y se prestaban para generar el aplauso al finalizar una arenga. Las tres palabras vivieron hermanadas en mis horas colegiales, y se robustecieron en el Lycée Francais por el esmero reflexivo a que nos convocaban los textos de Descartes.
Pero no puedo afirmar que me emocionaran. La guerra civil española nos reveló que la libertad era palabra teñida de ideología: su solo nombre entusiasmaba nuestras mentes juveniles, pero nos iba distanciando en bandos a los muchachos de entonces. Pero todavía libertad era una palabra en el diccionario.
Vino luego un momento duro y hermoso en la biografía de Pierre Lageze, un robusto muchachito francés con quien yo había compartido vida escolar y juegos infantiles. Habíamos llegado juntos a la universidad, frecuentábamos idénticas lecturas, eran nuestros conciertos y exposiciones pictóricas. Los diarios hablaban del corredor polaco, y un día de setiembre de 1939 Pierre me dijo, con un alegría que no supe comprender, que se marchaba con su hermano mayor a la guerra. Los tres primeros meses unas breves líneas y unas fotos nos lo mostraron uniformado y sonriente.
Meses después, unas líneas de su padre me enteraron que buena parte de mi infancia colegial, buenas horas de mi lecturas de Gide y Proust se habían muerto, con Pierre, en las Ardenas.
Esa muerte individual y minuciosa de mi compañero nos hizo comprender, a muchos de nosotros, lo que de unánime había en el compromiso asumido por Pierre y supimos, así, para siempre que todos los enemigos de Francia eran nuestros enemigos, y de la verdad y de la justicia y de la esperanza. Fue necesario ese duro dolor del cuerpo para que la inteligencia descubriese en la palabra libertad lo que no habíamos sabido comprender en los libros. Sólo entonces valoramos las lecciones de Descartes, y reconocimos que la libertad no nos viene dada graciosamente y exige del hombre y se alimenta, si es necesario, de nuestras vidas.
La vida profesional fue perfilando rigurosamente el significado profundo del vocablo, y entonces comprendí por qué la palabra libertad era imprescindible en los textos fundacionales. Y cuando un largo estremecimiento me recorrió, ya maduro, al atravesar los campos de Buchenwald y de Belsen, supe por qué la vida del hombre era hermosa si la adorna la alegría del pensamiento libre y de la verdad abierta, y si los hombres gozan de la educación y la salud y la justicia; y supe por qué éramos todos iguales en aspiraciones y derechos, y cómo no había razas ni religiones que nos distanciaran ni menoscabaran nuestra irrestricta condición humana. Para un profesor, esta convicción es apoyo radical de toda pedagogía. Libertad de creer y de pensar. Libertad de opinar y de informar.
Hace más de 200 años se generó en Francia este impulso singular, que ha madurado en siglos de horror y de barbarie. Agita ahora el corazón y la conciencia y, en este próximo 14 de julio, renueva en nosotros la victoria interior de nuestra hermosa condición humana; y nos hermana en la sangre y en la esperanza con pueblos todavía oprimidos y nos impulsa a brindar vida y sangre para proclamar nuestra certeza de que somos, al fin, capaces de realizarnos por la gracia de ser seres humanos. Y esa es la libertad, sentimiento que rejuvenece hoy nuestro espíritu alerta y devuelve a la palabra la energía y la razón de ser que, 200 años atrás, le aseguraron para nosotros los hombres de la Revolución Francesa.
Publicado: La República - 12/07/2009 - http://www.larepublica.pe/aula-precaria/12/07/2009/la-invencion-de-la-libertad
La invención de la libertad
Luis Jaime Cisneros
Liberté, Egalité, Fraternité fueron en mi época escolar palabras ciertamente marciales y sonoras. No advertí entonces cómo se vinculaban con el terror ni con la justicia social, ni menos con las reivindicaciones populares. Estaban revestidas de un halo singular y se prestaban para generar el aplauso al finalizar una arenga. Las tres palabras vivieron hermanadas en mis horas colegiales, y se robustecieron en el Lycée Francais por el esmero reflexivo a que nos convocaban los textos de Descartes.
Pero no puedo afirmar que me emocionaran. La guerra civil española nos reveló que la libertad era palabra teñida de ideología: su solo nombre entusiasmaba nuestras mentes juveniles, pero nos iba distanciando en bandos a los muchachos de entonces. Pero todavía libertad era una palabra en el diccionario.
Vino luego un momento duro y hermoso en la biografía de Pierre Lageze, un robusto muchachito francés con quien yo había compartido vida escolar y juegos infantiles. Habíamos llegado juntos a la universidad, frecuentábamos idénticas lecturas, eran nuestros conciertos y exposiciones pictóricas. Los diarios hablaban del corredor polaco, y un día de setiembre de 1939 Pierre me dijo, con un alegría que no supe comprender, que se marchaba con su hermano mayor a la guerra. Los tres primeros meses unas breves líneas y unas fotos nos lo mostraron uniformado y sonriente.
Meses después, unas líneas de su padre me enteraron que buena parte de mi infancia colegial, buenas horas de mi lecturas de Gide y Proust se habían muerto, con Pierre, en las Ardenas.
Esa muerte individual y minuciosa de mi compañero nos hizo comprender, a muchos de nosotros, lo que de unánime había en el compromiso asumido por Pierre y supimos, así, para siempre que todos los enemigos de Francia eran nuestros enemigos, y de la verdad y de la justicia y de la esperanza. Fue necesario ese duro dolor del cuerpo para que la inteligencia descubriese en la palabra libertad lo que no habíamos sabido comprender en los libros. Sólo entonces valoramos las lecciones de Descartes, y reconocimos que la libertad no nos viene dada graciosamente y exige del hombre y se alimenta, si es necesario, de nuestras vidas.
La vida profesional fue perfilando rigurosamente el significado profundo del vocablo, y entonces comprendí por qué la palabra libertad era imprescindible en los textos fundacionales. Y cuando un largo estremecimiento me recorrió, ya maduro, al atravesar los campos de Buchenwald y de Belsen, supe por qué la vida del hombre era hermosa si la adorna la alegría del pensamiento libre y de la verdad abierta, y si los hombres gozan de la educación y la salud y la justicia; y supe por qué éramos todos iguales en aspiraciones y derechos, y cómo no había razas ni religiones que nos distanciaran ni menoscabaran nuestra irrestricta condición humana. Para un profesor, esta convicción es apoyo radical de toda pedagogía. Libertad de creer y de pensar. Libertad de opinar y de informar.
Hace más de 200 años se generó en Francia este impulso singular, que ha madurado en siglos de horror y de barbarie. Agita ahora el corazón y la conciencia y, en este próximo 14 de julio, renueva en nosotros la victoria interior de nuestra hermosa condición humana; y nos hermana en la sangre y en la esperanza con pueblos todavía oprimidos y nos impulsa a brindar vida y sangre para proclamar nuestra certeza de que somos, al fin, capaces de realizarnos por la gracia de ser seres humanos. Y esa es la libertad, sentimiento que rejuvenece hoy nuestro espíritu alerta y devuelve a la palabra la energía y la razón de ser que, 200 años atrás, le aseguraron para nosotros los hombres de la Revolución Francesa.
Publicado: La República - 12/07/2009 - http://www.larepublica.pe/aula-precaria/12/07/2009/la-invencion-de-la-libertad
domingo, 5 de julio de 2009
EL APRENDIZAJE EN EL AULA
EL APRENDIZAJE EN EL AULA
Por Mg. Irma Georgina García Uriarte
EL APRENDIZAJE .- DEFINICIONES
Aprendizaje .- Es todo tipo de cambio de la conducta producido por alguna experiencia, gracias a la cual el sujeto afronta las situaciones posteriores de modo distinto a las anteriores. Es el proceso mediante el cual una actividad sufre transformaciones por el ejercicio.
El aprendizaje se advierte por el rendimiento, pero no se identifica con él.Por lo que no hay que confundirlo con el recuerdo o evocación( memoria) no siempre presente en el aprendizaje, como ocurre en la destreza manual y en infinidad de adquisiciones. La retención memoriosa no es sino una clase de aprendizaje: la evocación una de tantas muestras de rendimiento. ( LEXUS ENCICLOPEDIA DE PEDAGOGÍA Y PSICOLOGIA.)
Aprendizaje .- Es un proceso mental en el que aprehendemos contenidos conceptuales
( conceptos), procedimientos ( saber hacer) y actitudinales ( valores, normas y actitudes que se asumen para asegurar la convivencia humana del ser)Habrá aprendizajes cuando los sujetos han adquirido nuevos conocimientos, nuevas habilidades, nuevas destrezas, así como cuando han asumido nuevas actitudes.
Es un proceso permanente de construcción de representaciones personales significativas y con sentido de un objeto, fenómeno o proceso, se debe a procesos intrapersonales, interpersonales, se produce en forma espontánea y en forma intencional, se adquiere mediante el estudio( René Del Aguila Riva y otros Metodología del Trabajo Universitario USMP. Aprendizaje.- Es el proceso de construcción de representaciones personales significativas y con sentido , de un objeto o situación de la realidad. Este es un proceso interno de construcción personal en interacción con su medio socio cultural y natural.
Los qprendizajes deben ser significativos( atribuir un significado al nuevo contenido de aprendizaje relacionándolo con sus conocimientos previos)
Los aprendizajes deben ser funcionales, los contenidos nuevos asimilados, están disponibles para ser utilizados en diferentes situaciones.
Son procesos intrapersonales e interpersonales( emprender tareas de aprendizaje colectivamente organizados.
Las personas deben ser capaces de descubrir sus potencialidades y limitaciones en el aprendizaje, ejercitando la metacognición, definiendo lo que se desea aprender y cómo es que se aprende. La educación al impulsar aprendizajes significativos y funcionales y la metacognición, potencia sus propias capacidades y promueve el desarrollo de su autonomía, identidad e integración social ( Ministerio de Educación)
Aprendizaje .- Es un cambio en la capacidad, disposición o conducta de un ser humano que persiste pese al tiempo transcurrido y que no puede ser explicado sencillamente por procesos de crecimiento o maduración ( Gagné)
Aprender.- Es adoptar una nueva respuesta ante una situación dada ( James M. Thyne en Aprender a Aprender Francoise Gauquelin)DEFINICIONES DE APRENDIZAJE SEGÚN LAS TEORIAS:
1.- Conductismo
Aprender es un modificación relativamente permanente del comportamiento observable de los organismos como fruto de la experiencia.Sus condiciones básicas son : una ocasión o situación donde se da la conducta, la emisión de la misma y los efectos de la conducta sobre el medio ambiente, que cuando incrementan la ocurrencia de la respuesta llevan el nombre de reforzadores, lo importante según esta teoría es el reforzamiento que lleva al establecimiento o eliminación de conductas según sea el caso.2.- Cognitivismo
El aprendizaje es un proceso dinámico, activo e interno, hay un cambio que ocurre en mayor medida cuando lo adquirido previamente apoya lo que está aprendiendo, a la vez que se reorganizan otros contenidos similares almacenados en la memoria, que es una especie de almacén activo, la información está organizada de manera jerárquica.
3.- HumanismoAprendizaje es el proceso que modifica la percepción que las personas tienen de la realidad como consecuencia de la reorganización del yo. Hay un aprendizaje experiencial que no consiste sólo en increenatr conocimientos sino que considera muy importantes las experiencias individuales como una forma de enriquecimiento e integración personal. Este concepto se encuentra sustentado en diferentes aportes teóricos de los siguientes autores:
John Dewey ( 1859-1952) El aprendizaje se da por una intención o impulso de aprender acerca de los objetos, cosas y eventos que ocurren en el mundo que le rodea, ( uso de las experiencias educativas como centros de aprendizaje).
Kurt Lewin ( 1890-1947) El aprendizaje está formado por 4 etapas, las cuales parten de la experiencia concreta con la observación, la reflexión, abstracción y generalización de los conceptos a otros hechos o situaciones, las que pueden culminnar con la realización de otras experiencias concretas.
Jean Piaget ( 1896- 1980) La experiencia producto de la relación entre el individuo y su medio ambiente, se da a través de un proceso de asimilación y acomodación a partir del cual se genera el desarrollo cognitivo. Concibe a la inteligencia como moldeada por la experiencia.
Henry Wallon ( 1879-1962) Propone una explicación Psicogenética al desarrollo de la personalidad de los individuos, ligada a los modos sucesivos de relacionarse con el medio físico o humano.
Carl Jung ( 1954) Los diferentes modos de adaptación al mundo están íntimamente relacionados con los modos de aprendizaje de los seres humanos.
En el campo de la Psicoterapia, E. Erickson, C. Rogers, F. Peris y A. Maslow, han contribuido con el concepto de adaptación, definicda como una parte esencial de la experiencia afectiva y que la ayuda adaptativa requiere de la integración real de los procesos cognitivos y afectivos en el curso de la ayuda psicoterapeútica.
Los pedagogos Freire ( 1974 )y Yllech ( 1971) han contribuido con sus aportes a la educación mencionando a la experiencia concreta y real del alumno como única manera de superar el sistema de enselñanza tradicional, que otorga un rol eminentemente pasivo al estudiante y desarrollar de esta manera una mayor conciencia crítica.4.- Teoría Genética. Piaget señala dos tipos de aprendizaje:
Aprendizaje en sentido amplio, incluye el desarrollo y el aprendizaje en sentido estricto, referido al aprendizaje de datos e informaciones. El desarrollo determina lo que ordrá ser aprendido, la experiencia es importante y viene determinada por los esquemas y estructuras que el sujeto posee, el aprendizaje de datos podrá ayudar al desarrollo como elemento necesario más no suficientes.
Piaget usa los términos de asimilación y acomodación para explicar el aprendizaje. Se habla de un equilibrio cuando se produce una reorganización y ajustes necesarios para aprender el objeto y adaptarse a la realidad. El aprendizaje amplio no aparecerá si antes no ocurre el aprendizaje en sentido estricto y la interrelación entre ambos se da a través de la experiencia mediada.5.- Escuela Histórico- Cultural.
Según Vigostky, aoprendizaje y desarrollo son dos proceos que se influyen entre sí, que forman una unidad sin ser idénticos. Entre ambos ocurre una suerte de tejido complejo filogenético y biológicamente hablando todo ellos en el marco de un grupo social, por ello se dice que según esta teoría el aprendizaje primero es un proceso social que ocurre en un individuo como una forma de integrarse al medio y a su historia y que solo paulatinamente se va haciendo individual, de esta manera organiza y orienta las actividades del conocimiento y posibilita la dirección del desarrollo pricológico.
Vigostky enfatiza que el buen aprendizaje es aquel que precede al desarrollo y contribuye en forma determinante a potenciarlo.Los esfuerzos pedagógicos no deben orientarse al nivel de desarrollo real sino a los procesos en desarrollo potencial, con lo que el niño será capaz de hacer en el futuro.CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE1.- Es un proceso mediador, organizado al interior del sujeto, , se presenta como un fenómeno mediacional entre la presencia del estímulo y la ocurrencia de la respuesta, por lo cual se puede manifestar en la forma de conductas y comportamientos observables.
2.- Es de relativa permanencia , lo cual significa que es suceptible de ser extinguido, modificado y / 0 reemplazado por nuevos comportamientos y por otro lado pueden inhibirse temporalmente y después reaparecer con fuerza.
3.- Los cambios de conducta presuponen la participación o influencia de condiciones internas, propias del organismo o del inidivduo; es decir tanto de sus condiciones biológicas ( estado nutricional, salud física, edad, maduración ) así como de sus condiciones psicológicas que se forman y van desarrollando( motivaciones, emociones,percepciones , recuerdos).Las condiciones externas van a determinar el comportamiento del individuo, pero bajo ciertas condiciones internas.
4.- Se debe considerar que todo proceso de aprendizaje implica tomar en cuenta, el funcionamiento del sistema nervioso al interior del cual se organizan las conexiones temporales, permitiéndole al sujeto formas de actuaciones variables frente al medio.
Por Mg. Irma Georgina García Uriarte
Mails :georgina0302@yahoo.es georginagarciauriarte@gmail.com
Fotos : propiedad de la autora (c)Aprendizaje .- Es todo tipo de cambio de la conducta producido por alguna experiencia, gracias a la cual el sujeto afronta las situaciones posteriores de modo distinto a las anteriores. Es el proceso mediante el cual una actividad sufre transformaciones por el ejercicio.
El aprendizaje se advierte por el rendimiento, pero no se identifica con él.Por lo que no hay que confundirlo con el recuerdo o evocación( memoria) no siempre presente en el aprendizaje, como ocurre en la destreza manual y en infinidad de adquisiciones. La retención memoriosa no es sino una clase de aprendizaje: la evocación una de tantas muestras de rendimiento. ( LEXUS ENCICLOPEDIA DE PEDAGOGÍA Y PSICOLOGIA.)
Aprendizaje .- Es un proceso mental en el que aprehendemos contenidos conceptuales
( conceptos), procedimientos ( saber hacer) y actitudinales ( valores, normas y actitudes que se asumen para asegurar la convivencia humana del ser)Habrá aprendizajes cuando los sujetos han adquirido nuevos conocimientos, nuevas habilidades, nuevas destrezas, así como cuando han asumido nuevas actitudes.
Es un proceso permanente de construcción de representaciones personales significativas y con sentido de un objeto, fenómeno o proceso, se debe a procesos intrapersonales, interpersonales, se produce en forma espontánea y en forma intencional, se adquiere mediante el estudio( René Del Aguila Riva y otros Metodología del Trabajo Universitario USMP. Aprendizaje.- Es el proceso de construcción de representaciones personales significativas y con sentido , de un objeto o situación de la realidad. Este es un proceso interno de construcción personal en interacción con su medio socio cultural y natural.
Los qprendizajes deben ser significativos( atribuir un significado al nuevo contenido de aprendizaje relacionándolo con sus conocimientos previos)
Los aprendizajes deben ser funcionales, los contenidos nuevos asimilados, están disponibles para ser utilizados en diferentes situaciones.
Son procesos intrapersonales e interpersonales( emprender tareas de aprendizaje colectivamente organizados.
Las personas deben ser capaces de descubrir sus potencialidades y limitaciones en el aprendizaje, ejercitando la metacognición, definiendo lo que se desea aprender y cómo es que se aprende. La educación al impulsar aprendizajes significativos y funcionales y la metacognición, potencia sus propias capacidades y promueve el desarrollo de su autonomía, identidad e integración social ( Ministerio de Educación)
Aprendizaje .- Es un cambio en la capacidad, disposición o conducta de un ser humano que persiste pese al tiempo transcurrido y que no puede ser explicado sencillamente por procesos de crecimiento o maduración ( Gagné)
Aprender.- Es adoptar una nueva respuesta ante una situación dada ( James M. Thyne en Aprender a Aprender Francoise Gauquelin)DEFINICIONES DE APRENDIZAJE SEGÚN LAS TEORIAS:
1.- Conductismo
Aprender es un modificación relativamente permanente del comportamiento observable de los organismos como fruto de la experiencia.Sus condiciones básicas son : una ocasión o situación donde se da la conducta, la emisión de la misma y los efectos de la conducta sobre el medio ambiente, que cuando incrementan la ocurrencia de la respuesta llevan el nombre de reforzadores, lo importante según esta teoría es el reforzamiento que lleva al establecimiento o eliminación de conductas según sea el caso.2.- Cognitivismo
El aprendizaje es un proceso dinámico, activo e interno, hay un cambio que ocurre en mayor medida cuando lo adquirido previamente apoya lo que está aprendiendo, a la vez que se reorganizan otros contenidos similares almacenados en la memoria, que es una especie de almacén activo, la información está organizada de manera jerárquica.
3.- HumanismoAprendizaje es el proceso que modifica la percepción que las personas tienen de la realidad como consecuencia de la reorganización del yo. Hay un aprendizaje experiencial que no consiste sólo en increenatr conocimientos sino que considera muy importantes las experiencias individuales como una forma de enriquecimiento e integración personal. Este concepto se encuentra sustentado en diferentes aportes teóricos de los siguientes autores:
John Dewey ( 1859-1952) El aprendizaje se da por una intención o impulso de aprender acerca de los objetos, cosas y eventos que ocurren en el mundo que le rodea, ( uso de las experiencias educativas como centros de aprendizaje).
Kurt Lewin ( 1890-1947) El aprendizaje está formado por 4 etapas, las cuales parten de la experiencia concreta con la observación, la reflexión, abstracción y generalización de los conceptos a otros hechos o situaciones, las que pueden culminnar con la realización de otras experiencias concretas.
Jean Piaget ( 1896- 1980) La experiencia producto de la relación entre el individuo y su medio ambiente, se da a través de un proceso de asimilación y acomodación a partir del cual se genera el desarrollo cognitivo. Concibe a la inteligencia como moldeada por la experiencia.
Henry Wallon ( 1879-1962) Propone una explicación Psicogenética al desarrollo de la personalidad de los individuos, ligada a los modos sucesivos de relacionarse con el medio físico o humano.
Carl Jung ( 1954) Los diferentes modos de adaptación al mundo están íntimamente relacionados con los modos de aprendizaje de los seres humanos.
En el campo de la Psicoterapia, E. Erickson, C. Rogers, F. Peris y A. Maslow, han contribuido con el concepto de adaptación, definicda como una parte esencial de la experiencia afectiva y que la ayuda adaptativa requiere de la integración real de los procesos cognitivos y afectivos en el curso de la ayuda psicoterapeútica.
Los pedagogos Freire ( 1974 )y Yllech ( 1971) han contribuido con sus aportes a la educación mencionando a la experiencia concreta y real del alumno como única manera de superar el sistema de enselñanza tradicional, que otorga un rol eminentemente pasivo al estudiante y desarrollar de esta manera una mayor conciencia crítica.4.- Teoría Genética. Piaget señala dos tipos de aprendizaje:
Aprendizaje en sentido amplio, incluye el desarrollo y el aprendizaje en sentido estricto, referido al aprendizaje de datos e informaciones. El desarrollo determina lo que ordrá ser aprendido, la experiencia es importante y viene determinada por los esquemas y estructuras que el sujeto posee, el aprendizaje de datos podrá ayudar al desarrollo como elemento necesario más no suficientes.
Piaget usa los términos de asimilación y acomodación para explicar el aprendizaje. Se habla de un equilibrio cuando se produce una reorganización y ajustes necesarios para aprender el objeto y adaptarse a la realidad. El aprendizaje amplio no aparecerá si antes no ocurre el aprendizaje en sentido estricto y la interrelación entre ambos se da a través de la experiencia mediada.5.- Escuela Histórico- Cultural.
Según Vigostky, aoprendizaje y desarrollo son dos proceos que se influyen entre sí, que forman una unidad sin ser idénticos. Entre ambos ocurre una suerte de tejido complejo filogenético y biológicamente hablando todo ellos en el marco de un grupo social, por ello se dice que según esta teoría el aprendizaje primero es un proceso social que ocurre en un individuo como una forma de integrarse al medio y a su historia y que solo paulatinamente se va haciendo individual, de esta manera organiza y orienta las actividades del conocimiento y posibilita la dirección del desarrollo pricológico.
Vigostky enfatiza que el buen aprendizaje es aquel que precede al desarrollo y contribuye en forma determinante a potenciarlo.Los esfuerzos pedagógicos no deben orientarse al nivel de desarrollo real sino a los procesos en desarrollo potencial, con lo que el niño será capaz de hacer en el futuro.CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE1.- Es un proceso mediador, organizado al interior del sujeto, , se presenta como un fenómeno mediacional entre la presencia del estímulo y la ocurrencia de la respuesta, por lo cual se puede manifestar en la forma de conductas y comportamientos observables.
2.- Es de relativa permanencia , lo cual significa que es suceptible de ser extinguido, modificado y / 0 reemplazado por nuevos comportamientos y por otro lado pueden inhibirse temporalmente y después reaparecer con fuerza.
3.- Los cambios de conducta presuponen la participación o influencia de condiciones internas, propias del organismo o del inidivduo; es decir tanto de sus condiciones biológicas ( estado nutricional, salud física, edad, maduración ) así como de sus condiciones psicológicas que se forman y van desarrollando( motivaciones, emociones,percepciones , recuerdos).Las condiciones externas van a determinar el comportamiento del individuo, pero bajo ciertas condiciones internas.
4.- Se debe considerar que todo proceso de aprendizaje implica tomar en cuenta, el funcionamiento del sistema nervioso al interior del cual se organizan las conexiones temporales, permitiéndole al sujeto formas de actuaciones variables frente al medio.
Etiquetas:
aprendizaje,
COGNITIVISMO,
CONDUCTISMO,
CULTURAL,
GENÉTICA,
HISTÓRICO,
HUMANISMO
martes, 23 de junio de 2009
DOCENTES DE UGEL 03 SE CAPACITAN CON CATEDRÁTICOS DEL CAEN
DOCENTES DE UGEL 03 SE CAPACITAN CON CATEDRÁTICOS DEL CAEN
Cortesía : Oficina de Imagen Institucional UGEL 03
La Unidad de Gestión Educativa Local 03 (UGEL) que agrupa a colegios de 9 distritos de Lima Metropolitana y el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) inauguraron el Seminario de capacitación denominado, “ROL DEL DIRECTOR Y DOCENTE LÍDER FRENTE A LA DOCTRINA Y POLÍTICA PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA, DEFENSA Y DESARROLLO NACIONAL”.
Al acto inaugural asistió el Director Ejecutivo del CAEN, Contralmirante William Schmitt Luna y el asesor del despacho del Viceministro de Gestión Institucional, Dr. Oscar Silva Neyra. El Director de la UGEL 03, Lic. Cornelio Gonzáles Torres manifestó que el curso será de mucha importancia para los docentes de su sector toda vez que la malla curricular que incluirá la capacitación ha previsto temas tales como: Geopolítica Desarrollo Nacional, Inteligencia Estratégica, Exonomía para la Defensa, Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana, Patrimonio Cultural, Identidad Nacional, Realidad Nacional I, II, Objetivos Nacionales, entre otros temas que serán de mucha importancia para los profesionales de la educación.
La organización tiene previsto la asistencia de 1000 docentes de la UGEL 03 el mismo que estará conformado por Directores, Subdirectores y profesores en general.
La capacitación que será gratuita para todos los participantes, se realizará en el auditorio del Colegio “De Jesús” ubicado en la Av. Brasil 2470, Pueblo Libre, del 22 de junio al 01 de julio en el horario de 6:00 pm a 9:00 pm. Se entregarán certificados a todos aquellos que acrediten el 100% de asistencia.
Al acto inaugural asistió el Director Ejecutivo del CAEN, Contralmirante William Schmitt Luna y el asesor del despacho del Viceministro de Gestión Institucional, Dr. Oscar Silva Neyra. El Director de la UGEL 03, Lic. Cornelio Gonzáles Torres manifestó que el curso será de mucha importancia para los docentes de su sector toda vez que la malla curricular que incluirá la capacitación ha previsto temas tales como: Geopolítica Desarrollo Nacional, Inteligencia Estratégica, Exonomía para la Defensa, Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana, Patrimonio Cultural, Identidad Nacional, Realidad Nacional I, II, Objetivos Nacionales, entre otros temas que serán de mucha importancia para los profesionales de la educación.
La organización tiene previsto la asistencia de 1000 docentes de la UGEL 03 el mismo que estará conformado por Directores, Subdirectores y profesores en general.
La capacitación que será gratuita para todos los participantes, se realizará en el auditorio del Colegio “De Jesús” ubicado en la Av. Brasil 2470, Pueblo Libre, del 22 de junio al 01 de julio en el horario de 6:00 pm a 9:00 pm. Se entregarán certificados a todos aquellos que acrediten el 100% de asistencia.
lunes, 15 de junio de 2009
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO
Por :Mg. Irma Georgina García Uriarte
Fotos : Propiedad de la autora
1.- Amplitud: posibilidad de abarcar un amplio cìrculo de cuestiones, temas y de pensar de manera creadora sobre diferentes problemas teòricos y pràcticos.
2.- Profundidad: permite penetrar en la esencia de los problemas, descubrir la causa de los fenòmenos, pròximos y lejanos, ver el fundamento de los hechos, comprender el sentido de los que pasa y preveer las consecuencias ùltimas de los fenòmenos y de los acontecimientos. Permite considerar los problemas desde diferentes puntos , asi como comprender la variedad de relaciones y conexiones que hay entre los fenòmenos.
3.- Independencia: Capacidad para ver por sì mismo las preguntas que exigen soluciòn y encontrarles respuestas.aborda el conocimiento de la realidad de una manera creadora, busca y encuentra nuevos medios para estudiar los nuevos hechos, plantea nuevas respuestas explicativas y teorìas.
La independencia del pensamiento està unida con la crìtica, o sea la capacidad para no dejarse influir por los pensamientos ajenos, la capacidad de valorarlos con exactitud y rigidez, viendo en ellos los puntos dèbiles y los fuertes, descubriendo el valor y las equivocaciones.
El pensamiento crìtico valora con rigidez sus propios pensamientos, comprueba cuidadosamente sus teorìas, no toma como cierta la primera soluciòn que viene a la mente. La autocrìtics es una cualidad caracterìstica del pensamiento crìtico, el pensamiento y la autocritica son premisas para la actividad creadora e innovadora del hombre.
4.- Flexibilidad :: posibilidad de cambiar los medios para encontrar la soluciòn cuando estos resultan equivocados, sabe encontrar nuevos medios de investigaciòn y abordar el objeto del pensamiento desde nuevos puntos de vista.
5.- Consecutividad: capacidad para observar el orden lògico cuando se recapacita en las preguntas, cuando se fundamentan los juicios, se ajusta a las teorìas sobre las cuales se recapacita, no se desvìa de ellos y no salta de un pensamiento a otro, sus pensamientos no son contradictorios. Procura dar la mayor cantidad posible de demostraciones a sus juicios. El pensamiento consecuente es estrictamente lògico.
6.- Rapidez.- es necesaria siempre que el sujeto tiene que tomar una decisiòn inaplazable, no debe ir en detrimento de su calidad, amplitud, profundidad, consecutividad y exactitud.
NIVELES O ETAPAS DEL CONOCIMIENTO
1.- Vulgar o Comùn..- es mecànico, repetitivo, no da ni busca explicaciòn, se basa en la experiencia sensible, es propio de todos los hombres.
2.- Cientìfico o Empìrico.- Conocimientos verdaderos verificados en la realidad es un producto empìrico-racional.
3.- Filosòfico.- Etapa superior del conocimiento, este conocimiento es:
- Netamente teòrico tiene como punto de partida la realidad.
- Especulativo : aventura hipòtesis , interpretaciones y alternativas de soluciòn a los problemas que se presentan en la realidad.
- Problemàtico : interroga por las cosas del mundo ¿ què es? ¿ por què es asì? ¿ por què no es de otra manera?
- Hipotètico: requiere que las demàs ciencias compruebenn sus teorìas.
- Tiende a la universalidad: en cuanto busca ser vàlido para todos los hombres y todos los lugares.
- Es suprasensible: va màs allà de lo sensorial, de lo obvio, le preocupa lo que no es captado por los sentidos pero sì por la razòn.
CLASES DE CONOCIMIENTO
1.- Sensible.- se capta a travès de los sentidos, de la experiencia ( es a priori y sintètico)
2.- Racional .- a travès de la razòn ( a priori y analìtico)
3.- Intuitivo.- racional y a priori se conoce a travès de la intuiciòn que es el espìritu atento que permite captar la esencia de las cosas sin necesidad de pasar por lo sensorial.
4.- A-priori.- se obtiene antes de la experiencia, antes de haber conocido( pre-juicios,enunciados matemàticos.)
5.- A-posteriori.- Despuès de la experiencia, luego de haber conocido, es el conocimiento cientìfico.
6.- Analìtico .- se comprueba a nivel recional, se acepta como verdad tiene carácter axiomàtico.
7.- Sintètico.- Se comprueba en la realidad , en la pràctica.
FORMAS DE ADQUIRIR CONOCIMIENTO
1.- Directa.- Se obtiene con la experiencia en la pràctica a travès de los sentidos.
2.- Indirecta.- Se obtiene de segundas o terceras personas es la transmisiòn teòrica de un conocimiento.
2.- Profundidad: permite penetrar en la esencia de los problemas, descubrir la causa de los fenòmenos, pròximos y lejanos, ver el fundamento de los hechos, comprender el sentido de los que pasa y preveer las consecuencias ùltimas de los fenòmenos y de los acontecimientos. Permite considerar los problemas desde diferentes puntos , asi como comprender la variedad de relaciones y conexiones que hay entre los fenòmenos.
3.- Independencia: Capacidad para ver por sì mismo las preguntas que exigen soluciòn y encontrarles respuestas.aborda el conocimiento de la realidad de una manera creadora, busca y encuentra nuevos medios para estudiar los nuevos hechos, plantea nuevas respuestas explicativas y teorìas.
La independencia del pensamiento està unida con la crìtica, o sea la capacidad para no dejarse influir por los pensamientos ajenos, la capacidad de valorarlos con exactitud y rigidez, viendo en ellos los puntos dèbiles y los fuertes, descubriendo el valor y las equivocaciones.
El pensamiento crìtico valora con rigidez sus propios pensamientos, comprueba cuidadosamente sus teorìas, no toma como cierta la primera soluciòn que viene a la mente. La autocrìtics es una cualidad caracterìstica del pensamiento crìtico, el pensamiento y la autocritica son premisas para la actividad creadora e innovadora del hombre.
4.- Flexibilidad :: posibilidad de cambiar los medios para encontrar la soluciòn cuando estos resultan equivocados, sabe encontrar nuevos medios de investigaciòn y abordar el objeto del pensamiento desde nuevos puntos de vista.
5.- Consecutividad: capacidad para observar el orden lògico cuando se recapacita en las preguntas, cuando se fundamentan los juicios, se ajusta a las teorìas sobre las cuales se recapacita, no se desvìa de ellos y no salta de un pensamiento a otro, sus pensamientos no son contradictorios. Procura dar la mayor cantidad posible de demostraciones a sus juicios. El pensamiento consecuente es estrictamente lògico.
6.- Rapidez.- es necesaria siempre que el sujeto tiene que tomar una decisiòn inaplazable, no debe ir en detrimento de su calidad, amplitud, profundidad, consecutividad y exactitud.
NIVELES O ETAPAS DEL CONOCIMIENTO
1.- Vulgar o Comùn..- es mecànico, repetitivo, no da ni busca explicaciòn, se basa en la experiencia sensible, es propio de todos los hombres.
2.- Cientìfico o Empìrico.- Conocimientos verdaderos verificados en la realidad es un producto empìrico-racional.
3.- Filosòfico.- Etapa superior del conocimiento, este conocimiento es:
- Netamente teòrico tiene como punto de partida la realidad.
- Especulativo : aventura hipòtesis , interpretaciones y alternativas de soluciòn a los problemas que se presentan en la realidad.
- Problemàtico : interroga por las cosas del mundo ¿ què es? ¿ por què es asì? ¿ por què no es de otra manera?
- Hipotètico: requiere que las demàs ciencias compruebenn sus teorìas.
- Tiende a la universalidad: en cuanto busca ser vàlido para todos los hombres y todos los lugares.
- Es suprasensible: va màs allà de lo sensorial, de lo obvio, le preocupa lo que no es captado por los sentidos pero sì por la razòn.
CLASES DE CONOCIMIENTO
1.- Sensible.- se capta a travès de los sentidos, de la experiencia ( es a priori y sintètico)
2.- Racional .- a travès de la razòn ( a priori y analìtico)
3.- Intuitivo.- racional y a priori se conoce a travès de la intuiciòn que es el espìritu atento que permite captar la esencia de las cosas sin necesidad de pasar por lo sensorial.
4.- A-priori.- se obtiene antes de la experiencia, antes de haber conocido( pre-juicios,enunciados matemàticos.)
5.- A-posteriori.- Despuès de la experiencia, luego de haber conocido, es el conocimiento cientìfico.
6.- Analìtico .- se comprueba a nivel recional, se acepta como verdad tiene carácter axiomàtico.
7.- Sintètico.- Se comprueba en la realidad , en la pràctica.
FORMAS DE ADQUIRIR CONOCIMIENTO
1.- Directa.- Se obtiene con la experiencia en la pràctica a travès de los sentidos.
2.- Indirecta.- Se obtiene de segundas o terceras personas es la transmisiòn teòrica de un conocimiento.
Etiquetas:
características,
científico,
CONOCIMIENTO,
etapas,
filosófico,
racional,
sensible,
vulgar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)